Dominicana recibe 2008 con fiestas, tragos pero pocos fuegos artificiales
Por RAMON GONZALEZ
República Dominicana recibió el Año Nuevo con gozo.
SANTO DOMINGO.- República Dominicana recibió el año 2008 con todas las plazas públicas atestadas, restaurantes sin cupo y colmadones "reventados" de personas de diferentes estratos sociales, olvidando momentáneamente los estragos de las tormentas Noel y Olga.
Desde la prima noche del lunes los lugares públicos comenzaron a ser visitados por los desgutadores de bebidas, muchos de los cuales no cenaron y decidieron compartir tragos y cervezas con familiares y amigos.
Toda una algarabía se vivió en los centros públicos de diversión al conocerse de la llegada del Año Nuevo, en donde entre abrazos y besos, las felicitaciones no dejaron de cesar.
Los fuegos artificiales, a pesar de una prohibición, se observaron en distintos puntos provocando la algarabía entre niños y adultos, aunque no en la cantidad de años anteriores.
En el Distrito Nacional todos los centros de diversión estuvieron abarrotados de parraquinaos, lo mismo que en los pueblos del interior, de acuerdo a reportes de los corresponsales de ALMOMENTO.NET. La mayor concentracion de personas se ha registrado en el parque Eugenio Maria de Hostos, donde ha tenido lugar el denominado "Roncierto Brugal", con la participacion de las principales orquestas de merengue y conjuntos de bachata del pais.
Los primeros en actuar en este "roncierto" fueron Los Hermanos Rosario, los cuales fueron seguidos por Rubby Perez y su orquesta, Yoskar Sarante, Eddy Herrera, Fernando Villalona, El Torito, Joe Veras y Sexappel .
En entrevistas realizadas a distintas personas, casi la totalidad mostraron su esperanza en que el año 2008 será de bienestar para la mayoría de los residentes en el país.Como es ya una tradicion, cientos de jovenes esperaron el amanecer en el Malecon de Santo Domingo, proximo al colegio Loyola.
En NY realizan vigilia por desaparicion de madre dominicana
Por Judith Torrea/EDLP
Reyna Isabel de los Santos, desaparecida desde hace seis meses.
NUEVA YORK — El reverendo Andy Torres no tiene ninguna duda: “Si Reyna Isabel de los Santos hubiera sido rica, judía, italiana o incluso un coche último modelo, ya la hubieran encontrado”, dice el pastor de la Iglesia Hispana de la Comunidad en Queens.
En una vigilia organizada en la noche del domingo en la acera de la casa de Reyna Isabel de los Santos, una veintena de personas oraron para que el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York ofrezca noticias de la dominicana, a los 6 meses de su desaparición.
“El contexto hispano es abusado y marginado por la policía y no sólo en este caso, sino en otros. No se le pone mucho interés si la víctima es latina o negra. En este caso el detective del caso ni habla español para comunicarse con la familia y posibles testigos de Queens”, afirmó el reverendo Torres.
La vigilia organizada por Marisol de los Santos, prima de la desaparecida que realizó un viaje relámpago desde Santo Domingo (República Dominicana) para entrevistarse con autoridades políticas de la ciudad, tuvo como protagonistas a los dos hijos de la desaparecida.
“Pido a Papá Dios que nos devuelva a mi mamá, que donde quiera que esté aparezca”, dijo Naiomi Fuentes, de 9 años, llorando con su hermano Ariel Fuentes, de 18 años que sufre de autismo.
La dominicana Reyna Isabel de los Santos, nacionalizada estadounidense, desapareció el pasado 19 de junio tras una discusión con su esposo. De los Santos, de 42 años, era la cabeza económica de la familia y trabajaba cuidando a personas con discapacidades. Sus hermanas han denunciado que sufría de violencia doméstica, aunque nunca buscó la protección de la policía, “una situación común que sufren muchas latinas que no se atreven a denunciar”, afirma Marisol de los Santos, psicóloga de profesión.
“Mi corazón me dice que la tiene por ahí y que no se puede comunicar con nosotros. La policía debe de hacer su trabajo y buscarla”, afirmó Milagros Pantaleón, prima de la desaparecida.
El Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York no ofreció una reacción a este rotativo en torno al caso al cierre de la edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario