martes, 3 de abril de 2007
lunes, 2 de abril de 2007
PRIMEROS AUXILIOS
Heridas de Huesos y Articulaciones
Heridas a la columna o cuello
No mueva a la víctima del sitio donde se encuentra, hasta que llegue una ayuda apropiada (camillas o ambulancia)
Llame al médico inmediatamente.
Traslade al paciente bajo la supervisión de un médico.
Mantenga al herido tranquilo y abrigado.
Disperse a los curiosos.
Esté preparado para comenzar respiración de boca-a-boca.
No mueva la cabeza.
Fracturas
Los primeros auxilios en casos de fracturas de huesos consiste principalmente en evitar mayor daño u otra fractura. Hay dos tipos de fracturas:
Cerrada - Cuando el hueso está fracturado pero la piel está intacta
Abierta (compuesta)- Fractura del hueso con perforación de la piel por los fragmentos.
Debe sospecharse la presencia de una fractura en caso de que la forma del miembro afectado haya perdido su apariencia o forma natural. Llame al médico o lleve al paciente a un hospital, después de que la parte afectada ha sido inmovilizada.
No mueva a la víctima hasta que se haya inmovilizado la fractura a no ser que el paciente este en peligro inminente.
En caso de fractura cerrada
Trate de restablecer el brazo o pierna fracturada a su posición natural sin causar dolor o molestia al paciente.
Apliqué el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal, que sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material con tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de metal.
Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas.
Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla.
Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de tela alrededor, cuando menos en tres partes a lo largo del entablillado:
Uno por encima de la articulación.
Otro por debajo.
Otro por encima y por debajo de la fractura.
Fracturas de los dedos de las manos y brazos pueden mantenerse firmes poniendo la mano o brazo fracturado sobre una almohada y usando unas cuantas vendas o trapos largos.
En caso de fractura abierta
Aplique un vendaje alrededor de la herida para controlar el sangrado. Puede usar también un pañuelo, gasa o un pedazo de trapo limpio sobre la herida.
Presione firmemente para contener la hemorragia.
En caso que no tenga nada a su alcance ponga sus manos sobre la herida presionando ligeramente para controlar el sangrado.
Sostenga firmemente la gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una venda, pañuelo, o corbata.
Mantenga a la víctima en posición acostada.
Aplique el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de fracturas.
No trate de estirar la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición natural.
Dislocaciones
Trate la dislocación como si fuera una fractura abierta.
Ponga el brazo en un cabestrillo en caso de dislocación del hombro.
Esté seguro que el hombro opuesto pueda soportar el peso del brazo.
Torceduras y Estiramientos
En caso de duda, trate a la víctima como si tuviera una Fractura
Ponga la parte herida en reposo.
Mantenga moderadamente elevada la parte afectada.
Aplique compresas frías.
Consulte con el doctor.
No aplique calor en ninguna forma cuando menos por 24 horas. El calor aumenta el hinchazón y dolor.
Vendajes en las extremidades.
Los vendajes deben ser colocados firmemente, recuerde no presionar mucho o dejar floja la venda.
Fíjese en los gráficos para un correcto vendaje en caso de dislocaciones o heridas no graves.
Lesiones producidas por el calor y el frío
Postración por calor: Síntomas:
Piel pálida y húmeda.
Pulso rápido y débil.
La víctima se queja de debilidad, náusea, y dolor de cabeza.
La víctima puede sentir calambres en el abdomen, piernas o brazos.
Haga que la víctima se acueste y que mantenga la cabeza más baja que los hombros.
Lleve a la víctima a un sitio de sombra o frío, pero manténgalo abrigado.
Administre agua con sal (1 cucharadita, o 5 gramos en un litro de agua).
No dé líquidos si la víctima está inconsciente.
Insolación:Síntomas
Piel roja y caliente.
Pulso rápido y fuerte.
Paciente generalmente inconsciente.
Llame al médico.
Enfríe el cuerpo usando compresas frías.
Si el paciente está completamente consciente y puede tomar líquidos, déle un poco de agua con sal (5 gramos de sal en 1 litro de agua).
No dé alcohol en ninguna forma al paciente.
Heridas por Congelación: Síntomas:
Piel color rosada justo antes de que se desarrolle la congelación.
Piel de color blanco o plomizo cuando se ha desarrollado la congelación.
Dolor inicial, que desaparece rápidamente.
La víctima generalmente no siente dolor en el área congelada.
Cubra el área congelada con un pedazo de tela o frazada de lana; si los dedos de la mano han sido congelados, haga que el paciente ponga el área congelada en el axilar del lado opuesto.
Lleve al paciente a un área caliente, apenas sea posible.
Ponga el área congelada en agua a 42°C.
Envuelva suavemente el área congelada con un pedazo de tela de lana o frazada en caso que no tenga agua caliente.
Deje que la circulación de la sangre se restablezca por sí misma.
Cuando la parte afectada está pálida, anime al paciente a mover los dedos de las manos o pies.
Dé al paciente bebidas no alcohólicas.
No frote la piel con nieve o hielo. El frotamiento de los tejidos congelados aumenta el riesgo de gangrena.
No use botellas de agua caliente o lámparas de calor sobre el área congelada.
Transporte del Lesionado
No mueva a una persona herida antes de que llegué el médico o personas especializadas con ambulancia, a no ser que sea peligroso dejar a la víctima expuesta a nuevas heridas. Si es posible, controle la hemorragia, mantenga la respiración y entablille todas las fracturas antes de remover al herido. Si esto no puede ser posible, siga las siguientes reglas:
Como mover a la víctima a un sitio seguro:
Arrastre o jale a la víctima sosteniéndola de los hombros; o agárrelo de los pies.
No jale a la víctima por un costado.
Esté seguro de proteger la cabeza de la víctima.
Trasladado de la víctima hacia un sitio seguro:
En el caso de que la víctima tenga que ser levantada antes de checar las heridas que pueda tener, esté seguro de sostenerlo apropiadamente.
El cuerpo debe sostenerse en línea recta y no debe de doblarse.
Cuando desee llevar a una persona herida a un lugar donde pueda manipularse la camilla, use el método de uno, dos, o tres hombres, conforme se muestra en las figuras. El método a usar, depende de la severidad de las heridas, del número de personas que pueden ayudar y el sitio donde se encuentre la víctima (escaleras, pasajes angostos, paredes, etc.). La técnica de uno o dos hombres es ideal para víctimas inconscientes, pero no son convenientes para víctimas que puedan tener fracturas u otras heridas semejantes. En éstos casos, use siempre la técnica de tres personas.
Una camilla útil puede ser hecha abotonando camisas o un saco sobre dos palos largos resistentes (bordones), o envolviendo los extremos de una sábana alrededor de dos palos o ramas de árbol. Si hay que transportar a al víctima, lo mejor es hacerlo en una camilla.
Artículos de Primeros Auxilios
Los artículos que se describen en esta lista pueden ser envueltos en plástico para protegerlos contra la humedad y guardarse en una caja o maleta. Las cantidades que se especifican son suficientes para 3 ó 4 personas. Esta maleta debe guardarse en un sitio fácil de encontrar y llevarla consigo en cualquier viaje que haga la familia, tu tropa, con tus amigos, etc..
Es una buena idea para los viajes llevar varias latas con agua y papeles en periódicos. En cualquier situación de emergencia sirven para cubrir el suelo y ponerlos alrededor de la víctima lo que puede evitar contaminación de las heridas.
ARTICULOS DE PRIMEROS AUXILIOS
CANTIDAD
USO
Gasas esterilizadas en sobres cerrados 5 x 5 cm. para heridas pequeñas.
Caja de 12.
Para heridas abiertas o apósitos secos para quemaduras. Estos deben estar en paquetes esterilizados. No trate de fabricarlos usted mismo.
Gasas esterilizadas en sobres cerrados 10 x 10 cm. para heridas largas y como apósito para tratar de parar el sangrado.
Caja de 12.
Rollo de vendas de 2.5 x 5 cm.
2
Para vendaje de los dedos.
Rollos vendas de 5 x 5 cm.
2
Para mantener el apósito sobre la herida.
Tela adhesiva.
1 rollo
Toallas de baño, largas.
2
Toallas de baño, pequeñas.
2
Para vendajes o apósitos. Las toallas usadas o sábanas son las mejores. Córtelas en dimensiones necesarias para cubrir las heridas. Las toallas pueden usarse como vendajes para quemaduras y se pueden mantener firmes con un vendaje triangular. Las toallas y sábanas deben lavarse, guardarse y envolverse con papel grueso. Si no se usan, lávense las toallas nuevamente cada 3 meses.
Sábanas.
1
Vendaje triangular 94 x 94 cm. cortadas en cuadrado o dobladas diagonalmente con dos seguros
4
Para un cabestrillo; como cubierta o como vendaje.
Jabón.
1 pastilla
Para la limpieza de heridas, cortes, araños. Antisépticos no son necesarios.
Tabletas de sal.
Paquete pequeño.
En shock, disuelva 1 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de bicarbonato de soda en un litro de agua (5 gr. de sal, 2 gr. de bicarbonato, y 1 litro de agua).
Bicarbonato de soda.
Paquete pequeño.
Vasos de papel.
25
Linterna
1
Alfiler de seguridad 4 cm. de largo (seguros).
15
Tijeras con puntas redondas.
1
Para cortar vendajes o ropa que cubre la herida.
Pinzas.
1
Para remover el aguijón dejado por picadura del insecto (avispas).
Copita especial para lavar los ojos.
1
Tablas de 5 mm de grueso por 9 cm. de ancho y de 30 a 38 cm. de largo.
12
Para entablillado de la pierna o brazo fracturado.
Pequeñas tablillas de madera de 5 x 10 cm.
12
Para entablillar dedos fracturados o mezclar soluciones
Cucharas con medida.
1 juego.
Torniquete. Pieza de tela ancha , 50 cm. de largo.
1
Para uso en sangrado severo cuando no se puede controlar con otras medicinas.
Pedazo de palo o rama.
1
Para formar el torniquete
Suscribirse a:
Entradas (Atom)