lunes, 22 de noviembre de 2010

Sube a mil 344 el número de muertos por la epidemia de cólera en Haití MAS DE 23 MIL 300 PERSONAS HOSPITALIZADAS




  • Un banda de músicos precede un cortejo fúnebre de una persona que falleció por cólera hoy, a la entrada del cementerio en Puerto Príncipe (Haití)EFE/
ef
Puerto Príncipe, Haití

El número de muertos a causa de la epidemia de cólera que sufre Haití aumentó a 1.344 y un total de 56.901 personas fueron atendidas en centros médicos desde que se desató la enfermedad, según datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP).

La cifra de personas hospitalizadas desde el estallido de la epidemia asciende a 23.377, de las que 22.487 han sido dadas de alta al haberse recuperado, según el informe, fechado el 19 de noviembre.

Por departamentos, el Oeste registró el mayor número de víctimas mortales desde el informe anterior, con 23, diez de ellas en Puerto Príncipe, seguido del Centro, con 17 y Artibonite, con 16.

El departamento Noroeste tuvo seis víctimas, el Norte cuatro, el Noreste dos y el Sur una, mientras que los departamentos de Grand Anse y Nippes no han registrado fallecidos hasta el momento.

Sugieren medidas contra infección





Ricardo Santana
Santiago

Representantes de gremios médicos, clínicas, aseguradoras de riesgo de salud, reunidos en Santiago, recomendaron a las autoridades dominicanas, reforzar los controles fronterizos y la campaña de educación e información en la población para evitar que el cólera provoque situaciones similares a las de Haití, donde han muerto más de 1,200 personas y miles se encuentran hospitalizados.

Durante el encuentro organizado por la institución Consenso Clínico, los galenos y agentes de las instituciones del área, dijeron que la educación es una tarea básica para prevenir el cólera.

En el encuentro, internista Daniel Rivera, presidente de Consenso Clínico, presentó un informe detallado de la enfermedad, su propagación y las medidas preventivas que entiende deben tomarse para evitar que ocurran situaciones como en Haití.

Rivera explicó que el cólera no es nada nuevo porque desde 1817 a la fecha ha habido siete epidemias en el mundo, donde en el 1992 estuvo presente la India y en Perú, donde en éste último país se evidenció que la falta de información y comunicación fue un factor negativo.

Cinco heridos y 10 detenidos en avenida Luperón





  • Controles. Desde tempranas horas agentes de la Policía fueron apostados en los alrededores del mercado de pulgas.
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo

Cinco personas heridas y 10 detenidas fue el resultado de un enfrentamiento entre agentes de la Policía y vendedores del mercado La Pulga ubicado en el kilómetro 12 de la avenida Independencia y la Luperón.

Esto se produce luego de que el alcalde de la provincia Santo Domingo Oeste, Francisco Peña (hijo) y el Ministerio de Salud Pública dispusieran el cierre para evitar la propagación del cólera.

Desde tempranas horas agentes de la Policía fueron apostados en los alrededores del mercado de pulgas, quienes impidieron a los comerciantes vender sus mercancías, por lo que se produjo un enfrentamiento.

José Manuel Caro, presidente de la Asociación de Mercado de las Pulgas, dijo que la prohibición de la venta ha dejado pérdidas millonarias. Explicó que el 80 por ciento de las mercancías que se vende son extranjeras y que el 10 por ciento proviene de Miami, y que no hace tránsito en Haití.

Dijo que si las autoridades prohíben las ventas, también tienen que hacerlo en Dajabón, Pedernales, San Luis, El Almirante, San Pedro de Macorís y La Romana, tras indicar que el de la Capital es el más limpio.

Recomendó a los vendedores de las pulgas para evitar la propagación de la enfermedad que lleven la comida elaborada desde su casa y prohibir la venta de alimentos y jugos a los usuarios.

No obstante a la prohibición un grupo de vendedores se apostaron en un tramo de la avenida Independencia, donde comercializan sus artículos. La mayoría de las ropas y artículos que se venden en el lugar en el mercado de las pulgas provienen desde Haití.

Confirman otro caso de cólera en la provincia Santo Domingo SUMAN CUATRO LOS PACIENTES CON LA ENFERMEDAD EN RD




  • Bautista Rojas Gómez, ministro de Salud Pública.
Doris Pantaleón
Santo Domingo

Una joven de 20 años de la provincia Santo Domingo, se convirtió en la cuarta paciente confirmada en el país afectada de cólera.

El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, dijo que la joven fue captada el pasado sábado y fue atendida en el hospital de Los Mina, donde los estudios de laboratorios confirmaron que se trata de cólera.

No obstante, el funcionario dijo que la paciente está fuera de peligro y que se encuentra en su hogar donde recibe tratamientos médicas.

Explicó que hasta ahora se tiene la sospecha de que los pacientes que han dado positivo en el país es producto de la ingesta de alimentos y no por el agua, ya que se le han hecho estudios y se ha determinado que el líquido no está contaminado con la bacteria.

En torno a la sospecha de la familia de la niña y la abuela que están afectadas y que presumen que un pariente murió por cólera, Rojas Gómez dijo que no se ha comprobado que fuera esa enfermedad, porque era un paciente que tenía otras patologías de base y que estaba en tratamiento para controlarlas.

El funcionario anunció que hoy en Ministerio de Educación empezó a distribuir las guías de docentes para la prevención del cólera para que durante esta semana los profesores empiecen a trabajar en la educación de los alumnos sobre la prevención de la enfermedad.

Para este miércoles habrá una reunión en el centro Bonó de todas las juntas de vecinos del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo para capacitar a todos los líderes comunitarios en la prevención y control del cólera.

Mientras que el 30 de este mes se celebrará en todo el país la jornada nacional de educación contra el cólera que abarcará todos los sectores de la vida nacional.

Rojas Gómez dijo que ese día en los programas de televisión estarán participando expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Salud Pública y el Colegio Médico Dominicano (CMD) llevando mensajes a la población y que los estudiantes universitarios del área de medicina, y las empresas también se integrarán a la jornada.

Dijo que se continúa con la búsqueda activa de casos casa por casa.