miércoles, 30 de enero de 2008




Determinan que el mal manejo de la presa Tavera causó inundaciones y muertes en R. Dominicana
EFE - miércoles, 30 de enero, 00.48
Santiago (R.Dominicana), 29 ene (EFE).- Una comisión que investigó el desagüe de la presa de Tavera, que provocó en diciembre pasado al menos 34 muertos y varios desaparecidos en la ciudad dominicana de Santiago (norte), determinó hoy que hubo un manejo incorrecto de la hidroeléctrica.

El portavoz de la comisión, Ervin Vargas, dijo que las autoridades no desaguaron a tiempo el embalse tan pronto recibieron la información de que la zona recibiría las lluvias de la tormenta tropical "Olga".
El informe establece que durante las 40 horas comprendidas entre el día 9 al 11 de diciembre pasados, el embalse de la hidroeléctrica se mantuvo a la altura de 325,10 metros sobre el nivel del mar y que no se produjo el necesario descenso que demanda el instructivo de operaciones de las presas.
Vargas manifestó que aún con ese nivel de agua, los operadores desaguaban 100 metros cúbicos por segundo, cuando lo correcto era 500 metros cúbicos por segundo.
Asimismo, los investigadores determinaron que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) ofrecieron informaciones que no se correspondía con la realidad de lo que se avecinaba, ni con lo que acontecía en la presa de Tavera.
Según Vargas, esa falta de información motivó que muchas personas que viven en barrios de Santiago cercanos al río Yaque del Norte se encerraran en sus casas, siendo sorprendidos desprevenidamente por la crecida del río y las inundaciones.
El experto aseguró que no se implementó de manera correcta el procedimiento de apertura de las seis compuertas de la hidroeléctrica.
Mientras, el periodista y abogado Carlos Manuel Estrella, quien forma parte de la comisión, lamentó que pese a que está demostrado que hubo un manejo inapropiado de la hidroeléctrica, las autoridades no recompensen a las familias de las víctimas y a los que perdieron sus casas y otras propiedades por el desbordamiento del río Yaque del Norte.
El informe de la comisión coincidió hoy con una protesta protagonizada ante la sede del Gobierno en Santiago, donde reclamaron ayuda oficial ante las urgencias que les agobian.

martes, 29 de enero de 2008

LA INVESTIGACION: PRINCIPAL CARENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR

Justo Pedro Castellanos Khouri.
CARMEN MATOSc.matos@hoy.com.doEl rector de la Universidad APEC, Justo Pedro Castellanos Khouri, calificó ayer a la falta de investigación en las universidades del país como la principal debilidad del sistema nacional de educación superior.
Dijo que es necesario que las instituciones educativas concedan mayores recursos para sustentar investigaciones científicas y en tal sentido, apuntó que “más que una cuestión económica se trata de alcanzar un cambio cultural”.
El catedrático mencionó las carencias para la capacitación de profesores como parte de la lista de flaquezas, de las que dijo no escapa la institución que dirige.
En ese sentido, consideró que los maestros deben sobrepasar los niveles de maestría al doctorado.
También la mejora en la calidad de la enseñanza mereció atención de Castellanos Khouri, la cual viene como resultado de las necesidades docentes.
“En materia de Educación Superior la República Dominicana requiere de un esfuerzo mayor de inversión y apoyo económico”, precisó, en un encuentro con representantes de los medios de comunicación.
El rector de APEC desde mayo pasado, citó entre sus principales planes de gestión la renovación curricular, mediante la inclusión de hasta diez niveles del idioma inglés en varias carreras de la universidad.
Asimismo, refirió que impulsará ofertas académicas semi presenciales y virtuales, para ahorrar recursos y garantizar que los estudiantes se familiaricen con el uso de las tecnologías.
La potenciación de las relaciones de la academia con las empresas y organizaciones internacionales será otro de los ejes de trabajo para este año.
LAS FRASES
Justo P. Castellanos
“En materia de educación superior la República Dominicana requiere de un esfuerzo mayor en inversión y apoyo económico”.
El desarrollo de la investigación en el país precisa más que de una cuestión económica, de un cambio cultural”.

lunes, 28 de enero de 2008

UN SATELITE ESPIA PODRIA CHOCAR CONTRA LA TIERRA


ONFIRMACIÓN DEL GOBIERNO
Un satélite espía de EEUU pierde potencia y podría impactar contra la Tierra
Cada año varios satélites se salen de su órbita y caen sin causar daños
Lo más posible es que se lance un misil para destruirlo antes de que impacte
El satélite capta imágenes de países conflictivos y asentamientos de grupos terroristas

Representacion artistica de despliegue de satelite de la ESA . (Foto: ESA)
Actualizado domingo 27/01/2008 09:40 (CET)

ELMUNDO.ES
MADRID.- Un satélite espía de Estados Unidos que ha dejado de funcionar, ha comenzado a perder fuerza de propulsión por lo que podría caer a la Tierra e impactar en algún lugar no determinado en las próximas semanas, según informa la cadena Fox News.
Varias agencias gubernamentales se encuentran estudiando la situación, para evitar que se produzcan daños mayores, según ha reconocido el portavoz del Comité de Seguridad Nacional, que depende de la Casa Blanca, Gordon Johndroe.
El portavoz destacó, sin embargo, que cada año varios satélites se salen de su órbita y caen sin causar daños.
"Varias agencias del Gobierno están supervisando la situación", dijo Gordon Johndroe. "Numerosos satélites se han salido de la órbita y se han caído sin causar daños. Miramos posible opciones para mitigar cualquier daño que este satélite pudiera causar", añadió
Por el momento, se desconoce el tamaño del satélite, así como la fecha y el lugar donde podría impactar, si bien se cree que el choque ocurrirá a lo largo de febrero o marzo.
Al parecer, y aunque Johndroe no ha querido pronunciarse al respecto, lo más posible es que se lance un misil para destruirlo antes de que impacte contra la Tierra. Aún así, otro alto funcionario estadounidense, ha asegurado que esta opción es arriesgada ya que al eliminarlo con un misil, sus restos podrían impactar en la Tierra con graves consecuencias.
John Pike, director del grupo de investigación de defensa GlobalSecurity.org, estimó que la nave espacial tiene aproximadamente el tamaño de un pequeño autobús. Según Pike, el impacto del satélite sería 10 veces menos del que se podría producir por ejemplo con un transbordador.
Según fuentes gubernamentales, el satélite se utilizaba para captar imágenes de países conflictivos y asentamientos de grupos terroristas, incluyendo arsenales nucleares o campos de entrenamiento militar. Estos satélites también se pueden utilizar para observar los daños de un huracán o de un incendio.
El mayor reingreso de una nave que se ha producido, fue en 1979 con la nave espacial de la NASA Skylab, de 78 toneladas. Sus restos cayeron en el océano Índico sin causar ningún daño.