sábado, 12 de abril de 2008


Ola de sismos sacude la costa oeste de Estados Unidos últimos 10 días

Unos de esos terremotos alcanzó los 5,2 grados en la escalada de Richter, y otros dos llegaron a cinco.

WASHINGTON, 12 abr (PL).- Más de 600 sismos sacudieron las costas del estado norteamericano de Oregón en los últimos 10 días, algo que sucede con regularidad antes de una erupción volcánica, informó hoy la televisora Fox News.
Unos de esos terremotos alcanzó los 5,2 grados en la escalada de Richter, y otros dos llegaron a cinco, precisó la Universidad Estatal de Oregón (OSU).

Los científicos investigan las causas de esos temblores, comentó Robert Dziak, geofísico de la OSU.

Indicó que los expertos de ese centro pedagógico enviarán una embarcación a la zona para tomar muestras de agua en busca de evidencias químicas que confirmen si el magma está subiendo a la superficie.

En la mayoría de los casos los sismos no han tenido réplica, lo cual no es típico de esos fenómenos naturales, apuntó Fox News.

viernes, 11 de abril de 2008

Pronostican activa temporada de huracanes para el caribe



Los meteorólogos pronosticaron activa temporada de huracanes.

MIAMI.- Estados Unidos, México y el Caribe afrontarán este año una muy activa temporada de huracanes, mayor de lo previsto en diciembre pasado, con la formación de 15 tormentas tropicales y ocho ciclones, de los cuales cuatro serán de gran intensidad, pronosticaron este miércoles meteorólogos.


Una temporada "mucho más activa" que la media registrada entre 1950 y el 2000 amenaza a la cuenca atlántica, con una "probabilidad del 69%" de que algún ciclón de categoría mayor azote las costas de EE.UU., dijeron Philip Klotzbach y William Gray, meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado.



El equipo de meteorólogos señaló en el informe divulgado hoy que la influencia del fenómeno climatológico de "El Niño" (que produce un anómalo calentamiento de las aguas) y las "condiciones de debilitamiento" progresivas de "La Niña" contribuyen al desarrollo de huracanes en el Atlántico norte.



Ambos expertos pronosticaron en diciembre pasado la formación este año de 13 tormentas tropicales y siete huracanes, de los cuales seis serían mayores (categorías 3, 4 y 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson).



Una temporada media de huracanes se caracteriza por la formación de diez tormentas tropicales y seis huracanes.



Las predicciones de los meteorólogos que vaticinaron también una intensa temporada de huracanes en el Atlántico para 2007 se cumplieron con la formación de 14 tormentas tropicales y seis huracanes en ese año.



La temporada de huracanes comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.



"El fenómeno de La Niña se ha debilitado considerablemente en las últimas semanas", mientras que se han registrado "claras anomalías" en el incremento de la temperatura de las aguas del Pacífico oriental, señaló Klotzbach en el informe.



La cuestión clave, prosiguió, es averiguar "si el calentamiento observado continuará durante toda la temporada de huracanes".



En ese sentido, resaltó que las "condiciones en la cuenca atlántica son bastante favorables para el desarrollo de una temporada de huracanes muy activa".



"Se observa que la superficie de las aguas en la costa de España y en el Atlántico oriental son ahora mismo muy cálidas", factores ambos que influyen en el desarrollo de la temporada de huracanes, agrega el informe.



En cuanto al papel desempeñado por el fenómeno del calentamiento global en la formación de los letales huracanes de 2004 y 2005, los expertos señalaron que "el número general de ciclones y su intensidad no se ha incrementado en años recientes, excepto en el Atlántico".



En el Atlántico, el aumento del número de ciclones de gran intensidad responde "principalmente a un aumento de la circulación thermohalina" (THC, por su sigla en inglés), algo que no está "directamente" relacionado con la "elevación global de la temperatura de las aguas".



"Se cree que los cambios en la salinidad de las aguas inciden en el desarrollo de este mecanismo", indicó.