viernes, 21 de marzo de 2008



SANTIAGO.-El director de la Defensa Civil en esta sede regional, Francisco Arias, informó que los cuerpos de socorro han tendido que reforzar los balnearios ubicados en todos los ríos de la zona norte, debido a la prohibición de la Comisión de Emergencia-COE- de penetrar a las playas por el peligro del fuerte oleaje.
Arias dijo que esto ha hecho que los vacacionistas se vuelvan en masas a los balnearios de los ríos, en los cuales normalmente no suelen asistir tantas personas.
El socorrista dijo que en lo que tiene que ver con la costa norte, específicamente Puerto Plata, las playas han sido militarizadas para evitar que las personas desafíen el peligro que representa el alto nivel del oleaje, que aún no se estabiliza.
En estos lugares los vacacionistas se mantienen en las piscinas de los hoteles acatando el llamado de los cuerpos de socorro.
Mientras los hoteleros dicen que esta situación no ha creado ningún inconveniente con la ocupación de las habitaciones, ya que estas reservaciones se hacen con mucha antelación.
Aunque muchas personas se han ido a los ríos y piscinas, hay una gran cantidad de personas que espera en la costa que la situación se normalice para disfrutar del mar.
Francisco Arias dijo que respecto a Santiago todo ha transcurrido dentro de los parámetros normales en los cuatro balnearios certificados en la ribera del río Yaque del Norte.
Hasta ahora sólo se ha reportado la muerte de un hombre identificado como Rubén Darío Rodríguez, de 30 años, residente en el sector Cuesta Colorada, de Santiago. Fue arrastrado por las aguas cuando se bañaba en el lugar conocido como Yapur Dumit.

14 muertos hasta el jueves




Reportan autoridades catorce personas fallecidas el jueves

Por RAMON GONZALEZ

Catorce personas murieron el jueves en la República Dominicana
SANTO DOMINGO.- Catorce personas murieron por diferentes causas el jueves en la República Dominicana, informaron este viernes las autoridades. Entre los muertos figuran un hombre y una mujer, aplastados por dos patanas, dos niños, un intoxicado y tres motoristas.
Los muertos fueron Federico Lara, de 20 años de edad; Pablo Aquino, de 50; Edwin Cabrera, de 22; Antonio Linares de 24, y Dominga Cuevas Payano, de 25 años.Además, José Alberto Sánchez, de 45 años; Benito Vilorio, de 24, y Hanler Ruiz, de 18, Ronny Cadet, de dos años de edad; el haitiano Tony Gaspar, de 36; Alfredito Díaz, de ocho, Jesús Puello, de 43 años, Fernando Simeón Capellán, de 25 años, y un obrero solo conocido como Blanco.Lara fue muerto a puñaladas en el sector Canastica durante una trifulca. La Policía Nacional no informa quién fue el homicida. En tanto, Aquino fue aplastado por una pataña contra la que chocó la motocicleta que conducía.Cabrera y Linares murieron al chocar sus motocicletas en la carretera San Cristóbal-Palenque. Mientras que Payano, también murió aplastada al intentar cruzar una calle en el sector Los Mina; en tanto que Sánchez se suicidó de un balazo en el sector Simón Bolívar por motivos hasta el momento ignorados.El motoconchsita Vilorio murió al ser chocado en Río San Juan por un vehículo de datos ignorados, y Ruiz, estadounidense, murió por ahogamiento en la Playa Grande de Nagua.El menor Cadet fue atropellado de manera accidental por una jeepeta que estrenaba su padre Rodolfo Cadet, en el barrio Villa Ortega de Hato Mayor.Cadet, tras enterarse que le había quitado la vida a su hijo se estrelló contra una pared e intentó quitarse la vida con una pistola que portaba.El padre del menor era buscado la noche del jueves por las autoridades policiales, amigos y familiares, luego de que saliera en la jeepeta con rumbo desconocido.El cadáver del menor fue llevado a la morgue de la clínica Las Mercedes, de Hato Mayor.En tanto, Gaspar murió al caer de la carreta en la que trabajaba cargando caña y ésta le pasó por encima, en el batey La Jagua del Central Romana.En El Seybo también murió el menor Alfredito Díaz, de 8 años, ahogado en un río.Mientras que en La Romana falleció Puello al ingerir bebidas alcohólicas y las autoridades presumen que se trató de una intoxicación.
Simeón Capellán murió de los golpes que sufrió al chocar la moto que conducía con un autobús, en tanto que Blanco fue encontrado muerto en una finca ubicada en el paraje Santa Cruz, de Mao.De acuerdo al informe, Blanco tenia tres impactos de balas.
Restablecen el servicio marítimo en Puerto Rico luego del fuerte oleaje
Fuente PRIMERA HORA

La fuerza de las olas ha llegado hasta varios establecimientos en Piñones. (Caza Noticias / Francisco)
SAN JUAN, Puerto Rico.- El servicio de transportación marítima entre Cataño se restableció hoy, viernes, informó la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM).
El servicio de lanchas se interrumpió el jueves debido a las condiciones en el mar.
De otra parte, el director ejecutivo de ATM, Juan Cirino Martínez, señaló que en común acuerdo con el Servicio de la Guardia Costanera de Estados Unidos salieron dos ferris de carga para Vieques y Culebra, con víveres y comestibles, a fin de reabastecer las islas-municipio.
El funcionario sostuvo que aún continúan interrumpidos los viajes para pasajeros para estas islas.
"Solicitamos la indulgencia a todos los pasajeros por lo que esta situación pueda haberles ocasionado", señaló Cirino Martínez en comunicado de prensa.
Hospital traumatológico reporta menos heridos que en años anteriores
En el hospital Darío Contreras han atendido este año menos accidentados que en años anteriores.
SANTO DOMINGO.- Las actividades en el hospital traumatológico capitalino Darío Contreras son normales y el número de atendidos por accidentes, en relación a años anteriores en Semana Santa, es menor, informó este viernes el director de ese centro, Héctor Quezada.
Al presentar estadísticas de los pacientes tratados en emergencia durante el Jueves Santo, Quezada informó que en el 2007 fueron 142 pacientes y este año la cifra se redujo a 111 accidentados.
Explicó que equipos de médicos y paramédicos se mantienen atentos para prestar atención en caso que se presenten emergencias irregulares en los días restantes de la Semana Santa.

jueves, 20 de marzo de 2008


Olas de tsunami azotan a Puerto Rico hace dos día
Por SARA DEL VALLE y PEDRO BOSQUE/ El Nuevo Día

Fuertes olas azotan a Puerto Rico desde hace dos días
SAN JUAN, Puerto Rico.- “Este es el pequeño tsunami de Semana Santa”. Con esta frase, el salvavidas Luis Rivera bautizó el fuerte oleaje que experimenta la costa norte de la isla desde el martes. Pero este hombre no es el único que piensa de esa manera.
En una conferencia de prensa celebrada a millas de distancia, Israel Matos, director del Servicio Nacional de Meteorología, puntualizó que este “evento que estamos teniendo pueden considerarlo como un tsunami, que es una serie de olas que dura menos tiempo, quizás dure varias horas. Pero esto es peor, porque dura días y tenemos el impacto de esa energía de las olas contra las estructuras”. Las olas a las que hace referencia Matos podrían llegar a medir hasta 25 pies.

BANDERA ROJA EN OCHO BALNEARIOS

La Monserrate, en Luquillo; Boquerón, en Cabo Rojo; Tres Hermanos, en Añasco; El Escambrón, en Puerta de Tierra; Seven Seas, en Fajardo; Cerro Gordo, en Vega Alta; Manuel “Nolo” Morales, en Dorado, y Punta Salinas,
en Toa Baja, todos, tienen bandera roja, lo que significa que hay condiciones de peligro y no se permiten bañistas por su propia seguridad.

SIN LANCHAS

Se suspendió el servicio de lanchas desde Fajardo a los islas municipios de Vieques y Culebra.

“Posiblemente hasta el viernes no haya servicio”, dijo Juan Cirino, director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Marítimo

Este dato fue confirmado por Rivera quien, con 21 años de experiencia como salvavidas voluntario, dijo que las olas que rompían en el Peñón de San Jorge, que queda frente a la playa del Escambrón, superaban los 20 pies.

Por su parte, Ernesto Morales, meteorólogo especializado en climatología de la oficina en San Juan del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), manifestó que “las condiciones del mar seguirán peligrosas hasta el sábado”.

El SNM emitió un aviso de inundaciones costeras para el norte, noreste y noroeste, incluidas Vieques y Culebra.

GOCE PARA LOS SURFERS

A pesar de la peligrosidad de las marejadas, los surfers no se inhibieron de practicar su deporte favorito.

Uno de estos fue Ángel Santos, quien desafiaba las olas en el área de playa al final de la calle Condado. “Para nosotros es cuando mejor está. Es cuando más nos gusta. Así es que está bueno", sostuvo., tabla de surf en mano.

Los turistas tampoco se escaparon al embrujo de las olas y osaron bañarse en las embravecidas aguas. Una de ellas pagó caro su atrevimiento cuando una ola la arrastró. Entre risas y mostrando las magulladuras que sufrió en la pierna derecha, Holly Datko aceptó que su acto fue “una estupidez', pero que fue “divertido”.

SEMANA SANTA REFLEXIVA 2008

Especialista advierte sobre daños del exceso de sol e ingesta de bebidas alcohólicas y comidas
Miles de personas se desplazan hacia los balnearios en Semana Santa.
Clave Digital/Archivo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La exposición prolongada al sol puede generar efectos graves en la piel o desencadenar riesgos que pueden tornarse en enfermedades delicadas e inclusive provocar cáncer. De igual manera, el exceso de comida y bebidas alcohólicas puede originar malestares estomacales e intestinales.
Este riesgo se hace presente en las vacaciones de Semana Santa, cuando miles de personas gustan de pasarse varios días en las playas e ingerir con exeso alimentos y bebidas alcohólicas.
Según explicó a Clave Digital el dermatólogo Antonio Giráldez Casasnovas, las lesiones de la piel más frecuentes son las quemaduras de primer y segundo grado, provocadas por la exposición excesiva y prolongada a que es sometida la piel durante los días de asueto.
"Cuando la piel es sometida de manera excesiva a los rayos ultravioletas, produce daños en la reparación y reproducción de las células. Hay quemaduras que son provocadas por factores directos de los rayos solares, y otras a través de sustancias que al ser activadas con la luz solar, producen quemaduras que puede llevar, de una sensación de colorado ardoroso a una sensación de verdadero ampoyamiento de la piel”, explicó Giráldez.
Indicó que al hacer contacto con el sol, las sustancias como el zumo de limón, las que generan las plantas en los jardines o alguna otra planta, el especialista detalló que al hacer contacto con los rayos solares, también pueden ocasionar quemaduras y alergias que pueden extenderse por todo el cuerpo.
Recomendaciones
Ante estas preocupaciones, el doctor Giráldez recomienda el uso de cremas humectantes, y protectores solares para minimizar los daños que provoca la exposición prolongada y frecuente al sol.
Filtros o bloqueadores
El dermatólogo Antonio Giraldez explicó que los filtros deben ser utilizados por aquellas personas que, cuya piel no es muy sensible a los rayos ultravioletas. En cuanto a los bloqueadores deben ser utilizados por personas que son muy sensibles al sol, sobre todo aquellos que al broncearse adquieren una apariencia colorada o color camarón.
Exposición al sol
Se recomienda que se disfrute del sol de manera pausada y a horas no muy calientes. Las horas en que las personas no se deben solearse son desde las 11:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. Se debe utilizar sombreros y lentes de sol con protección ultravioleta, y sobre todo ingerir muchos líquidos.
Las bebidas alcohólicas y comidas
El especialista advirtió que la ingesta de bebidas alcohólicas durante la exposición al sol puede provocar intoxicación. Se debe ingerir todo tipo de comidas, pero moderadamente. No hacer mezclas de alimentos, bebidas y sazones al mismo tiempo.
Los medicamentos diuréticos
Las personas que consumen medicamentos diuréticos u otro medicamento, al hacer contacto prolongado con la luz solar, produce una reacción de hipersensibilidad o una alergia que puede diseminarse por todo el cuerpo.
Para pasar unas vacaciones sin hechos que lamentar, se recomienda ingerir mucha agua para evitar la deshidratación, aplicarse cremas humectantes en la piel afectada, y si las quemaduras son muy graves se debe consultar a un especialista médico, porque se puede infectar la piel y provocar efectos más graves.

miércoles, 19 de marzo de 2008

ALERTA AMARILLA EN 7 PROVINCIAS



Alerta amarilla en 7 provincias por olas
Reportan un ahogado en playa de Río San Juan
Por Redacción/País / El Caribe
Jueves 20 de marzo del 2008 actualizado a las 12:51 AM

Peligro. La altura del oleaje pone en riesgo a los vacacionistas en algunas costas del país.(Onelio Domínguez)

Un muerto, todas las playas y balnearios de la costa atlántica clausurados y alerta amarilla para siete provincias del Este y Norte del país son el resultado de los fuertes oleajes registrados en el país.

El Centro de Operaciones de Emergencia (Coe) informó que las provincias bajo alerta son Montecristi, Puerto Plata, El Seibo, (en especial el municipio de Miches), La Altagracia, Hato Mayor, (específicamente Sabana de la Mar), Samaná, (en especial Las Terrenas y Sánchez), María Trinidad Sánchez, (sobre todo, Río San Juan y Cabrera).
El director del COE, coronel Juan Méndez, informó que todos los balnearios ubicados desde Higüey hasta Montecristi fueron clausurados por la situación. Asimismo, explicó que el mar ha penetrado a las poblaciones de Cortecito en Bávaro, en La Altagracia; en Cabrera y Río San Juan, en Gaspar Hernández y en Montecristi.
Explicó además que hoy a las 10:00 de la mañana el COE sostendrá una reunión en la sede del organismo con las autoridades de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) para determinar si aumentan o disminuyen los niveles de alerta.

En tanto, el cadáver del joven Hanler Ruiz, de 18 años, de nacionalidad norteamericana, fue rescatado la tarde de ayer en las aguas de Playa Grande en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez. Había desaparecido alrededor de las 2:00 de la tarde.
El COE exhortó a los residentes ubicados en zonas costeras vulnerables a inundaciones a que tomen medidas de precaución contra penetraciones del mar.

El organismo recomendó a los usuarios de las frágiles y pequeñas embarcaciones que operan la costa atlántica a permanecer en puerto debido a la situación anormal del mar.
Mientras Meteorología mantiene un aviso de vientos y olas anormales, así como penetraciones del mar desde Montecristi hasta Cabo Engaño por las próximas 48 horas.
Asimismo, informó que las temperaturas seguirán frescas durante los próximos dos días y se registrarían lluvias ligeras en la madrugada de hoy en las regiones Este, Noreste y Sureste debido a la humedad provocada por el flujo de vientos del Este/Noreste, producto de una alta presión al norte del país.

Advierten crecidas en regiones Puerto Rico

Las fuertes olas de hasta 12 pies de altura que se registraron ayer en las costas de Puerto Plata obligaron a los organismos de socorro a ordenar la salida de los bañistas. Reporteros de El Caribe recorrieron ayer algunos lugares de Puerto Plata donde fuertes olas de hasta doce pies comenzaron a penetrar en algunos negocios ubicados en las orillas de las playas.
En tanto, las autoridades puertorriqueñas activaron sus sistemas de emergencias, cerraron algunas playas y advirtieron sobre posibles inundaciones por la posible llegada de una marejada al norte de la isla, según un despacho de la agencia EFE.

Asimismo, emitieron un aviso de inundaciones repentinas para todo el litoral, incluyendo algunas ciudades del Este y el Oeste y las islas de Vieques y Culebra.

Las autoridades meteorológicas de Puerto Rico explicaron que el fenómeno se origina en una tormenta invernal estacionada cerca de la costa de Canadá, pero que en su avance por el Atlántico provocó vientos que desataron las marejadas.

martes, 18 de marzo de 2008


Declaran alerta verde en seis municipios; prohiben uso playas costa Norte
Alerta verde ha sido declarada en seis municipios de la zona Norte.
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) declaró alerta verde para seis municipios y prohibió el baño en las playas ubicadas en el Norte del país en las próximas 48 horas debido a que se esperan fuertes oleajes con rompientes y posibles penetraciones del mar en ese litoral y en el Noreste. .
El alerta ha sido emitido para Monte Cristi, Puerto Plata, Samaná, Nagua, Cabrera, Río San Juan y la llanura costera de Miches, donde los moradores deben tomar medidas de seguridad contra la posible penetración del mar.
El organismo indicó que también habrá ráfagas de vientos y descensos en las temperaturas asociados a un sistema frontal y de baja presión.
También mantiene bajo aviso a las pequeñas embarcaciones que operan en las costas señaladas, las cuales deben mantenerse en puerto para evitar inconvenientes.
El meteorólogo Rafael Cabrera explicó que el mal tiempo sería provocado por un sistema frontal, el cual estaba este lunes en la tarde en el centro de Las Bahamas y está asociado a un sistema de baja presión al oeste de las islas Bermudas.
Explicó que ambos se mueven rápidamente en dirección Este-Noreste. “Se espera que mañana martes cruce a nuestra área, pero no estaríamos en condiciones normales, dado a que los oleajes permanecerán anormales hasta las próximas 48 horas”, agregó.
Explicó que no se esperan lluvias fuertes, empero, es posible que en el litoral Sur, a partir del miércoles se registren oleajes peligrosos por el paso del sistema frontal.
El informe meteorológico dado a conocer este lunes indica que las condiciones marítimas se tornan peligrosas desde esta noche para la costa Norte.
Para este martes se espera incrementos nubosos con lluvias débiles hacia las regiones Noroeste, Noreste, Sureste y los Sistemas Montañosos.