jueves, 24 de abril de 2008


Ya es posible pronosticar cuándo alguien va a cometer un error
CHICAGO.- Unos científicos han descubierto que, cuando la gente realiza tareas monótonas o aburridas, su cerebro se coloca en un modo de descanso, quieran o no. Y, vigilando una zona del cerebro, pudieron predecir cuándo alguien estaba a punto de cometer un error antes de que lo hiciera.
"Hay algo probablemente intrínseco en el que su cerebro indica 'necesito tomarme un pequeño descanso ahora' y no se puede hacer nada contra eso", indicó Tom Eichele, de la Universidad de Bergen (Noruega) y coautor del estudio, publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.

"Probablemente, todos conocen ese sentimiento de que a veces el cebrero no está tan receptivo o funcionando tan bien y uno no hizo nada para inducir eso", explicó el científico. Cuando eso pasa, la sangre fluye a la parte del cerebro que está más activa en momentos de descanso.

Y, como ese estado comienza unos 30 segundos antes de que se cometa un error, podría ser posible diseñar un sistema de advertencia que avise a las personas que deben concentrarse más o ser más cuidadosos, dijo Eichele. Eso podría mejorar significativamente la seguridad en el lugar de trabajo y también mejorar el rendimiento en tareas clave, como la seguridad en los aeropuertos.

"Podríamos construir un artefacto (para colocarse) en las cabezas de las personas que realizan estas decisiones sencillas", dijo a la AFP. "Podemos medir la señal e indicarle al usuario cuándo el cerebro está en un estado en el que las decisiones no serán las correctas".

Eichele y sus colegas en EEUU, Gran Bretaña y Alemania pudieron detectar estos patrones cerebrales con escaneos de resonancia magnética, que no son precisamente portátiles. El próximo paso es ver si se pueden lograr artefactos más móviles para detectar el fenómeno

Instan a cambiar sistema defensivo de hemisferio occidental


---

Cuba

CUBA.- (PL) La primera Conferencia Internacional sobre Seguridad y Defensa concluyó hoy con un llamado a cambiar el sistema defensivo del hemisferio occidental ante la amenaza de Estados Unidos y sus aliados.
El director del Centro de Estudios de Información sobre la Defensa de Cuba, Guillermo Rodríguez, afirmó en la clausura del evento que sobre las condiciones y realidades actuales de América Latina y el Caribe debe reconstituirse el andamiaje defensivo de la región.

Destacó el alto nivel científico y académico de los debates y de las 37 ponencias y tres conferencias magistrales presentadas en el encuentro, que durante tres días sesionó con la participación de unos 100 delegados de 10 países.

Rodríguez precisó que la búsqueda de fórmulas y alternativas para enfrentar y resolver los graves problemas que amenazan la subsistencia de las naciones, regiones y la propia humanidad, centraron los análisis de las sesiones que transcurrieron a puertas cerradas.

En la última jornada sobresalieron algunas intervenciones entorno a la situación actual en Bolivia, país en el que -consideraron los expertos-, de ocurrir un estallido puede representar un revés para las fuerzas progresistas y de izquierda y un peligro para la estabilidad y seguridad de la región.

Algunos de los tópicos tratados se refirieron al sistema internacional de la post guerra fría, la capacidad real de respuesta iraní ante una agresión norteamericana, sus fortalezas y debilidades, y la seguridad en las cambiantes condiciones del mundo actual.

El debate sobre la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos en el contexto de la campaña electoral del 2008, la ciberguerra y el papel de las redes informáticas en la defensa y seguridad contemporánea y la Red de redes En defensa de la humanidad también fueron objeto de discusión.

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Mahathir Mohamad, ex primer ministro de Malasia, el director del Centro de Estudios de la Economía Mundial, Osvaldo Martínez, y Raúl Valdés Vivo, director de la Escuela Superior del Partido Comunista de Cuba. La II Conferencia Internacional sobre Seguridad y Defensa fue convocada para abril del 2010.