Santo Domingo listindiario.com La Oficina Nacional de Metereología pronosticó en su boletín de las 6 de la tarde de este miércoles que para los próximos días las condiciones del tiempo sobre el país estarán caracterizadas por un escenario de efectos locales de calentamiento diurno, convección y orografía. Asimismo, la tormenta tropical Ophelia fue localizada a unos 1875 kilómetros al Este de las islas de Sotavento (Antillas Menores). Se mueve hacia el Oeste a unos 26 kph, con vientos máximos sostenidos de 95kph. La entidad informó que seguirán ocurriendo aguaceros con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos en algunos lugares de las regiones Noreste, Sureste, Cordillera Central, Zona Fronteriza y Cibao Central. El viento húmedo del Sureste y la perpendicularidad de los rayos solares mantendrá un ambiente caluroso sobre el territorio nacional. Además, vaticinó una zona de aguaceros asociada a un sistema de baja presión localizada sobre las islas de sotavento (antillas menores). Tiene baja probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas. |
CNSA Bienvenidos welcome
República Dominicana
jueves, 22 de septiembre de 2011
miércoles, 3 de agosto de 2011
Santo Domingo listindiario.com La Dirección General de Prisiones (DGP) activó hoy su plan de contingencia, en prevención de desastre, en los centros penitenciarios que podría resultar afectados por el paso de la tormenta tropical Emily. El plan incluye tener disponibles unidades de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses para el traslado rápido de internos desde la cárcel de La Victoria, la cual en anteriores oportunidad ha sufrido inundaciones productos de fenómenos atmosféricos. El director general de Prisiones, Roberto Obando Prestol dijo que otras de las medidas dispuestas que el personal civil y policial laboren en turnos de 24 horas en la sede central desde hoy y hasta el próximo domingo ante cualquier eventualidad que se presente. Igualmente Obando Prestol instruyó para que los recintos se abastezcan de agua potable y comida suficiente, incrementar la seguridad para evitar fugas, y la dotación de ambulancias y médicos de parte del Ministerio de Salud Pública. También prohibió las visitas a los recintos y suspendió actividades deportivas al aire libre en las áreas de canchas. En el día de hoy la institución rectora del sistema penitenciario dejó sin efecto el traslado de internos a centros de salud, con excepción de las emergencias. A primeras horas de la mañana de este miércoles Roberto Obando Prestol se comunicó con Carlos Antonio Rivera Portes y José Armando Polanco Gómez jefes del Ejército y la Policía Nacional, quienes brindaron todo su apoyo incluyendo el envío adicional a los recintos de tropas para incrementar la seguridad coordinó el refuerzo en los Centros de Privación de Libertad custodiados por estas instituciones armadas, según indicó la institución en una nota de prensa. |
EMITEN ALERTA Cuba espera efectos de lluvias y marejadas de "Emily" a partir del jueves LAS LLUVIAS COMENZARÁN A AFECTAR SU EXTREMO ESTE DESDE HORAS DE LA TARDE DE MAÑANA
|
PREVENCIÓN El tránsito disminuye y capitalinos acuden a supermercados ante el paso de Emily HAN INICIADO SU PLAN PREVENTIVO CON EL ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD
|
lunes, 22 de noviembre de 2010
Sube a mil 344 el número de muertos por la epidemia de cólera en Haití MAS DE 23 MIL 300 PERSONAS HOSPITALIZADAS
El número de muertos a causa de la epidemia de cólera que sufre Haití aumentó a 1.344 y un total de 56.901 personas fueron atendidas en centros médicos desde que se desató la enfermedad, según datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP).
La cifra de personas hospitalizadas desde el estallido de la epidemia asciende a 23.377, de las que 22.487 han sido dadas de alta al haberse recuperado, según el informe, fechado el 19 de noviembre.
Por departamentos, el Oeste registró el mayor número de víctimas mortales desde el informe anterior, con 23, diez de ellas en Puerto Príncipe, seguido del Centro, con 17 y Artibonite, con 16.
El departamento Noroeste tuvo seis víctimas, el Norte cuatro, el Noreste dos y el Sur una, mientras que los departamentos de Grand Anse y Nippes no han registrado fallecidos hasta el momento.
Sugieren medidas contra infección
Representantes de gremios médicos, clínicas, aseguradoras de riesgo de salud, reunidos en Santiago, recomendaron a las autoridades dominicanas, reforzar los controles fronterizos y la campaña de educación e información en la población para evitar que el cólera provoque situaciones similares a las de Haití, donde han muerto más de 1,200 personas y miles se encuentran hospitalizados.
Durante el encuentro organizado por la institución Consenso Clínico, los galenos y agentes de las instituciones del área, dijeron que la educación es una tarea básica para prevenir el cólera.
En el encuentro, internista Daniel Rivera, presidente de Consenso Clínico, presentó un informe detallado de la enfermedad, su propagación y las medidas preventivas que entiende deben tomarse para evitar que ocurran situaciones como en Haití.
Rivera explicó que el cólera no es nada nuevo porque desde 1817 a la fecha ha habido siete epidemias en el mundo, donde en el 1992 estuvo presente la India y en Perú, donde en éste último país se evidenció que la falta de información y comunicación fue un factor negativo.
Cinco heridos y 10 detenidos en avenida Luperón
Cinco personas heridas y 10 detenidas fue el resultado de un enfrentamiento entre agentes de la Policía y vendedores del mercado La Pulga ubicado en el kilómetro 12 de la avenida Independencia y la Luperón.
Esto se produce luego de que el alcalde de la provincia Santo Domingo Oeste, Francisco Peña (hijo) y el Ministerio de Salud Pública dispusieran el cierre para evitar la propagación del cólera.
Desde tempranas horas agentes de la Policía fueron apostados en los alrededores del mercado de pulgas, quienes impidieron a los comerciantes vender sus mercancías, por lo que se produjo un enfrentamiento.
José Manuel Caro, presidente de la Asociación de Mercado de las Pulgas, dijo que la prohibición de la venta ha dejado pérdidas millonarias. Explicó que el 80 por ciento de las mercancías que se vende son extranjeras y que el 10 por ciento proviene de Miami, y que no hace tránsito en Haití.
Dijo que si las autoridades prohíben las ventas, también tienen que hacerlo en Dajabón, Pedernales, San Luis, El Almirante, San Pedro de Macorís y La Romana, tras indicar que el de la Capital es el más limpio.
Recomendó a los vendedores de las pulgas para evitar la propagación de la enfermedad que lleven la comida elaborada desde su casa y prohibir la venta de alimentos y jugos a los usuarios.
No obstante a la prohibición un grupo de vendedores se apostaron en un tramo de la avenida Independencia, donde comercializan sus artículos. La mayoría de las ropas y artículos que se venden en el lugar en el mercado de las pulgas provienen desde Haití.