jueves, 13 de diciembre de 2007

AUMENTA NUMERO DE MUERTOS RD

BOLETÍN COE
Aumentan a 22 los muertos por Olga; 34 mil 480 desplazados y 7 mil 594 viviendas afectadas
José Nova - 12/13/2007





Coronel Juan Manuel Méndez, director del COE.

SANTO DOMINGO.- En su boletín número cinco, la Comisión Nacional de Emergencia aumentó a 22 las muertes provocadas por la tormenta subtropical Olga, a 34,480 las personas desplazadas y a 7,594 las viviendas afectadas.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coronel Juan Manuel Méndez, dijo que la tormenta Olga dejó, también, incomunicadas 137 comunidades y causó daños a cuatro carreteras y puentes.
Asimismo, sufrieron daños 11 canales de riego y 23 sistemas de obras hidráulicas y muros de contención de ríos.
Méndez García indicó que de los 22 fallecimientos, 17 ocurrieron en la provincia de Santiago; tres en Valverde Mao, uno en Constanza y uno en Moca.
Al leer el boletín número cinco, el oficial reveló que seis mil 215 personas están albergadas en refugios oficiales y 28 mil 265 en casas de familiares y amigos, para un total de 34 mil 480.
De las siete mil 594 viviendas afectadas, 206 sufrieron daños severos y 36 totalmente destruidas.
El Centro de Operaciones de Emergencia, dijo que se mantiene una alerta roja para 29 provincias y el Distrito Nacional y el resto en alerta amarilla, ya que en las próximas 24 a 36 horas se estarán produciendo precipitaciones.
“Esperamos una mejoría en las condiciones del tiempo, aunque continuarán registrándose precipitaciones débiles en las regiones, Norte, Noreste, Sureste, el Valle del Cibao y la Zona Fronteriza, como consecuencia de la inestabilidad dejada por la tormenta Olga”, dijo Méndez García.
Con relación al comportamiento de las presas, el funcionario destacó que la de Hatillo, que tienen un vertido libre, actualmente se están despachando unos 300 metros cúbicos por segundo, lo que está llevando bastante agua al río Yuna.
“Es por eso que estamos actualmente realizando evacuaciones aerotransportadas y evacuaciones con botes de la Marina de Guerra”, indicó.
En la presa de Tavera se está despachando unos 400 metros cúbicos por segundo y mantiene un nivel de agua considerable al río Yaque del Norte.
Destacó que en las últimas horas se han hecho evacuaciones en las ciudades de Monte Cristi y Mao, producto del aumento en el nivel del río Yaque del Norte en esa zona.

TRAGEDIA EN SANTIAGO RD




DESPLAZADOS SUMAN 35 MIL
Agencia AP informa que son 13 los muertos por las inundaciones de tormenta Olga


Amplias zonas de Santiago han quedado inundadas.
Máximo Laureano/Clave Digital
SANTIAGO, República Dominicana.-La tormenta tropical Olga provocó inundaciones y deslizamientos de tierra en decenas de poblados y causó 13 muertes en la República Dominicana y una en Puerto Rico, según informaron las autoridades el miércoles.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que 12 de las muertes en República Dominicana se produjeron en Santiago, 155 kilómetros al norte de la capital, y una en Constanza, 85 kilómetros, también al norte.
El fenómeno causó, además, el desplazamiento de 34.480 personas y 6.896 casas fueron afectadas, así como 76 poblados incomunicados.
La más afectada fue la provincia de Santiago, donde las lluvias obligaron a las autoridades a liberar agua de una represa en el río Yaque, que estaba desbordado. El gobernador de la provincia José Izquierdo dijo que había al menos siete pueblos completamente cubiertos por las aguas.
"Registramos una situación de emergencia, es una catástrofe", dijo a la AP Izquierdo.
Olga se convirtió en una depresión tropical el miércoles por la tarde, aunque la lluvia continuaba amenazando la zona y los meteorólogos pronosticaban una posible caída de hasta 25 centímetros de agua en algunas partes de la República Dominicana.
La televisión de Santiago, la segunda ciudad en importancia, mostró imágenes de varios sectores inundados por las aguas del río Yaque.
Las familias que viven a lo largo de las riberas del río Yuna estaban evacuando también el lugar, muchas en motocicletas, portando colchones en sus cabezas. Se observaban televisores y hornos pequeños en la calle, listos para ser trasladados a algún lugar más alto. El ejército movilizaba soldados para ayudar en las tareas de rescate.
Cuando el agua de la lluvia comenzó a rebasar el dique Tavera, en las afueras de Santiago, las autoridades ordenaron a eso de las 2 de la madrugada que se liberase las aguas para aliviar la situación. Miles de litros de agua por segundo fueron vertidos en el río, indicó Ismael Matías, jefe de planificación del centro de emergencias.
Las autoridades dijeron que alertaron repetidamente a los residentes de la zona que existía la posibilidad de que se liberase agua durante la tormenta y recomendaron la evacuación de los pueblos a lo largo del río.
"Tal vez alguna gente no creyó que vendría el agua y se quedó. Esa es una posibilidad", manifestó Matías a la AP.
En Puerto Rico hubo en la madrugada una avalancha de barro y rocas sobre una carretera que enterró un vehículo y mató al pasajero Pablo Luis Alvarado Gascot, de 23 años, indicó la policía. El conductor del vehículo fue trasladado con lesiones a un hospital.
El temporal, inusual para el mes de diciembre, llegó a tener vientos de 80 kilómetros (50 millas) por hora y los meteorólogos dijeron que podría arrojar hasta 25 centímetros (10 pies) de agua en La Española, la isla que comparten Haití y la República Dominicana.
Olga surgió casi dos semanas después del cierre oficial de la temporada de huracanes sobre el Atlántico. Es apenas la décima tormenta con nombre ocurrida en el mes de diciembre desde que se iniciaron los registros en 1851, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, con sede en Miami.
Los meteorólogos pronosticaban que perdería fuerza gradualmente y pasaría a ser una depresión tropical.
Medios locales difundieron quejas de residentes de poblados cercanos a la represa, quienes dicen que no fueron avisados de la liberación de las aguas, pero las autoridades insistieron en que dieron a tiempo la voz de alerta.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Héctor Rodríguez Pimentel, explicó que se tomó la decisión de desaguar la represa de Tavera porque existía el peligro de un colapso.
Una mujer fue vista en la cima de un árbol en medio del río, a la espera de ayuda. Otras personas permanecían en los techos de las viviendas en el sector de Bella Vista. Al menos 20 personas fueron rescatadas con helicópteros en situaciones similares.
Rafey, Cienfuegos, La Joya, Baracoa, Ensanche Bermúdez, La Otra Banda, Rincón de Oro, entre otros, han sido inundados por las aguas del río Yaque.
Una cárcel de la zona tuvo que ser desalojada y los 819 reclusos trasladados a otro centro penitenciario.
Varios poblados también están incomunicados en la zona del Bajo Yuna, en la provincia Duarte, 135 kilómetros al norte de la capital.
La Oficina Nacional de Meteorología informó que para el miércoles continuarán las fuertes lluvias con ráfagas de vientos en gran parte del país, siendo de mayor intensidad y frecuencia sobre las zonas norte, noreste, noroeste y el Valle del Cibao.
Olga recorrió la región sudoccidental de la República Dominicana que había sido azotada hace seis semanas de la tormenta Noel, que dejó al menos 87 muertos.
Las autoridades habían evacuado 22 comunidades de las provincias orientales antes de la tormenta.
"Todos los servicios de defensa civil fueron activados", expresó el portavoz de los servicios de emergencia Luis Luna Paulino.
La tormenta pasó por Puerto Rico el martes por la noche y dejó sin luz a 79.000 personas y sin agua a 144.000. (En este despacho colaboraron los redactores de AP Jonathan Katz desde Puerto Príncipe y Ramón Almanzar desde Santo Domingo).

martes, 11 de diciembre de 2007



POCAS POSIBILIDADES DE CICLÓNCNE declara estado de emergencia para todo el territorio dominicano

Por efectos del mismo se esperan precipitaciones y ráfagas de viento en la región Este del país, así como en sectores del noreste y norte, a final de la tarde de este lunes.
Yajaira Figari/Clave Digital


SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) declaró este lunes estado de emergencia para todo el territorio nacional debido al disturbio tropical que fuera localizado a 400 kilómetros al este de Puerto Rico y que se mueve hacia el oeste a 32 kilómetros por hora.
El presidente del CNE, Luis Luna Paulino, manifestó que las posibilidades para que el fenómeno pueda convertirse en un ciclón tropical son muy bajas, sin embargo, llamó a la población a mantenerse alerta ante los mensajes oficiales que se produzcan.
El funcionario dijo que se espera que el fenómeno continué en las próximas 12 a 24 horas su trayecto en dirección oeste, a una velocidad sostenida de 32 kilómetros por hora.
Por efectos del mismo se esperan precipitaciones y ráfagas de viento en la región Este del país, así como en sectores del noreste y norte, a final de la tarde de este lunes. Los valores estimados de lluvia podrían alcanzar los 40 a 60 milímetros de agua.
De continuar el pronóstico actual, los aguaceros se intensificaran a partir de este martes en las regiones Sureste, Norte, Noreste y el Valle del Cibao.
Por tales condiciones el organismo de socorro emitió la alerta roja para las provincias de Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Salcedo, Duarte (en especial El Bajo Yuna), Maria Trinidad Sánchez, Samaná, Valverde Mao, Montecristi, Sánchez Ramírez, Seibo, Hato Mayor, LA Altagracia, La Vega, Monte Plata y Monseñor Nouel.
En tanto, declaró alerta amarilla para las provincias de Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal, Monte Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón y San Pedro de Macorís. De igual modo, alerta verde para el resto del país.
Luna Paulino explicó que todas las direcciones regionales, provinciales y municipales de la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja y los Cuerpos de Bomberos han sido puestas en alerta para que procedan a vigilar las zonas más vulnerables.
Informó que también se dispuso que los centros de emergencias de las provincias que están bajo alerta reactiven en coordinación con los gobernadores el proceso de evacuación tan pronto lo disponga el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Manifestó que lo que se quiere es que la población acoja todas las alertas y disposiciones como cosas necesarias porque son de alto interés para la conservación de la vida.
Advertencia de Meteorología
De su lado, la Oficina Nacional de Meteorología recomendó a las poblaciones ubicadas en las provincias de Puerto Plata, Maria Trinidad Sánchez, Espaillat y Duarte, en especial los del Bajo Yuna, que deben tomar las debidas precauciones contra desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamiento de tierras.
También señaló que deben permanecer en puerto las embarcaciones situadas a lo largo del litoral noreste, debido al alto oleaje provacado por los vientos del fenómemo atmósferico.

SUSPENDEN DOCENCIA POR LA TORMENTA OLGA





La secretaría de Educación suspendió la docencia en las escuelas del Estado y en los colegios privados ante la inminencia del paso por el país de la tormenta sub tropical Olga.La suspensión de la docencia es por tiempo indefinido, conforme informó a El Diario Libre, Luis García, encargado de Relaciones Públicas de la institución.
Las autoridades declararon alerta roja en 24 provincias ante la amenaza de que se produzcan lluvias y deslizamientos de tierra.
La suspensión se verificará a partir de las 2:00 de la tarde de hoy

LA TORMENTA SUB TROPICAL OLGA SE APROXIMA A RD

11 de Diciembre del 2007, 8:06 AM
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología informó que la tormenta sub tropical Olga se acerca al territorio nacional y a las 7: 00 a.m. de hoy fue ubicada a las a 110 kilómetros al Este de Cabo Engaño, mientras reportó lluvias de moderadas a fuertes en la región Este, específicamente en Punta Cana, Higuey, El Seibo y Hato Mayor.
Las lluvias continuarán aumentando a medida que el fenómeno meteorológico se acerque al territorio nacional, pero en los momentos actuales la actividad más peligrosa sigue concentrada al Norte del centro de la tormenta.
Las tormenta sub tropical Olga se ubicó a las alas 7:00 a.m. de la latitud 18.5 y longitud 67.8 Oeste, con vientos máximos sostenidos estimados en 75 kilómetros por horas, moviéndose hacia el Oeste a 28 kilómetros por horas.
El Centro Nacional de Emergencias emitió una alerta roja para las provincias de Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Monte Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, San Pedro de Macorís, Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monte Cristi, Valverde de Mao, Sánchez Ramírez, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, La Vega, Monte Plata, Monseñor Nouel, Peravia, San José de Ocoa.
Las demás provincias del país fueron declaradas en alerta amarilla.