viernes, 8 de febrero de 2008

PANICO POSIBLE TERREMOTO


“Si se produjera un nuevo terremoto en la región norte del país, la ciudad de Santiago corre el peligro de ser barrida por una tromba de agua proveniente de los embalses de la Presa de Tavera y Bao”, afirmó allí el Ing. Irving Vargas, coordinador de la Comisión investigadora del desfogue que afectó a esa localidad en diciembre pasado.
Dijo el profesional que atendiendo al deterioro físico que presentan las estructuras de los citados embalses de agua, los componentes de varios organismos de la región temen que de producirse un sismo de gran magnitud, las estructuras de la presa podrían colapsar y provocar una catástrofe de consecuencias inimaginables.
El ex Presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros y Agrimensores (CODIA) llegó a tales conclusiones tras realizar una extensa inspección a las instalaciones del complejo hidroeléctrico con motivo de las investigaciones dispuestas para determinar las implicaciones del desfogue pasado.
De acuerdo al ex presidente de la regional Norte del CODIA, el estudio realizado por la Comisión que determinó que hubo un mal manejo en la presa la noche de tragedia, también observó fallas de la estructura por deterioro.

jueves, 7 de febrero de 2008



LA TSA DE ESTADOS UNIDOSCalifica Aeropuerto las Américas como uno de los más seguros
Escena del simulacro efectuado este miércoles en el AILA.
Clave Digital/Fuente externa.
AEROPUERTO LAS AMERICAS.-La Administración de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (TSA) calificó al Aeropuerto Internacional de las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA) como uno de los más seguros de Latinoamérica.
El organismo federal norteamericano emitió sus puntos de vista tras concluir una rigurosa inspección a los sistemas de seguridad en el AILA.
Los técnicos norteamericanos inspeccionaron durante diez días los niveles de seguridad con que opera este puerto aéreo, tanto en los servicios de carga como en el transporte de pasajeros.Los funcionarios y técnicos de la TSA realizan periódicamente labores de inspecciones de todos los aeropuertos dominicanos, con el propósito de establecer los estándares de seguridad con que vienen operando y detectar cualquier falla o necesidad de readecuación.
El señor Robert Green, director regional del organismo con asiento en Miami, reconoció en comunicaciones a los ejecutivos del Consorcio Empresarial (AERODOM) y al Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESA) los altos estándares de seguridad del AILA.
Green, quien tiene a su cargo la inspección de l30 aeropuertos internacionales que operan fuera de los Estados Unidos, dijo que se siente impresionado por la calidad de los servicios aeroportuarios, los controles y sistema de seguridad con que operan en las terminales bajo administración de AERODOM.
"En los l7 años que tengo investigando e inspeccionando l30 aeropuertos internacionales a mi cargo, me satisface los controles de seguridad con que opera el aeropuerto de Las Américas", indica Robert Green en su comunicación enviada al director de Operaciones de AERODOM, señor Andrew O' Bryan.
Green, quien estuvo acompañado de Víctor Guardia y otros técnicos de la TSA, dice sentirse satisfecho por los niveles de organización que existen en el aeropuerto de Las Américas y la profesionalización con que actúan los militares en los chequeos de pasajeros y equipajes.
El compromiso de Aerodom
El ejecutivo de Aerodom, Andrew O' Bryan, en declaraciones a los periodistas, dijo que el informe positivo de las autoridades estadounidenses obliga a la empresa a continuar elevando la calidad de los servicios aeroportuarios.
"Nosotros estamos muy contentos y satisfechos del resultado de esta importante inspección que es la primera que realiza este año la TSA en nuestro aeropuerto", manifestó el ejecutivo de la empresa que maneja seis aeropuertos dominicanos.
Bryan fue entrevistado luego de concluir un simulacro de un accidente aéreo en que participaron diversos organismos, con el objetivo de medir la capacidad de acción en caso de que se presente cualquier eventualidad.
En el simulacro participaron funcionarios y empleados del Instituto de Aviación Civil, del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, Policía Nacional, Salud Pública, Dirección General de Aduanas, Migración, bomberos, Defensa Civil y otros organismos.