lunes, 2 de abril de 2007

PRIMEROS AUXILIOS


Heridas de Huesos y Articulaciones
Heridas a la columna o cuello
No mueva a la víctima del sitio donde se encuentra, hasta que llegue una ayuda apropiada (camillas o ambulancia)

Llame al médico inmediatamente.
Traslade al paciente bajo la supervisión de un médico.
Mantenga al herido tranquilo y abrigado.
Disperse a los curiosos.
Esté preparado para comenzar respiración de boca-a-boca.
No mueva la cabeza.
Fracturas
Los primeros auxilios en casos de fracturas de huesos consiste principalmente en evitar mayor daño u otra fractura. Hay dos tipos de fracturas:
Cerrada - Cuando el hueso está fracturado pero la piel está intacta
Abierta (compuesta)- Fractura del hueso con perforación de la piel por los fragmentos.
Debe sospecharse la presencia de una fractura en caso de que la forma del miembro afectado haya perdido su apariencia o forma natural. Llame al médico o lleve al paciente a un hospital, después de que la parte afectada ha sido inmovilizada.
No mueva a la víctima hasta que se haya inmovilizado la fractura a no ser que el paciente este en peligro inminente.
En caso de fractura cerrada
Trate de restablecer el brazo o pierna fracturada a su posición natural sin causar dolor o molestia al paciente.
Apliqué el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal, que sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material con tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de metal.
Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas.
Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla.
Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de tela alrededor, cuando menos en tres partes a lo largo del entablillado:
Uno por encima de la articulación.
Otro por debajo.
Otro por encima y por debajo de la fractura.
Fracturas de los dedos de las manos y brazos pueden mantenerse firmes poniendo la mano o brazo fracturado sobre una almohada y usando unas cuantas vendas o trapos largos.
En caso de fractura abierta
Aplique un vendaje alrededor de la herida para controlar el sangrado. Puede usar también un pañuelo, gasa o un pedazo de trapo limpio sobre la herida.
Presione firmemente para contener la hemorragia.
En caso que no tenga nada a su alcance ponga sus manos sobre la herida presionando ligeramente para controlar el sangrado.
Sostenga firmemente la gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una venda, pañuelo, o corbata.
Mantenga a la víctima en posición acostada.
Aplique el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de fracturas.
No trate de estirar la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición natural.
Dislocaciones
Trate la dislocación como si fuera una fractura abierta.
Ponga el brazo en un cabestrillo en caso de dislocación del hombro.
Esté seguro que el hombro opuesto pueda soportar el peso del brazo.
Torceduras y Estiramientos
En caso de duda, trate a la víctima como si tuviera una Fractura
Ponga la parte herida en reposo.
Mantenga moderadamente elevada la parte afectada.
Aplique compresas frías.
Consulte con el doctor.
No aplique calor en ninguna forma cuando menos por 24 horas. El calor aumenta el hinchazón y dolor.
Vendajes en las extremidades.
Los vendajes deben ser colocados firmemente, recuerde no presionar mucho o dejar floja la venda.
Fíjese en los gráficos para un correcto vendaje en caso de dislocaciones o heridas no graves.

Lesiones producidas por el calor y el frío
Postración por calor: Síntomas:
Piel pálida y húmeda.
Pulso rápido y débil.
La víctima se queja de debilidad, náusea, y dolor de cabeza.

La víctima puede sentir calambres en el abdomen, piernas o brazos.
Haga que la víctima se acueste y que mantenga la cabeza más baja que los hombros.
Lleve a la víctima a un sitio de sombra o frío, pero manténgalo abrigado.
Administre agua con sal (1 cucharadita, o 5 gramos en un litro de agua).
No dé líquidos si la víctima está inconsciente.
Insolación:Síntomas
Piel roja y caliente.
Pulso rápido y fuerte.
Paciente generalmente inconsciente.
Llame al médico.
Enfríe el cuerpo usando compresas frías.
Si el paciente está completamente consciente y puede tomar líquidos, déle un poco de agua con sal (5 gramos de sal en 1 litro de agua).
No dé alcohol en ninguna forma al paciente.
Heridas por Congelación: Síntomas:
Piel color rosada justo antes de que se desarrolle la congelación.
Piel de color blanco o plomizo cuando se ha desarrollado la congelación.
Dolor inicial, que desaparece rápidamente.
La víctima generalmente no siente dolor en el área congelada.
Cubra el área congelada con un pedazo de tela o frazada de lana; si los dedos de la mano han sido congelados, haga que el paciente ponga el área congelada en el axilar del lado opuesto.
Lleve al paciente a un área caliente, apenas sea posible.
Ponga el área congelada en agua a 42°C.
Envuelva suavemente el área congelada con un pedazo de tela de lana o frazada en caso que no tenga agua caliente.
Deje que la circulación de la sangre se restablezca por sí misma.
Cuando la parte afectada está pálida, anime al paciente a mover los dedos de las manos o pies.
Dé al paciente bebidas no alcohólicas.
No frote la piel con nieve o hielo. El frotamiento de los tejidos congelados aumenta el riesgo de gangrena.
No use botellas de agua caliente o lámparas de calor sobre el área congelada.
Transporte del Lesionado

No mueva a una persona herida antes de que llegué el médico o personas especializadas con ambulancia, a no ser que sea peligroso dejar a la víctima expuesta a nuevas heridas. Si es posible, controle la hemorragia, mantenga la respiración y entablille todas las fracturas antes de remover al herido. Si esto no puede ser posible, siga las siguientes reglas:
Como mover a la víctima a un sitio seguro:
Arrastre o jale a la víctima sosteniéndola de los hombros; o agárrelo de los pies.
No jale a la víctima por un costado.
Esté seguro de proteger la cabeza de la víctima.
Trasladado de la víctima hacia un sitio seguro:
En el caso de que la víctima tenga que ser levantada antes de checar las heridas que pueda tener, esté seguro de sostenerlo apropiadamente.
El cuerpo debe sostenerse en línea recta y no debe de doblarse.


Cuando desee llevar a una persona herida a un lugar donde pueda manipularse la camilla, use el método de uno, dos, o tres hombres, conforme se muestra en las figuras. El método a usar, depende de la severidad de las heridas, del número de personas que pueden ayudar y el sitio donde se encuentre la víctima (escaleras, pasajes angostos, paredes, etc.). La técnica de uno o dos hombres es ideal para víctimas inconscientes, pero no son convenientes para víctimas que puedan tener fracturas u otras heridas semejantes. En éstos casos, use siempre la técnica de tres personas.
Una camilla útil puede ser hecha abotonando camisas o un saco sobre dos palos largos resistentes (bordones), o envolviendo los extremos de una sábana alrededor de dos palos o ramas de árbol. Si hay que transportar a al víctima, lo mejor es hacerlo en una camilla.
Artículos de Primeros Auxilios

Los artículos que se describen en esta lista pueden ser envueltos en plástico para protegerlos contra la humedad y guardarse en una caja o maleta. Las cantidades que se especifican son suficientes para 3 ó 4 personas. Esta maleta debe guardarse en un sitio fácil de encontrar y llevarla consigo en cualquier viaje que haga la familia, tu tropa, con tus amigos, etc..
Es una buena idea para los viajes llevar varias latas con agua y papeles en periódicos. En cualquier situación de emergencia sirven para cubrir el suelo y ponerlos alrededor de la víctima lo que puede evitar contaminación de las heridas.


ARTICULOS DE PRIMEROS AUXILIOS
CANTIDAD
USO
Gasas esterilizadas en sobres cerrados 5 x 5 cm. para heridas pequeñas.
Caja de 12.
Para heridas abiertas o apósitos secos para quemaduras. Estos deben estar en paquetes esterilizados. No trate de fabricarlos usted mismo.
Gasas esterilizadas en sobres cerrados 10 x 10 cm. para heridas largas y como apósito para tratar de parar el sangrado.
Caja de 12.

Rollo de vendas de 2.5 x 5 cm.
2
Para vendaje de los dedos.
Rollos vendas de 5 x 5 cm.
2
Para mantener el apósito sobre la herida.
Tela adhesiva.
1 rollo

Toallas de baño, largas.
2

Toallas de baño, pequeñas.
2
Para vendajes o apósitos. Las toallas usadas o sábanas son las mejores. Córtelas en dimensiones necesarias para cubrir las heridas. Las toallas pueden usarse como vendajes para quemaduras y se pueden mantener firmes con un vendaje triangular. Las toallas y sábanas deben lavarse, guardarse y envolverse con papel grueso. Si no se usan, lávense las toallas nuevamente cada 3 meses.
Sábanas.
1

Vendaje triangular 94 x 94 cm. cortadas en cuadrado o dobladas diagonalmente con dos seguros
4
Para un cabestrillo; como cubierta o como vendaje.
Jabón.
1 pastilla
Para la limpieza de heridas, cortes, araños. Antisépticos no son necesarios.
Tabletas de sal.
Paquete pequeño.
En shock, disuelva 1 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de bicarbonato de soda en un litro de agua (5 gr. de sal, 2 gr. de bicarbonato, y 1 litro de agua).
Bicarbonato de soda.
Paquete pequeño.

Vasos de papel.
25

Linterna
1

Alfiler de seguridad 4 cm. de largo (seguros).
15

Tijeras con puntas redondas.
1
Para cortar vendajes o ropa que cubre la herida.
Pinzas.
1
Para remover el aguijón dejado por picadura del insecto (avispas).
Copita especial para lavar los ojos.
1

Tablas de 5 mm de grueso por 9 cm. de ancho y de 30 a 38 cm. de largo.
12
Para entablillado de la pierna o brazo fracturado.
Pequeñas tablillas de madera de 5 x 10 cm.
12
Para entablillar dedos fracturados o mezclar soluciones
Cucharas con medida.
1 juego.

Torniquete. Pieza de tela ancha , 50 cm. de largo.
1
Para uso en sangrado severo cuando no se puede controlar con otras medicinas.
Pedazo de palo o rama.
1
Para formar el torniquete

3 comentarios:

eddy dijo...

hola

eddy dijo...

Seccion A.- Señales Q
Abreviaturas: S - señal.
P - pregunta.
R - Respuesta, aviso u orden.
S - QAF
P - ¨Quiere notificarme cuando llegue (llego) a (sobre) .... (lugar)?
R - Estoy (estuve) en (sobre) .... (lugar) (a... horas) a la altitud
... (cifras y unidades) (referencia) sobre.... (referencia).
S - QAM
P - ¨Cual es la ultima observacion meteorologica disponible en ...
(lugar)?
R - La observacion meteorologica hecha en.... (lugar) a .... horas,
fue la siguiente ......
NOTA.- Cuando la informacion se de en Codigo Q, se daran en el
siguiente orden de respuesta (o aviso) las señales Q de:
QAN, QBA, QNY, QBB, QNH y/o QFE y, si es necesario, QMU, QNT y
QBJ. Normalmente no es necesario que la informacion QAN, QBA,
QNY y QBB vaya precedida por estas señales Q, pero puede hacer-
se si se considera conveniente.
S - QAP
P - ¨Debo escuchar para usted (o para...) en.... KHz (....MHz)?
R - Escuche para mi (o para ....) en.... KHz (... MHz).
NOTA.- Si la frecuencia se da en Megahertzios, Se usara la
abreviatura MHz. (Vease tambien la señal QSX).
S - QAR
P - ¨Puedo cesar la escucha en la frecuencia de guardia durante ....
minutos?
R - Puede cesar la escucha en la frecuencia de guardia durante.....
minutos.
S - QBM
P - ¨Ha enviado.... algun mensaje para mi?.
R - Este es el mensaje enviado por .....a .....horas.
S - QCX
P - ¨Cual es su distintivo de llamada completo?
R - Mi distintivo de llamada completo es........
Use su distintivo de llamada completo hasta nuevo aviso.
S - QCY
P -
R - Estoy utilizando antena colgante
Utilice antena colgante.
S - QDB
P - ¨Ha enviado usted el mensaje..... a......?
R - He enviado el mensaje .... a ....
S - QED
P - ¨Debo seguir al vehiculo guia?
R - Siga al vehiculo guia.
S - QEF
P - ¨He llegado a mi zona de estacionamiento?
¨Ha llegado usted a su zona de estacionamiento?
R - Usted ha llegado a su zona de estacionamiento.
He llegado a mi zona de estacionamiento.
S - QEG
P - ¨Puedo salir de la zona de estacionamiento?
¨Ha salido usted de la zona de estacionamiento?
R - Usted puede salir de la zona de estacionamiento
He salido de la zona de estacionamiento.
S - QEN
P - ¨Debo mantener mi posicion?
R - Mantenga su posicion.
S - QFS
P - ¨Esta funcionando el equipo de radio..... en.... (lugar)?
R - El equipo de radio.... en ..... (lugar) esta funcionando
(o estara funcionando dentro de.... horas).
Por favor, ponga en funcionamiento el equipo de radio ....
en ...... (lugar).
S - QGE
P - ¨Cual es mi distancia a su estacion ( o a ......)?
R - Su distancia a mi estacion ( o a ....) es .... (cifras y unidades
de distancia)
NOTA.- Esta señal se usa, normalmente, con una de las señales
QDM, QDR, QTE o QUJ.
S - QGQ
P - ¨Puedo mantenerme en .... (lugar)?
R - Mantengase en .... (lugar) al nivel .... (cifras y unidades) sobre
..... (referencia), y espere ordenes.
S - QGV
P - ¨Me ve usted?
R - Le veo hacia.... (punto cardinal/cuadrantal de direccion).
S - QHI
P - ¨Esta usted (o esta....) ......? 1.- A flote 2.- En tierra.
R - Estoy (o ...est ) ..... 1.- A flote 2.- En tierra a.... horas.
S - QIC
P -¨Puedo establecer comunicacion con la estacion radio ....en ....
Khz (o.... MHz) ahora (o a..... horas)?.
R -Establezca comunicacion con la estacion radio .... en .... KHz (o
.... MHz) ahora ( o a.... horas).
Establecere comunicacion con la estacion radio .... en .... KHz
(o .... MHz) ahora (o a.... horas).
S - QIF
P -¨Que frecuencia esta empleando....?
R - .... esta empleando .... KHz (o .... Mhz).
S - QJB
P - ¨Quiere usar usted .....?
1. Radio
2. Cable
3. Telegrafo
4. Teletipo
5. Telefono
6. Receptor
7. Trasnmisor
8. Reperforador
R - Usare ...... (una de las claves arriba indicadas).
S - QJE
P - ¨Es mi desplazamiento de frecuencia .....?
1. Demasiado ancho
2. Demasiado estrecho.
3. Correcto.
R - Su desplazamiento de frecuencia es.... (una de las claves).
S - QJG
P - ¨Debo volver a la retransmision automatica?
R - Vuelva a la retransmision automatica.
S - QJI
P - ¨Quiere transmitir ......?
1. Una señal de marca continua.
2. Una señal de espacio continua.
R - Estoy transmitiendo .... (una de las claves arriba indicadas).
S - QKF
P - ¨Se me puede relevar (a.... horas)?
R - Puede esperar que se le releve a ..... horas (por.....):
1. La aeronave.....(identificacion) (tipo......).
2. El buque cuyo distintivo de llamada es..... [y/o cuyo
nombre es.......]
NOTA.- Aunque la respuesta a esta señal no tiene aplicacion
directa con la actividad especifica del radioaficionado, se
refleja en el listado por si fuese util en cualquier operacion
de vigilancia organizada por radioaficionados.

S - QKO
P - ¨Que otras unidades estan participando (o participaran) en la
operacion [.......identificacion de la operacion]?
R - En la operacion ....... estan participando (o participaran) las
Unidades siguientes.........
La Unidad.....(nombre) esta participando en la operacion .....
(desde ...... horas).
S - QKP
P - ¨Que tipo de busqueda se esta siguiendo?
R - El tipo de busqueda es de.....
1. Barrido paralelo.
2. Cuadrado.
3. Carriles transversales en la linea de avance.
4. Rastreo progresivo de la ruta.
5. Perimetro.
6. Combinada por aeronave y buque.
7. .......(especifiquese).
S - QLB
P - ¨Puede observar a la estacion ..... e informar de su distancia,
clase, etc...
R - He observado a la estacion e informo (brevemente) lo siguiente...
S - QLH
P - ¨Puede usted manipular simultaneamente en frecuencia.... y
frecuencia....?
R - Ahora manipulare simultaneamente en frecuencia.... y frecuencia...
S - QLV
P - ¨Se necesita todavia la instalacion de radio....?
R - La instalacion de radio.... se necesita todavia.
S - QNO
P -
R - No estoy equipado para dar la informacion (o proporcionar el
servicio) solicitado.
S - QNT
P - ¨Cual es la velocidad maxima de las rafagas del viento de
superficie en..... (lugar)?
R - La velocidad maxima de las rafagas del viento de superficie en...
(lugar) a.... horas es..... (cifras y unidades de velocidad).
S - QNY
P - ¨Cuales son las condiciones meteorologicas presentes y su
intensidad en (lugar, posicion o zona)?
R - Las condiciones meteorologicas presentes y su intensidad en....
(lugar, posicion o zona) a.... horas es....
S - QOA
P - ¨Puede comunicar por radiotelegrafia (500 KHz)?
R - Puede comunicar por radiotelegrafia (500 KHz)
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QOB
P - ¨Puede comunicar por radiotelefonia (2182 KHz)?
R - Puedo comunicar por radiotelefonia (2182 KHz)
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QOC
P - ¨Puede comunicar por radiotelefonia (canal 16 - frecuencia 156.800
MHz)?
R - Puedo comuinicar por radiotelefonia (canal 16 - frecuencia 156.800
MHz)
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QOD
P - ¨Puede comunicar conmigo en .....?
0. Holandes 5. Italiano
1. Ingles 6. Japones
2. Frances 7. Noruego
3. Aleman 8. Ruso
4. Griego 9. Español
R - Puedo comunicar con usted en..... (una de las claves anteriores).
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QOE
P - ¨Ha recibido la señal de seguridad transmitida por....(nombre y/o
distintivo de llamada)?
R - He recibido la señal de seguridad transmitida por....(nombre y/o
distintivo de llamada)
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QOH
P - ¨Debo transmitir una señal de ajuste de fase durante.... segundos?
R - Transmita una señal de ajuste de fase durante..... segundos
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QOJ
P - ¨Quiere escuchar en....KHz (o MHz) para señales de la radiobaliza
de emergencia indicadora de situaci¢n?
R - Estoy escuchando en.... KHz (o MHz) para señales de la radiobaliza
de emergencia indicadora de situaci¢n.
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QOK
P - ¨Ha recibido las señales de una radiobaliza de emergencia
indicadora de situacion en ..... KHz (o MHz)?
R - He recibido las señales de una radiobaliza de emergencia
indicadora de situacion en .... KHz (o MHz).
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QOL
P - ¨Esta equipado su buque para recepcion de llamadas selectivas?. En
este caso, ¨Cual es su numero o señal de llamada selectiva?.
R - Mi buque esta equipado para la recepcion de llamadas selectivas.
Mi numero o señal de llamada selectiva es.....
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QOM
P - ¨En que frecuencia puede enlazarse con su buque con una llamada
selectiva?
R - Puede enlazar con mi buque con una llamada selectiva en la(s)
siguiente(s) frecuencia(s)..... (Se pueden añadir periodos de
tiempo si es necesario).
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QON-QOS --------> Series reservadas para el Servicio Maritimo.
S - QOT
P - ¨Oye mi llamada?. ¨Cual es el retraso aproximado, en minutos, antes
de que podamos intercambiar trafico?.
R - Oigo su llamada; el retraso aproximado es.... minutos.
SOLO USO SERVICIO MARITIMO
S - QOU-QQZ --------> Series reservadas para el Servicio Maritimo.
S - QRA
P - ¨Como se llama su estacion?
R - Mi estacion se llama .....
S - QRB
P - ¨A que distancia aproximada esta usted de mi estacion?
R - La distancia aproximada entre nuestras estaciones es .... millas
nauticas (o ..... Kilometros).
S - QRD
P - ¨A donde se dirige usted y de donde viene?
R - Voy a..... y vengo de....
S - QRE
P - ¨Cual es su hora estimada de llegada a...(o estar sobre...)(lugar)?
R - Mi hora estimada de llegada a.... (o estar sobre....) (lugar) es a
.... horas.
S - QRF
P - ¨Regresa a.... (lugar)?
R - Regreso a.... (lugar)
Regrese a.... (lugar).
S - QRG
P - ¨Quiere decirme mi frecuencia exacta (o la de....)?
R - Su frecuencia exacta (o la de ....) es .... KHz (o MHz).
S - QRH
P - ¨Varia mi frecuencia?
R - Su frecuencia varia.
S - QRI
P - ¨Como es el tono de mi transmision?
R - El tono de su transmision es....
1. Bueno
2. Variable
3. Malo
S - QRJ
P - ¨Cuantas llamadas radiotelefonicas tiene que pedir?
R - Tengo que pedir .... llamadas radiotelefonicas.
S - QRK
P - ¨Cual es la inteligibilidad de mis señales (o las de....)?
R - La inteligibilidad de sus señales (o las de....) es....
1. Mala
2. Pobre
3. Pasable
4. Buena
5. Excelente
S - QRL
P - ¨Esta usted ocupado?.
R - Estoy ocupado (o estoy ocupado con....). Por favor, no interfiera.

S - QRM
P - ¨Sufre usted interferencias?
R - Sufro interferencias ....
1. Nulas
2. Ligeramente
3. Moderadamente
4. Considerablemente
5. Extremadamente
S - QRN
P - ¨Le molestan las perturbaciones atmosfericas?.
R - Las perturbaciones atmosfericas me molestan (....)
1. Nada
2. Ligeramente
3. Moderadamente
4. Considerablemente
5. Extremadamente
S - QRO
P - ¨Debo aumentar la potencia del transmisor?
R - Aumente la potencia del transmisor.
S - QRP
P - ¨Debo disminuir la potencia del transmisor?
R - Disminuya la potencia del transmisor.
S - QRQ
P - ¨Debo transmitir mas rapido?.
R - Transmita mas rapido (.... palabras por minuto).
S - QRS
P - ¨Debo transmitir mas despacio?
R - Transmita mas despacio (.... palabras por minuto).
S - QRT
P - ¨Debo cesar la trasnsmision?
R - Cese la trasnmision.
S - QRU
P - ¨Tiene algo para mi?
R - No tengo nada para usted.
S - QRV
P - ¨Esta usted preparado?.
R - Estoy preparado.
S - QRW
P - ¨Debo informar a..... que usted esta llamandole en.... KHz (o MHz)?
R - Por favor informe a .... que le estoy llamando en.... KHz (o MHz).
S - QRX
P - ¨Cuando volvera usted a llamarme?
R - Le volvere a llamar a usted a.... horas [en ...KHz (o MHz)].
S - QRY
P - ¨Cual es mi turno? (Se refiere a comunicacion)
R - Su turno es el numero.... (o cualquiera otra indicacion).
S - QRZ
P - ¨Quien me llama?
R - Le llama a usted..... (en ..... KHz) (o MHz).
S - QSA
P - ¨Cual es la intensidad de mis señales (o las de ....)?
R - La intensidad de sus señales (o las de....) es.....
1. Apenas perceptible
2. Debil
3. Bastante buena.
4. Buena
5. Muy buena
S - QSB
P - ¨Se desvanecen mis señales?
R - Sus señales se desvanecen.
S - QSK
P - ¨Puede usted oirme entre sus señales y, si es asi, puedo
interrumpir su transmision?
R - Puedo oirle a usted entre mis señales; interrumpa mi transmision.
S - QSL
P - ¨Puede usted acusar recibo de la recepcion?
R - Acuso recibo de la recepcion.
S - QSN
P - ¨Me oy¢ usted [o a.....(distintivo de llamada)] en ....KHz (o MHz)?
R - Le o¡ a usted [o a....(distintivo de llamada)] en ....KHz (o MHz).
S - QSO
P - ¨Puede usted comunicar directamente o mediante retransmision
con.....?
R - Puedo comunicar con.... directamente (o mediante retransmision a
traves de.....).
S - QSR
P - ¨Tengo que repetir la llamada en la frecuencia de llamada?
R - Repita su llamada en la frecuencia de llamada; no le oi (o tengo
interferencias).
S - QSS
P - ¨Que frecuencia de llamada utilizara usted?.
R - Utilizare la frecuencia de trabajo de... KHz (o MHz). [Normalmente
solo es necesario dar las tres ultimas cifras de la frecuencia].
NOTA PARTICULAR: Dada la extensa gama de frecuencias que
utilizamos los radioaficionados, a mi modo de ver, se hace necesario
indicar la banda y la frecuencia completa.
S - QSU
P - ¨Debo transmitir o contestar en esta frecuencia [o en ..... KHz (o
MHz)]?
R - Transmita o conteste en esta frecuencia [o en.... KHz (o MHz)]
S - QSX
P - ¨Quiere escuchar a...[distintivo(s) de llamada] en.... KHz (o MHz)?
R - Estoy escuchando a..[distintivo(s) de llamada] en.... KHz (o MHz)?
S - QSY
P - ¨Tengo que pasar a transmitir en otra frecuencia?
R - Pase a transmitir en otra frecuencia [o en .... KHz (o MHz)].
S - QTC
P - ¨Cuantos telegramas tienes usted que transmitir?
R - Tengo.... telegramas para usted (o para.......)
S - QTH
P - ¨Cual es su situacion por latitud y longitud (o de acuerdo con
cualquiera otra indicacion)?.
R - Mi situacion es:
latitud....., longitud.....(o de acuerdo con otra indicacion).
S - QTN
P - ¨A que hora salio usted de..... (lugar)?
R - Sali de ....(lugar) a .... horas.
S - QTP
P - ¨Va usted a amarar (o aterrizar)?
Va usted a atracar (o entrar en puerto)?
R - Voy a amarar (o aterrizar)
Voy a atracar (o entrar en puerto).
S - QTQ
P - ¨Puede usted comunicar con mi estaci¢n por medio del Codigo
Internacional de Señales?.
R - Voy a comunicar con su estacion por medio del Codigo Internacional
de Señales.
S - QTR
P - ¨Cual es la hora correcta?.
R - La hora correcta es.... horas.
S - QTS
P - ¨Quiere transmitir su distintivo de llamada para sintonizar, o para
que se pueda medir su frecuencia, ahora (o a..... horas) en ....
KHz (o MHz)?.
R - Transmitire mi distintivo de llamada para sintonizar, o para que
se pueda medir mi frecuencia, ahora (o a.... horas) en ..... KHz
(o MHz).
S - QTU
P - ¨A que hora esta abierta su estacion?
R - Mi estaci¢n esta abierta de.... a....
S - QTV
P - ¨Debo mantener escucha para usted en la frecuencia de .... KHz (o
MHz) (de .... a .... horas)?
R - Mantenga escucha para mi en la frecuencia de.... KHz (o MHz) (de
... a .... horas).
S - QTX
P - ¨Quiere mantener su estacion abierta para comunicaciones
adicionales conmigo hasta nuevo aviso (o hasta.... horas)?
R - Mantendre mi estacion abierta para comunicaciones adicionales con
usted hasta nuevo aviso (o hasta.... horas).
S - QTY
P - ¨Se dirige usted al lugar del accidente y, en tal caso, cuando
espera llegar?
R - Me dirijo al lugar del incidente y espero llegar a.... horas (en
fecha.....).
S - QTZ
P - ¨Continua usted la busqueda?
R - Continuo la busqueda de.... (aeronave, buque, embarcacion de
salvamento, supervivientes o restos de naufragio).
S - QUA
P - ¨Tiene usted noticias de..... (distintivo de llamada)?
R - Estas son las noticias de....(distintivo de llamada).
S - QUC
P - ¨Cual es el numero (u otra indicacion) del ultimo mensaje que ha
recibido de mi [o de .....(distintivo de llamada)]?
R - El numero (u otra indicacion) del ultimo mensaje que he recibido
de usted [o de....(distintivo de llamada) es.....]
S - QUD
P - ¨Ha recibido la señal de urgencia transmitida por.... (distintivo
de llamada de la estacion movil)?
R - He recibido la señal de urgencia transmitida por.... (distintivo
de llamada de la estacion movil).
S - QUF
P - ¨Ha recibido usted la señal de socorro transmitida por....
(distintivo de llamada de la estacion movil)?
R - He recibido la señal de socorro transmitida por....(distintivo de
llamada de la estacion movil) a.... horas.
S - QUP
P - ¨Quiere indicar su situacion mediante....?
1. Proyector.
2. Estela de humo negro.
3. Luces pirotecnicas.
R - Mi situacion es la que indico por....(una de las claves indicadas)
S - QVA-QZZ --------> Señales sin asignar hasta la fecha.


NOTA: Se han obviado los acentos.

Hasta aqui, todo lo que da de si el CODIGO "Q" OFICIAL.
Se habra notado ausencia de señales a las que, no se les ha
asignado significado hasta la fecha o bien no guardan relacion
directa con la actividad especifica del radioaficionado.
Otras, se han relacionado siendo de SOLO USO SERVICIO
MARITIMO dada nuestra clara vinculacion al mar

eddy dijo...

RADIOAFICIONADO ES:

· CONSIDERADO ... y nunca opera su estación de modo que pueda molestar a los demás.

· LEAL ... y siempre está dispuesto a ofrecer su lealtad, su ánimo y su ayuda a los colegas que lo necesiten, a los radioclubs locales y a la Asociación Nacional miembro de la Internacional Amateur Radio Union (IARU) que le representa ante su propia Administración y ante los organismos internacionales.

· PROGRESIVO ... procurando mantenerse al día de los avances tecnológicos con una estación moderna y eficiente que se esfuerza en manejar impecablemente.

· AMIGO DE TODOS ... y opera despacio y con paciencia cuando es necesario; aconseja y apoya al principiante y siempre presta su asistencia, cooperación y consideración a los intereses de los demás. Este es el estilo del verdadero radioaficionado.

· DISCIPLINADO ... la radio es su diversión favorita y jamás permite que le distraiga de sus deberes familiares, laborales, escolares o sociales.

· PATRIÓTICO ... su estación y sus conocimientos siempre están listos para servir a su patria y a la comunidad que le rodea.

. El radioaficionado es un caballero... nunca, a sabiendas, utiliza el éter para su propia diversión en forma tal que moleste a los demás. Coopera por el bien público con las autoridades constituidas.

. El radioaficionado es leal... debe el poder desarrollar su afición a las entidades que lo agrupan y les ofrece su lealtad incondicional.

. El radioaficionado es progresista... procura mantener su estación y equipo de acuerdo con los progresos de la ciencia, manipulándolos con regularidad y eficiencia.

. El radioaficionado es cordial... amable y paciente cuando es necesario, presta siempre su consejo y ayuda al principiante y cuida de no molestar a ningún oyente de radiodifusión.

. El radioaficionado es disciplinado... la radio es su pasatiempo y no permite que ella le distraiga de sus ocupaciones y deberes contraídos, ya sea en su hogar, en el trabajo, en el estudio o en la comunicación.

. El radioaficionado es patriota... sus conocimientos y estación están siempre listos para servir a su Patria y a la comunidad que lo rodea.