jueves, 4 de septiembre de 2008
EXHORTAN TOMAR PRECAUCIONES
El Supervisor nacional de brigada del Cnsa el Profesor Rafael Peña y el director nacional del organismo Lic.Rafael Santana hicierón un llamado a las personas que viven a la orilla de cañadas y arrollos a salir de la misma para evitar hechos la mentables y perdida de vidas. Tambien pidieron a la población a tomar las precauciones de lugar, para estar preparado durante el paso de las tormentas Hanna,Iki y Josefine.
ALERTA PARA RD
--------------------------------------------------------------------------------
Alerta en Dominicana por lluvias asociadas a Hanna, Ike y Josephine
NOTIMEX
Asi se veia este miercoles en la tarde la avenida Abrahan Lincoln, de Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- Las fuertes lluvias asociadas a las tormentas tropicales Hanna, Ike y Josephine, presentes en el Atlántico, han originado en Dominicana inundaciones, derribo de postes y árboles, crecidas de ríos y el desalojo de familias.
Autoridades de la Comisión de Operaciones de Emergencias (COE) informaron a medios locales que desde la noche del martes iniciaron desalojos preventivos en áreas vulnerables de 13 provincias en alerta roja y seis en amarilla.
El COE emitió alerta roja para las provincias del norte del país, Dajabón, Montecristi, Espaillat, Sánchez Ramírez, Santiago, Monte Plata, Santo Domingo, Duarte, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Puerto Plata y Distrito Nacional.
La alerta amarilla está vigente para San Pedro de Macorís, el Seibo, La Altagracia, Hato Mayor, Salcedo, Valverde. Las demás provincias del país están en alerta verde.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) indicó que las tormentas Ike y Josephine se fortalecían y aunque Hanna registró una disminución de su fuerza, se mantiene la alerta de tormenta tropical en la costa norte desde Puerto Plata hasta Bahía de Manzanillo.
El reporte señaló que Ike se localizaba cerca de las islas de Sotavento, Antillas Menores. Se mueve hacia el oeste a 28 kilómetros por hora y se espera que continúe con ese desplazamiento durante los próximos días.
Los vientos máximos sostenidos son de 100 kilómetros por hora, con fuertes ráfagas y se espera un fortalecimiento.
Además, la Onamet indicó que también da seguimiento al movimiento, desarrollo y evolución de Josephine, localizada al suroeste de las islas de Cabo Verde y que se mueve hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora.
Se espera que haya una continuidad en su movimiento en las próximas horas y sus vientos máximos sostenidos son de 85 kilómetros por hora, con fuertes ráfagas y su fuerza podría intensificarse a partir de este miércoles.
El reporte apuntó que la tormenta Hanna se ha debilitado y sigue con movimientos erráticos, su centro se ubica al sureste de la isla de Gran Inagua, Bahamas y a 100 kilómetros al noroeste de la ciudad dominicana de Montecristi.
Los vientos máximos sostenidos son de 100 kilómetros por hora y se pronostican ligeros cambios en su intensidad en las próximas horas.
La dependencia apuntó que este miércoles continuarán los aguaceros con tronadas y ráfagas de vientos en gran parte del territorio nacional, como consecuencia del amplio campo nuboso que acompaña a la tormenta tropical Hanna.
--------------------------------------------------------------------------------
Hanna derriba árboles y provoca interrupciones en servicio electricidad
SANTO DOMINGO.- Aunque las lluvias han cesado ligeramente en la parte Sur de la República Dominicana, fuertes ráfagas de vientos se dejaban sentir este miércoles al mediodía, al tiempo que la región Este y la mayor parte de la Capital, Santo Domingo, se mantenían sin electricidad.
Las ráfagas de vientos han derribado numerosos árboles asi como cables del tendido eléctrico, lo cual ha provocado entorpecimientos en el tránsito, de por sí afectado por las inundaciones de calles y los semáforos apagados.
Al menos 87 circuítos de la región Este están fuera de servicio debido a averías provocadas por el fenómeno natural Hanna, por lo que siete provincias están “apagadas”, informó este miércoles la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este).
En nota de enviada a ALMOMENTO.NET Ede Este indica que los fuertes vientos y lluvias ocasionados por la Tormenta Hanna están afectando el suministro de electricidad provocando múltiples averías en gran parte de su zona de concesión.
EDE Este explicó que a las 8:30 de la mañana de 87 circuitos estaban fuera de servicio producto de la tormenta, de los cuales 12 habían sido declarados en avería, mientras que los otros 75 estaban a la espera de confirmación de posibles averías.
Las comunidades y sectores afectados son Sabana Pérdida, Villa Duarte, Ensanche Isabelita, Los Tres Ojos, Corales del Sur, Tropical del Este, Los Frailes, Residencial Teresa, Arismar, Marbella III, Barrio 25 De Febrero (Parcial), Autopista Las Américas (Parcial), Gazcue (Parcial), Boca Chica, Hainamosa, Bayaguana, Yamasá, Batey Don Juan en Consuelo e Ingenio Quisqueya y Catalina en San Pedro de Macorís, Pedro Sánchez en El Seibo; Vicentillo y Peña Alta en Hato Mayor, Batey Lechuga en La Romana y Yuma en La Altagracia.
También los residenciales La Moneda, Nanci Nadesha, Los Moteles, Franconia, Los Alpes II, Residencial Oasis, Aut. San Isidro (Parcial), Av. Charles De Gaulle Después De La Aut. San Isidro. Residencial Clarimel, Coral Mall; Mendoza (parcial), Invivienda, Paco I, Paco II, Paco III, Residencial Amalia, Pradera del Este, Res. Amanda, Brisas Oriental. Autopista San Isidro (Parcial), Pte. Antonio Guzman (Parcial). También varios sectores de la zona norte están afectados por las averías en los circuitos: Capotillo, Gualey, Simon Bolivar, La Zurza;
EDE Este dijo que las condiciones imperantes en el tiempo afectan que se puedan resolver las averías en el menor tiempo posible por lo que pidió a las comunidades afectadas a tomar las medidas de lugar ya que pueden permanecer sin electricidad por un tiempo prolongado. Asimismo, dijo que la continuación de las lluvias impide que se puedan realizar las pruebas a los circuitos para determinar si están en avería o no.
EDE Este dijo que sus técnicos de mantenimiento y supervisión de redes están preparados para corregir los problemas de inmediato y que en los casos que ha sido posible han procedido a determinar las fallas para proceder a corregirlas en la medida que las condiciones climáticas lo permitan.
Asimismo, EDE Este ha dispuesto que todas sus brigadas estén preparadas para corregir las averías y los daños que pueda ocasionar la tormenta Hanna. EDE Este está aplicando su Plan de Contingencia frente a fenómenos atmosféricos que contempla medidas de acción inmediata para antes, durante y después del paso de una tormenta o huracán.
La mayoría de las zonas operadas por la Empresa de Electricidad del SUR (EDESUR) también estaban sin energía eléctrica, pero hasta el momento esta compañía no ha ofrecido ninguna declaración.
Alerta en Dominicana por lluvias asociadas a Hanna, Ike y Josephine
NOTIMEX
Asi se veia este miercoles en la tarde la avenida Abrahan Lincoln, de Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- Las fuertes lluvias asociadas a las tormentas tropicales Hanna, Ike y Josephine, presentes en el Atlántico, han originado en Dominicana inundaciones, derribo de postes y árboles, crecidas de ríos y el desalojo de familias.
Autoridades de la Comisión de Operaciones de Emergencias (COE) informaron a medios locales que desde la noche del martes iniciaron desalojos preventivos en áreas vulnerables de 13 provincias en alerta roja y seis en amarilla.
El COE emitió alerta roja para las provincias del norte del país, Dajabón, Montecristi, Espaillat, Sánchez Ramírez, Santiago, Monte Plata, Santo Domingo, Duarte, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Puerto Plata y Distrito Nacional.
La alerta amarilla está vigente para San Pedro de Macorís, el Seibo, La Altagracia, Hato Mayor, Salcedo, Valverde. Las demás provincias del país están en alerta verde.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) indicó que las tormentas Ike y Josephine se fortalecían y aunque Hanna registró una disminución de su fuerza, se mantiene la alerta de tormenta tropical en la costa norte desde Puerto Plata hasta Bahía de Manzanillo.
El reporte señaló que Ike se localizaba cerca de las islas de Sotavento, Antillas Menores. Se mueve hacia el oeste a 28 kilómetros por hora y se espera que continúe con ese desplazamiento durante los próximos días.
Los vientos máximos sostenidos son de 100 kilómetros por hora, con fuertes ráfagas y se espera un fortalecimiento.
Además, la Onamet indicó que también da seguimiento al movimiento, desarrollo y evolución de Josephine, localizada al suroeste de las islas de Cabo Verde y que se mueve hacia el oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora.
Se espera que haya una continuidad en su movimiento en las próximas horas y sus vientos máximos sostenidos son de 85 kilómetros por hora, con fuertes ráfagas y su fuerza podría intensificarse a partir de este miércoles.
El reporte apuntó que la tormenta Hanna se ha debilitado y sigue con movimientos erráticos, su centro se ubica al sureste de la isla de Gran Inagua, Bahamas y a 100 kilómetros al noroeste de la ciudad dominicana de Montecristi.
Los vientos máximos sostenidos son de 100 kilómetros por hora y se pronostican ligeros cambios en su intensidad en las próximas horas.
La dependencia apuntó que este miércoles continuarán los aguaceros con tronadas y ráfagas de vientos en gran parte del territorio nacional, como consecuencia del amplio campo nuboso que acompaña a la tormenta tropical Hanna.
--------------------------------------------------------------------------------
Hanna derriba árboles y provoca interrupciones en servicio electricidad
SANTO DOMINGO.- Aunque las lluvias han cesado ligeramente en la parte Sur de la República Dominicana, fuertes ráfagas de vientos se dejaban sentir este miércoles al mediodía, al tiempo que la región Este y la mayor parte de la Capital, Santo Domingo, se mantenían sin electricidad.
Las ráfagas de vientos han derribado numerosos árboles asi como cables del tendido eléctrico, lo cual ha provocado entorpecimientos en el tránsito, de por sí afectado por las inundaciones de calles y los semáforos apagados.
Al menos 87 circuítos de la región Este están fuera de servicio debido a averías provocadas por el fenómeno natural Hanna, por lo que siete provincias están “apagadas”, informó este miércoles la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este).
En nota de enviada a ALMOMENTO.NET Ede Este indica que los fuertes vientos y lluvias ocasionados por la Tormenta Hanna están afectando el suministro de electricidad provocando múltiples averías en gran parte de su zona de concesión.
EDE Este explicó que a las 8:30 de la mañana de 87 circuitos estaban fuera de servicio producto de la tormenta, de los cuales 12 habían sido declarados en avería, mientras que los otros 75 estaban a la espera de confirmación de posibles averías.
Las comunidades y sectores afectados son Sabana Pérdida, Villa Duarte, Ensanche Isabelita, Los Tres Ojos, Corales del Sur, Tropical del Este, Los Frailes, Residencial Teresa, Arismar, Marbella III, Barrio 25 De Febrero (Parcial), Autopista Las Américas (Parcial), Gazcue (Parcial), Boca Chica, Hainamosa, Bayaguana, Yamasá, Batey Don Juan en Consuelo e Ingenio Quisqueya y Catalina en San Pedro de Macorís, Pedro Sánchez en El Seibo; Vicentillo y Peña Alta en Hato Mayor, Batey Lechuga en La Romana y Yuma en La Altagracia.
También los residenciales La Moneda, Nanci Nadesha, Los Moteles, Franconia, Los Alpes II, Residencial Oasis, Aut. San Isidro (Parcial), Av. Charles De Gaulle Después De La Aut. San Isidro. Residencial Clarimel, Coral Mall; Mendoza (parcial), Invivienda, Paco I, Paco II, Paco III, Residencial Amalia, Pradera del Este, Res. Amanda, Brisas Oriental. Autopista San Isidro (Parcial), Pte. Antonio Guzman (Parcial). También varios sectores de la zona norte están afectados por las averías en los circuitos: Capotillo, Gualey, Simon Bolivar, La Zurza;
EDE Este dijo que las condiciones imperantes en el tiempo afectan que se puedan resolver las averías en el menor tiempo posible por lo que pidió a las comunidades afectadas a tomar las medidas de lugar ya que pueden permanecer sin electricidad por un tiempo prolongado. Asimismo, dijo que la continuación de las lluvias impide que se puedan realizar las pruebas a los circuitos para determinar si están en avería o no.
EDE Este dijo que sus técnicos de mantenimiento y supervisión de redes están preparados para corregir los problemas de inmediato y que en los casos que ha sido posible han procedido a determinar las fallas para proceder a corregirlas en la medida que las condiciones climáticas lo permitan.
Asimismo, EDE Este ha dispuesto que todas sus brigadas estén preparadas para corregir las averías y los daños que pueda ocasionar la tormenta Hanna. EDE Este está aplicando su Plan de Contingencia frente a fenómenos atmosféricos que contempla medidas de acción inmediata para antes, durante y después del paso de una tormenta o huracán.
La mayoría de las zonas operadas por la Empresa de Electricidad del SUR (EDESUR) también estaban sin energía eléctrica, pero hasta el momento esta compañía no ha ofrecido ninguna declaración.
martes, 2 de septiembre de 2008
PRECAUCIONES
ducación suspende docencia en provincias bajo alertas roja y amarilla
Bethania Apolinar - 9/2/2008
Melanio Paredes, secretario de Educación.
SANTO DOMINGO.- La Secretaría de Educación suspendió formalmente para este miércoles la docencia para las provincias del país que están bajo alerta roja y amarilla según el informe emitido por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), debido a los efectos de la tormenta tropical Hanna en el territorio dominicano.
El titular de la cartera, Melanio Paredes, tomó la medida como precaución para no poner en riesgo las vidas de los maestros, alumnos y personal administrativo de los planteles escolares.
En nombre de la nombre la Secretaria de Educación, el director del programa de Gestión de Riesgos, Fausto Estévez, recomendó a los directores regionales y distritales acatar el llamamiento de suspensión de docencia y a integrarse a los comités del COE en sus respectivas provincias, a los fines de garantizar que los centros educativos sean considerados como último recurso para albergar personas.
Asimismo, el funcionario llamó a los padres y madres para que no envíen sus hijos a los centros educativos mientras prevalezca el presente estado atmosférico.
Las provincias bajo alerta roja son Santo Domingo, el Distrito Nacional, Dajabón, Montecristi, Espaillat, Sánchez Ramírez, Santiago, Monte Plata, Duarte, Samana, La Vega, Monseñor Nouel y Puerto Plata.
Mientras que las provincias en alerta amarilla son San Pedro de Macorís, El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor, Salcedo y Valverde
Asimismo, el ingeniero Estévez exhortó a los maestros, padres y alumnos a dar seguimiento a las informaciones emitidas por el COE y esperar el llamado a la reanudación de la docencia.
Bethania Apolinar - 9/2/2008
Melanio Paredes, secretario de Educación.
SANTO DOMINGO.- La Secretaría de Educación suspendió formalmente para este miércoles la docencia para las provincias del país que están bajo alerta roja y amarilla según el informe emitido por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), debido a los efectos de la tormenta tropical Hanna en el territorio dominicano.
El titular de la cartera, Melanio Paredes, tomó la medida como precaución para no poner en riesgo las vidas de los maestros, alumnos y personal administrativo de los planteles escolares.
En nombre de la nombre la Secretaria de Educación, el director del programa de Gestión de Riesgos, Fausto Estévez, recomendó a los directores regionales y distritales acatar el llamamiento de suspensión de docencia y a integrarse a los comités del COE en sus respectivas provincias, a los fines de garantizar que los centros educativos sean considerados como último recurso para albergar personas.
Asimismo, el funcionario llamó a los padres y madres para que no envíen sus hijos a los centros educativos mientras prevalezca el presente estado atmosférico.
Las provincias bajo alerta roja son Santo Domingo, el Distrito Nacional, Dajabón, Montecristi, Espaillat, Sánchez Ramírez, Santiago, Monte Plata, Duarte, Samana, La Vega, Monseñor Nouel y Puerto Plata.
Mientras que las provincias en alerta amarilla son San Pedro de Macorís, El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor, Salcedo y Valverde
Asimismo, el ingeniero Estévez exhortó a los maestros, padres y alumnos a dar seguimiento a las informaciones emitidas por el COE y esperar el llamado a la reanudación de la docencia.

HANNAAlerta de tormenta tropical desde Samaná hasta Bahía de Manzanillo; sube a 13 provincias la alerta roja
Deyanira Polanco - 9/2/2008
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió esta tarde alerta de tormenta tropical desde Samaná hasta la Bahía de Manzanillo y aumentó la alerta roja para 13 provincias; alerta amarilla para seis y verde para ocho, debido a que la tormenta Hanna ha tenido un movimiento errático en las últimas horas y se mueve lentamente hacia el suroeste y está ubicada a 130 kilómetros al Noroteste de Montecristi.
Las provincias en alerta roja son Dajabón, Montecristi, Espaillat, Sánchez Ramírez, Santiago, Monte Plata, Santo Domingo, Duarte, Samaná, La Vega, Monseñor Nouel, Puerto Plata y el Distrito Nacional.
Alerta amarilla están San Pedro de Macorís, El Seibo, La Altagracia, Hato Mayor, Salcedo y Valverde Mao y en alerta verde Pedernales, Independencia, Barahona, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Azua
San Cristóbal y Peravia
Asimismo, el boletín de la cuatro de la tarde de la Oficina Nacional de Meteorología, establece que el centro de la tormenta tropical Hanna, se ubica ahora en la latitud 20.6 Norte y Longitud 72.9 Oeste, esto es justo al sureste de la isla de Gran Inagua, Bahamas y a unos 130 kilómetros al Noroeste de Montecristi.
Los vientos máximos sostenidos son 110 kilómetros por hora y se pronostican ligeros cambios en su intensidad en las próximas 24 horas, la presión mínima central fue estimada en 985 milibares.
“El campo de nubes y lluvias asociado a la tormenta Hanna cubre el área comprendida entre el Canal de la Mona, la Republica Dominicana y Haití, incluyendo las aguas costeras y la parte oriental de Cuba. Se esperan valores acumulados de lluvias 100 y 150 milímetros siendo superiores en puntos aislados y en zonas montañosas”.
En consecuencia, los organismos de socorro advierten a las pequeñas, frágiles y medianas embarcaciones, a lo largo de las costas de la Republica Dominicana deben continuar en puerto, mientras estemos dentro de la circulación de Hanna y las de mayor calaje deben tomar en cuenta la posición de Hanna antes de planificar su travesía.
HURACAN HANNA RD
--------------------------------------------------------------------------------
Bandas de lluvias en la República Dominicana por el huracán Hanna
SANTO DOMINGO.- Bandas de lluvias en algunas provincias del país, principalmente en la región Norte, son producidos por el huracán Hanna, informó este martes la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Gloria Ceballos, directora del organismo, manifestó que sobre gran parte del territorio dominicano se ha formado un gran campo nuboso.
"Los aguaceros se concentrarán en el litoral norte y noroeste del país", expresó la funcionaria en llamada telefónica al progama radial "El Gobierno de la Mañana", por la Z-101.
La ONAMET ha pronosticado para este martes aguaceros acompañados con tormentas eléctricas en la provincia de Santiago y zonas aledañas.
En el municipio de San Cristóbal ha estado lloviendo desde las primeras horas de la madrugada.
La tormenta tropical Hanna se convirtió en huracán sobre el Atlántico, en las cercanías de las Bahamas así como de Turcos y Caicos, donde provocaba oleaje fuerte, lluvia y ventiscas.
A las 1730 GMT, el centro de Hanna se localizaba cerca de la Isla de Mayaguana, en el sureste de Bahamas, informó el Centro Nacional de Huracanes estadounidense.
La tormenta se desplazaba con dirección oeste-suroeste a una velocidad de 7 kph (5mph) y tenía vientos sostenidos de 120 kph (75 mph) con algunas ráfagas superiores.
Se expidieron avisos de alerta por huracán para las islas el centro y el sureste de Bahamas así como en las Islas Turcas y Caicos, por la posibilidad de que enfrenten condiciones climáticas peligrosas en las próximas 24 horas.
"La tormenta está sobre nosotros en este momento y sopla muy fuerte", afirmó Miguel Campbell, un mecánico de la compañía Bahamas Electricity Corp. en la isla de Mayaguana.
La mayoría de las personas en Mayaguana se agazapaban en sus hogares o en refugios del gobierno, dijo Campbell por teléfono. La isla tiene una población de 300 habitantes y tiene la ubicación más al oriente de la isla.
No había reportes inmediatos de heridos o daños graves.
Hanna es la octava tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico y surge justo después de Gustav, que el lunes chocó contra la costa estadounidense en el Golfo de México.
En las Islas Turcas y Caicos, el viento y la lluvia de Hanna obligaron a cerrar el aeropuerto y las escuelas, al tiempo que las calles quedaban vacías.
Se cree que Hannah podría tocar tierra en Estados Unidos a mediados de semana.
"Por ahora la incertidumbre es tal que podría tocar tierra en cualquier parte, desde Miami hasta los bancos exteriores de Carolina del Norte", dijo Jessica Schauer Clark, meteoróloga del centro de huracanes. "Así que la gente debe mantenerse al tanto definitivamente".
Bandas de lluvias en la República Dominicana por el huracán Hanna
SANTO DOMINGO.- Bandas de lluvias en algunas provincias del país, principalmente en la región Norte, son producidos por el huracán Hanna, informó este martes la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Gloria Ceballos, directora del organismo, manifestó que sobre gran parte del territorio dominicano se ha formado un gran campo nuboso.
"Los aguaceros se concentrarán en el litoral norte y noroeste del país", expresó la funcionaria en llamada telefónica al progama radial "El Gobierno de la Mañana", por la Z-101.
La ONAMET ha pronosticado para este martes aguaceros acompañados con tormentas eléctricas en la provincia de Santiago y zonas aledañas.
En el municipio de San Cristóbal ha estado lloviendo desde las primeras horas de la madrugada.
La tormenta tropical Hanna se convirtió en huracán sobre el Atlántico, en las cercanías de las Bahamas así como de Turcos y Caicos, donde provocaba oleaje fuerte, lluvia y ventiscas.
A las 1730 GMT, el centro de Hanna se localizaba cerca de la Isla de Mayaguana, en el sureste de Bahamas, informó el Centro Nacional de Huracanes estadounidense.
La tormenta se desplazaba con dirección oeste-suroeste a una velocidad de 7 kph (5mph) y tenía vientos sostenidos de 120 kph (75 mph) con algunas ráfagas superiores.
Se expidieron avisos de alerta por huracán para las islas el centro y el sureste de Bahamas así como en las Islas Turcas y Caicos, por la posibilidad de que enfrenten condiciones climáticas peligrosas en las próximas 24 horas.
"La tormenta está sobre nosotros en este momento y sopla muy fuerte", afirmó Miguel Campbell, un mecánico de la compañía Bahamas Electricity Corp. en la isla de Mayaguana.
La mayoría de las personas en Mayaguana se agazapaban en sus hogares o en refugios del gobierno, dijo Campbell por teléfono. La isla tiene una población de 300 habitantes y tiene la ubicación más al oriente de la isla.
No había reportes inmediatos de heridos o daños graves.
Hanna es la octava tormenta de la temporada de huracanes en el Atlántico y surge justo después de Gustav, que el lunes chocó contra la costa estadounidense en el Golfo de México.
En las Islas Turcas y Caicos, el viento y la lluvia de Hanna obligaron a cerrar el aeropuerto y las escuelas, al tiempo que las calles quedaban vacías.
Se cree que Hannah podría tocar tierra en Estados Unidos a mediados de semana.
"Por ahora la incertidumbre es tal que podría tocar tierra en cualquier parte, desde Miami hasta los bancos exteriores de Carolina del Norte", dijo Jessica Schauer Clark, meteoróloga del centro de huracanes. "Así que la gente debe mantenerse al tanto definitivamente".
miércoles, 27 de agosto de 2008
OCHO MUERTOS DEJA ALUD EN R.D.
--------------------------------------------------------------------------------
Al menos ocho muertos deja un alud en barrio capitaleño de Guachupita
Por RAMON GONZALEZ
SANTO DOMINGO.- Un alud ocurrido en la madrugada de este miércoles en el populoso sector de Galuey en la capital dominicana, sepultó seis viviendas y dejó al menos ocho personas muertas.
El derrumbe se produjo como consecuencia de los deslizamientos de tierra producidos por las lluvias de los últimos días.
Marcia Iris de Vólquez, de 31 años de edad, fue aplastada junto a sus seis hijos, cinco varones de entre uno y ocho años, y una jovencita de 15, además de una niña al parecer amiga de la familia, informó Noticias SIN.
Marino Esteban Vólquez, padre de los niños y esposo de la mujer fallecida, explicó que permanecieron en la vivienda porque representantes de la Defensa Civil le informaron ayer que no había peligro de derrumbe, pese a las intensas lluvias que ha provocado el huracán Gustav.
Las víctimas fueron rescatadas por brigadistas de la Defensa Civil y miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional
Los cadáveres de los cinco niños, su madre y de las dos jovencitas serían llevados a la funeraria municipal ubicada frente al puente Francisco del Rosario Sánchez.
Al menos ocho muertos deja un alud en barrio capitaleño de Guachupita
Por RAMON GONZALEZ
SANTO DOMINGO.- Un alud ocurrido en la madrugada de este miércoles en el populoso sector de Galuey en la capital dominicana, sepultó seis viviendas y dejó al menos ocho personas muertas.
El derrumbe se produjo como consecuencia de los deslizamientos de tierra producidos por las lluvias de los últimos días.
Marcia Iris de Vólquez, de 31 años de edad, fue aplastada junto a sus seis hijos, cinco varones de entre uno y ocho años, y una jovencita de 15, además de una niña al parecer amiga de la familia, informó Noticias SIN.
Marino Esteban Vólquez, padre de los niños y esposo de la mujer fallecida, explicó que permanecieron en la vivienda porque representantes de la Defensa Civil le informaron ayer que no había peligro de derrumbe, pese a las intensas lluvias que ha provocado el huracán Gustav.
Las víctimas fueron rescatadas por brigadistas de la Defensa Civil y miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional
Los cadáveres de los cinco niños, su madre y de las dos jovencitas serían llevados a la funeraria municipal ubicada frente al puente Francisco del Rosario Sánchez.
--------------------------------------------------------------------------------
Huracán Gustav deja más de cinco mil desplazados en República Dominicana
El paso del huracán Gustav dejó más de cinco mil damnificados en Dominicana.
SANTO DOMINGO 26 ago (PL) Casi siete mil personas fueron evacuadas en República Dominicana por las precipitaciones acompañantes del huracán Gustav, que hoy azotó a Haití en su camino hacia el oeste.
La mayoría de los desplazados son de provincias meridionales: Azua, Barahona, Peravia, Pedernales y Elías Piña, aunque también hubo rescatados en la oriental San Pedro.
Las lluvias causaron daños sustantivos en la agricultura, aunque está por hacer el recuento.
El fenómeno creció en intensidad a su paso por las templadas aguas del Mar Caribe y penetró por el sur haitiano con vientos de 150 kilómetros por hora, pero el encontronazo con tierra moderó sus ímpetus, acorde con las mediciones.
En esta capital, socorristas fueron vistos trasladando a residentes en las riberas del río Ozama, cuya crecida el año pasado ocasionó víctimas humanas y favoreció la aparición de un brote de dengue.
Gustav, que mantiene su rumbo hacia el occidente, apunta hacia la vecina Cuba y se estima que puede recuperar fuerza.
Huracán Gustav deja más de cinco mil desplazados en República Dominicana
El paso del huracán Gustav dejó más de cinco mil damnificados en Dominicana.
SANTO DOMINGO 26 ago (PL) Casi siete mil personas fueron evacuadas en República Dominicana por las precipitaciones acompañantes del huracán Gustav, que hoy azotó a Haití en su camino hacia el oeste.
La mayoría de los desplazados son de provincias meridionales: Azua, Barahona, Peravia, Pedernales y Elías Piña, aunque también hubo rescatados en la oriental San Pedro.
Las lluvias causaron daños sustantivos en la agricultura, aunque está por hacer el recuento.
El fenómeno creció en intensidad a su paso por las templadas aguas del Mar Caribe y penetró por el sur haitiano con vientos de 150 kilómetros por hora, pero el encontronazo con tierra moderó sus ímpetus, acorde con las mediciones.
En esta capital, socorristas fueron vistos trasladando a residentes en las riberas del río Ozama, cuya crecida el año pasado ocasionó víctimas humanas y favoreció la aparición de un brote de dengue.
Gustav, que mantiene su rumbo hacia el occidente, apunta hacia la vecina Cuba y se estima que puede recuperar fuerza.
domingo, 8 de junio de 2008
Suspenden funcionarios por autorizar el atraque barco con contaminantes
Por RAMON GONZALEZ
Barco MSC de matrícula panemeña.
SANTO DOMINGO.- La secretaría de Medio Ambiente (SEMARENA) suspendió temporalmente a dos funcionarios de ese organismo por haber permitido que entrada al puerto de Barahona, del barco MSC cargado de contaminantes.
Los suspendidos son Felipe Ditrén, director de Calidad Ambiental, y Jaime E. Lockward, de Protección Ambiental (interino), ambos de la Subsecretaría de Gestión Ambiental.
El secretario de Medio Ambiente, Omar Ramírez, informó que las sanciones fueron dispuestas mediante la resolución 06-2008.
Ramírez Tejada designó además una comisión para investigar los procedimientos internos que siguieron los funcionarios en el caso del barco MSC Trinidad, señala una nota llegada a la redacción de ALMOMENTO.NET.
Por RAMON GONZALEZ
Barco MSC de matrícula panemeña.
SANTO DOMINGO.- La secretaría de Medio Ambiente (SEMARENA) suspendió temporalmente a dos funcionarios de ese organismo por haber permitido que entrada al puerto de Barahona, del barco MSC cargado de contaminantes.
Los suspendidos son Felipe Ditrén, director de Calidad Ambiental, y Jaime E. Lockward, de Protección Ambiental (interino), ambos de la Subsecretaría de Gestión Ambiental.
El secretario de Medio Ambiente, Omar Ramírez, informó que las sanciones fueron dispuestas mediante la resolución 06-2008.
Ramírez Tejada designó además una comisión para investigar los procedimientos internos que siguieron los funcionarios en el caso del barco MSC Trinidad, señala una nota llegada a la redacción de ALMOMENTO.NET.
Aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y vientos afectarían a RD
Imagen de Satélite - Cortesía de NOAA/ National Weather Service
SANTO DOMINGO.- Aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de vientos continuarían produciéndose en numerosas zonas de la República Dominicana durante lo que resta del fin de semana, informó este sábado en la noche la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Indicó que los mismos serían provocados debido a una vaguada al norte, así como una onda tropical sobre el mar Caribe.
Explicó que durante la tarde de este sábado las imágenes del radar Doppler de Punta Cana mostraban aguaceros en Monte Plata, Bayaguana, Sánchez Ramírez, Duarte y la región del Cibao.
ONAMET agregó que se mantiene monitoreando el desarrollo de la onda tropical sobre el mar Caribe la cual, aunque no presenta condiciones favorables para convertirse en un ciclón tropical, incrementará las lluvias en todo el Territorio Nacional.
Por este motivo, se mantiene un AVISO a los residentes en zonas bajas, cercanas a ríos, arroyos y cañadas en las provincias de Montecristi, Valverde, Puerto Plata, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabon, Elías Piña, San Juan, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Espaillat, Hermanas Mirabal (Salcedo) y Duarte (en especial los que habitan el Bajo Yuna). Además, se mantiene el ALERTA para La Altagracia, El Seibo, Samaná, Monte Plata, y María Trinidad Sánchez.
En ambos casos, los residentes en esas zonas deben continuar las medidas de precaución contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Imagen de Satélite - Cortesía de NOAA/ National Weather Service
SANTO DOMINGO.- Aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de vientos continuarían produciéndose en numerosas zonas de la República Dominicana durante lo que resta del fin de semana, informó este sábado en la noche la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Indicó que los mismos serían provocados debido a una vaguada al norte, así como una onda tropical sobre el mar Caribe.
Explicó que durante la tarde de este sábado las imágenes del radar Doppler de Punta Cana mostraban aguaceros en Monte Plata, Bayaguana, Sánchez Ramírez, Duarte y la región del Cibao.
ONAMET agregó que se mantiene monitoreando el desarrollo de la onda tropical sobre el mar Caribe la cual, aunque no presenta condiciones favorables para convertirse en un ciclón tropical, incrementará las lluvias en todo el Territorio Nacional.
Por este motivo, se mantiene un AVISO a los residentes en zonas bajas, cercanas a ríos, arroyos y cañadas en las provincias de Montecristi, Valverde, Puerto Plata, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabon, Elías Piña, San Juan, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Espaillat, Hermanas Mirabal (Salcedo) y Duarte (en especial los que habitan el Bajo Yuna). Además, se mantiene el ALERTA para La Altagracia, El Seibo, Samaná, Monte Plata, y María Trinidad Sánchez.
En ambos casos, los residentes en esas zonas deben continuar las medidas de precaución contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
lunes, 19 de mayo de 2008
martes, 13 de mayo de 2008

Haitianos desafían autoridades fronterizas
Haitianos agobiados por hambruna desafían autoridades fronterizas
SANTIAGO (R.Dominicana), 11 may (EFE).- Una gran cantidad de haitianos agobiados por la hambruna que los afecta en su país desafía días tras días los controles fronterizos para pasar a la región norte de República Dominicana, que comparte con Haití la isla La Española, denunciaron hoy fuentes oficiales.
Los inmigrantes juegan al "gato y al ratón" con las autoridades locales, ya que logran entrar al país uno o dos días después de haber sidos repatriados por la Dirección de Migración.
La semana pasada, las autoridades dominicanas de la zona norte repatriaron al menos 282 haitianos indocumentados, la mayoría de 16 años.
Sin embargo, para sorpresa de los funcionarios de Migración, "todos" están de regreso y no lo hicieron solos, porque algunos llegaron acompañados de primos, vecinos y otros compatriotas que viajan en busca de mejores condiciones de vida.
Muchos de los menores repatriados pernoctaban ayer calles y avenidas de Santiago (la segunda ciudad del país), incluido el área donde el presidente del país, Leonel Fernández, quien aspira a reelegirse, encabezó una concentración política de cierre de su campaña en la región norte.
Esto obligó a inspectores de Migración a lanzarse infructuosamente hoy a las calles en busca de los indocumentados en diferentes lugares de Santiago.
Funcionarios de Migración en la zona Norte dijeron que muchas veces se sienten desanimados, porque anteriormente los haitianos repatriados duraban "mucho" tiempo para regresar, pero ahora, coincidieron, "vuelven el mismo día de su expulsión del país".
La Policía y las autoridades de Migración explicaron que muchos de los menores que permanecen en las calles de Santiago cometen delitos diversos y que hay preocupación por la situación.
El portavoz de la Policía en el Cibao Central(norte), coronel Jesús Cordero Paredes, declaró que algunos de los menores haitianos que deambulan por las calles de Santiago han sido arrestados por cometer actos delictivos, pero que al ser enviados a los organismos judiciales correspondientes, "inexplicablemente han logrado su libertad antes de las 24 horas".
Un inspector de Migración en la zona Norte dijo a Efe que el jueves pasado arrestaron y repatriaron a 58 haitianos, en su mayoría niños y adolescentes, pero que el viernes "todos" estaban de regreso en la zona.
El sociólogo Ramón Cabral de la Torre declaró a Efe que la inmigración haitiana se le está saliendo de las manos a las autoridades dominicanas.
Según Cabral, "hay mucha dejadez de todos los gobernantes y de los propios dominicanos que están tomando el fenómeno de la inmigración haitiana como un juego".
Aseguró que la inmigración haitiana hacia República Dominicana es "indiscriminada", "injusta" e "inhumana", ya que, en su opinión, "se está presionando a un país pobre a que se haga cargo de una masa inmigratoria humana ilegal que no la soportan ni siquiera las naciones ricas del mundo".
Reison Moniguete, uno de los inmigrantes que afirma ha sido repatriado a su país nueve veces, señaló a Efe que cruzar la frontera dominico-haitiana es más fácil que hacerlo por una carretera de Haití.
Moniguete comentó que en ocasiones en su país los soldados de la MINUSTAH ordenan parar a los conductores de autos para efectuar revisiones, la Policía lo hace para pedir dádivas y los delincuentes que se apoderan de las deterioradas carreteras y las polvorientas calles de las principales ciudades haitianas para cometer crímenes y asaltos.
"Eso no ocurre en República Dominicana, basta con tener algún dinerito y llega a tu destino", afirmó el inmigrante.
Uno de los menores haitianos identificado como Pasito Pié, de 13 años, aseguró a la prensa que en Ouanaminthe y Dajabón hay personas que los ayudan a cruzar la frontera y que se encargan de costearles el pasaje para que los transporten de nuevo a Santiago.
Las autoridades dicen que aparentemente hay una componenda fuerte en la frontera, porque no se explica cómo los indocumentados logran volver tan rápido cuando son repatriados.
INVENTAN PLANTA QUE GENERA ELECTRICIDAD CON AGUA Y AIRE

Inventan planta que genera electricidad con agua y aire
Planta que genera electricidad con agua y aire.
SD. Un dominicano graduado de ingeniería electrónica de la Universidad de México logró inventar una máquina que genera electricidad en base al agua y aire.
El ingeniero M. J. C. Martínez, quien visitó la redacción de Diario Libre, refirió que con ese equipo, que denominó "el petróleo dorado de los países pobres", busca que se resuelva la crisis de electricidad, los altos precios del petróleo y los problemas medioambientales en el país.
Explicó que con el proyecto, que denomina sistema Gelcon, ha logrado producir energía limpia a un costo más barato que el petróleo. Refirió que en su proyecto, el agua y el aire que usa se procesa y filtra, y cuando sale de la planta es en forma de oxigeno puro y de ozono, contrario al uso del petróleo. Añadió que con el proyecto, que es un aporte de un grupo de profesionales del país, lo que busca es ayudar a contrarrestar el problema ambiental y a que se supere la crisis de los combustibles fósiles que son caros y están en desaparición.
Dijo que tiene interés en que el Gobierno conozca el proyecto y citó que ya fue avalado por una empresa, por lo que se pueden comunicar con él a través de correo: mjcgelcon@hotmail.com.
Martínez dijo que han logrado producir 40 kilovatios de energía eléctrica, con un 30% de lo que sería la capacidad de la máquina con todos los recursos tecnológicos actuales.
Expuso que se pueden fabricar plantas que produzcan desde 20 kilos, 400 megavatios hasta llegar a N megavatios.
Dijo que oferta el proyecto al Estado porque ahí está la solución total para la crisis energética.
lunes, 5 de mayo de 2008
ONAMET MANTIENE ALERTA PROVINCIAS
Onamet mantiene alerta provincias
por incidencia vaguada
Escoger el tamaño Muy Pequeña Pequeña Normal Grande Muy Grande
ADALBERTO DE LA ROSA
a.rosa@hoy.com.do
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informó ayer que mantiene alerta para los residentes cercanos a ríos, cañadas y arroyos, en al menos 15 provincias, por los remanentes de una vaguada localizada al Este de Puerto Rico.
Las provincias que serían afectadas por torrenciales aguaceros son: La Vega, Monseñor Nouel, Puerto Plata, Santiago, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Independencia y Santo Domingo.
Recomienda a los residentes seguir tomando las medidas de precaución contra crecidas repentinas, inundaciones y deslizamientos de tierra.
La vaguada sigue incidiendo en el país, manteniendo la atmósfera húmeda e inestable, asociada con los efectos locales que darán lugar a la ocurrencia de lluvias moderadas a fuertes en ocasiones con tronadas y ráfagas de vientos. Además la Onamet informó la localización de una vaguada en los niveles medios de la atmósfera sobre el país.
Para este lunes se pronostican lluvias moderadas a fuertes en gran parte del territorio nacional, con tronadas ocasionales, y aisladas ráfagas de vientos.
Para Santo Domingo y sus municipios habrá lluvias de moderadas a fuerte intensidad y ocasionales tronadas, y el martes se registrarían aguaceros débiles a moderados, tendiendo a disminuir ligeramente en gran parte del territorio nacional.
Durante las últimas 24 horas han ocurrido lluvias de importancia en las provincias Monseñor Nouel (83mm); La Vega (70.0mm); Puerto Plata (65.3mm) y Barahona (62.6mm).
por incidencia vaguada
Escoger el tamaño Muy Pequeña Pequeña Normal Grande Muy Grande
ADALBERTO DE LA ROSA
a.rosa@hoy.com.do
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), informó ayer que mantiene alerta para los residentes cercanos a ríos, cañadas y arroyos, en al menos 15 provincias, por los remanentes de una vaguada localizada al Este de Puerto Rico.
Las provincias que serían afectadas por torrenciales aguaceros son: La Vega, Monseñor Nouel, Puerto Plata, Santiago, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Independencia y Santo Domingo.
Recomienda a los residentes seguir tomando las medidas de precaución contra crecidas repentinas, inundaciones y deslizamientos de tierra.
La vaguada sigue incidiendo en el país, manteniendo la atmósfera húmeda e inestable, asociada con los efectos locales que darán lugar a la ocurrencia de lluvias moderadas a fuertes en ocasiones con tronadas y ráfagas de vientos. Además la Onamet informó la localización de una vaguada en los niveles medios de la atmósfera sobre el país.
Para este lunes se pronostican lluvias moderadas a fuertes en gran parte del territorio nacional, con tronadas ocasionales, y aisladas ráfagas de vientos.
Para Santo Domingo y sus municipios habrá lluvias de moderadas a fuerte intensidad y ocasionales tronadas, y el martes se registrarían aguaceros débiles a moderados, tendiendo a disminuir ligeramente en gran parte del territorio nacional.
Durante las últimas 24 horas han ocurrido lluvias de importancia en las provincias Monseñor Nouel (83mm); La Vega (70.0mm); Puerto Plata (65.3mm) y Barahona (62.6mm).
jueves, 24 de abril de 2008

Ya es posible pronosticar cuándo alguien va a cometer un error
CHICAGO.- Unos científicos han descubierto que, cuando la gente realiza tareas monótonas o aburridas, su cerebro se coloca en un modo de descanso, quieran o no. Y, vigilando una zona del cerebro, pudieron predecir cuándo alguien estaba a punto de cometer un error antes de que lo hiciera.
"Hay algo probablemente intrínseco en el que su cerebro indica 'necesito tomarme un pequeño descanso ahora' y no se puede hacer nada contra eso", indicó Tom Eichele, de la Universidad de Bergen (Noruega) y coautor del estudio, publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.
"Probablemente, todos conocen ese sentimiento de que a veces el cebrero no está tan receptivo o funcionando tan bien y uno no hizo nada para inducir eso", explicó el científico. Cuando eso pasa, la sangre fluye a la parte del cerebro que está más activa en momentos de descanso.
Y, como ese estado comienza unos 30 segundos antes de que se cometa un error, podría ser posible diseñar un sistema de advertencia que avise a las personas que deben concentrarse más o ser más cuidadosos, dijo Eichele. Eso podría mejorar significativamente la seguridad en el lugar de trabajo y también mejorar el rendimiento en tareas clave, como la seguridad en los aeropuertos.
"Podríamos construir un artefacto (para colocarse) en las cabezas de las personas que realizan estas decisiones sencillas", dijo a la AFP. "Podemos medir la señal e indicarle al usuario cuándo el cerebro está en un estado en el que las decisiones no serán las correctas".
Eichele y sus colegas en EEUU, Gran Bretaña y Alemania pudieron detectar estos patrones cerebrales con escaneos de resonancia magnética, que no son precisamente portátiles. El próximo paso es ver si se pueden lograr artefactos más móviles para detectar el fenómeno

Instan a cambiar sistema defensivo de hemisferio occidental
---
Cuba
CUBA.- (PL) La primera Conferencia Internacional sobre Seguridad y Defensa concluyó hoy con un llamado a cambiar el sistema defensivo del hemisferio occidental ante la amenaza de Estados Unidos y sus aliados.
El director del Centro de Estudios de Información sobre la Defensa de Cuba, Guillermo Rodríguez, afirmó en la clausura del evento que sobre las condiciones y realidades actuales de América Latina y el Caribe debe reconstituirse el andamiaje defensivo de la región.
Destacó el alto nivel científico y académico de los debates y de las 37 ponencias y tres conferencias magistrales presentadas en el encuentro, que durante tres días sesionó con la participación de unos 100 delegados de 10 países.
Rodríguez precisó que la búsqueda de fórmulas y alternativas para enfrentar y resolver los graves problemas que amenazan la subsistencia de las naciones, regiones y la propia humanidad, centraron los análisis de las sesiones que transcurrieron a puertas cerradas.
En la última jornada sobresalieron algunas intervenciones entorno a la situación actual en Bolivia, país en el que -consideraron los expertos-, de ocurrir un estallido puede representar un revés para las fuerzas progresistas y de izquierda y un peligro para la estabilidad y seguridad de la región.
Algunos de los tópicos tratados se refirieron al sistema internacional de la post guerra fría, la capacidad real de respuesta iraní ante una agresión norteamericana, sus fortalezas y debilidades, y la seguridad en las cambiantes condiciones del mundo actual.
El debate sobre la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos en el contexto de la campaña electoral del 2008, la ciberguerra y el papel de las redes informáticas en la defensa y seguridad contemporánea y la Red de redes En defensa de la humanidad también fueron objeto de discusión.
Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Mahathir Mohamad, ex primer ministro de Malasia, el director del Centro de Estudios de la Economía Mundial, Osvaldo Martínez, y Raúl Valdés Vivo, director de la Escuela Superior del Partido Comunista de Cuba. La II Conferencia Internacional sobre Seguridad y Defensa fue convocada para abril del 2010.
miércoles, 16 de abril de 2008
--------------------------------------------------------------------------------
Lluvias inundaron hoy zonas Santiago y Gurabo
Imagen de Satélite captada este martes en la noche, cortesía de NOAA/ National Weather Service
SANTIAGO.- Fuertes causaron inundaciones de decenas de viviendas en algunos sectores, así como de calles y avenidas de esta ciudad.
Las precipitaciones, que comenzaron a las 3:30 de la tarde, inundaron casas en las calles Proyecto, del reparto Peralta, y 4 Peatón numero Uno de Gurabo así como en el barrio La Mina. Arroyos y cañadas inundaron diferentes sectores lo que provocó incertidumbre a cientos de familias que viven en sus alrededores..
También hubo paralización del tránsito en vías como la 27 de Febrero, Circunvalación, Imbert y Estrella Sadhalá.
Asimismo, diferentes sectores sufrieron durante varias horas la suspensión de la energía eléctrica.
Desde hace días se sentía una ola de calor en Santiago por lo que algunos moradores presagiaban fuertes lluvias.
Meteorología pronostica más lluvias
Durante los días que restan de la presente semana se producirán lluvias en gran parte de la República Dominicana debido a una vaguada en superficie localizada al Sureste del pais, informó este martes la Oficina Nacional de Meteorología.
Desde este martes en la madrugada ha estado lloviendo de manera intermitente en distintas zonas, entre ellas la Capital, Santo Domingo.
"Las imágenes de satélites y los modelos de pronósticos de lluvias nos indican que para los días que restan de esta semana volveremos los dominicanos a presenciar varios días de actividad lluviosa", indica Meteorología.
Agrega que la vaguada "estará inestabilizando todo el litoral Este y Sur de la Isla" y que, por otro lado, "la aproximación de un sistema frontal ubicado en la parte oriental de Cuba aumentará la actividad de aguaceros en todo el territorio.
Lluvias inundaron hoy zonas Santiago y Gurabo
Imagen de Satélite captada este martes en la noche, cortesía de NOAA/ National Weather Service
SANTIAGO.- Fuertes causaron inundaciones de decenas de viviendas en algunos sectores, así como de calles y avenidas de esta ciudad.
Las precipitaciones, que comenzaron a las 3:30 de la tarde, inundaron casas en las calles Proyecto, del reparto Peralta, y 4 Peatón numero Uno de Gurabo así como en el barrio La Mina. Arroyos y cañadas inundaron diferentes sectores lo que provocó incertidumbre a cientos de familias que viven en sus alrededores..
También hubo paralización del tránsito en vías como la 27 de Febrero, Circunvalación, Imbert y Estrella Sadhalá.
Asimismo, diferentes sectores sufrieron durante varias horas la suspensión de la energía eléctrica.
Desde hace días se sentía una ola de calor en Santiago por lo que algunos moradores presagiaban fuertes lluvias.
Meteorología pronostica más lluvias
Durante los días que restan de la presente semana se producirán lluvias en gran parte de la República Dominicana debido a una vaguada en superficie localizada al Sureste del pais, informó este martes la Oficina Nacional de Meteorología.
Desde este martes en la madrugada ha estado lloviendo de manera intermitente en distintas zonas, entre ellas la Capital, Santo Domingo.
"Las imágenes de satélites y los modelos de pronósticos de lluvias nos indican que para los días que restan de esta semana volveremos los dominicanos a presenciar varios días de actividad lluviosa", indica Meteorología.
Agrega que la vaguada "estará inestabilizando todo el litoral Este y Sur de la Isla" y que, por otro lado, "la aproximación de un sistema frontal ubicado en la parte oriental de Cuba aumentará la actividad de aguaceros en todo el territorio.
sábado, 12 de abril de 2008

Ola de sismos sacude la costa oeste de Estados Unidos últimos 10 días
Unos de esos terremotos alcanzó los 5,2 grados en la escalada de Richter, y otros dos llegaron a cinco.
WASHINGTON, 12 abr (PL).- Más de 600 sismos sacudieron las costas del estado norteamericano de Oregón en los últimos 10 días, algo que sucede con regularidad antes de una erupción volcánica, informó hoy la televisora Fox News.
Unos de esos terremotos alcanzó los 5,2 grados en la escalada de Richter, y otros dos llegaron a cinco, precisó la Universidad Estatal de Oregón (OSU).
Los científicos investigan las causas de esos temblores, comentó Robert Dziak, geofísico de la OSU.
Indicó que los expertos de ese centro pedagógico enviarán una embarcación a la zona para tomar muestras de agua en busca de evidencias químicas que confirmen si el magma está subiendo a la superficie.
En la mayoría de los casos los sismos no han tenido réplica, lo cual no es típico de esos fenómenos naturales, apuntó Fox News.
viernes, 11 de abril de 2008
Pronostican activa temporada de huracanes para el caribe

Los meteorólogos pronosticaron activa temporada de huracanes.
MIAMI.- Estados Unidos, México y el Caribe afrontarán este año una muy activa temporada de huracanes, mayor de lo previsto en diciembre pasado, con la formación de 15 tormentas tropicales y ocho ciclones, de los cuales cuatro serán de gran intensidad, pronosticaron este miércoles meteorólogos.
Una temporada "mucho más activa" que la media registrada entre 1950 y el 2000 amenaza a la cuenca atlántica, con una "probabilidad del 69%" de que algún ciclón de categoría mayor azote las costas de EE.UU., dijeron Philip Klotzbach y William Gray, meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado.
El equipo de meteorólogos señaló en el informe divulgado hoy que la influencia del fenómeno climatológico de "El Niño" (que produce un anómalo calentamiento de las aguas) y las "condiciones de debilitamiento" progresivas de "La Niña" contribuyen al desarrollo de huracanes en el Atlántico norte.
Ambos expertos pronosticaron en diciembre pasado la formación este año de 13 tormentas tropicales y siete huracanes, de los cuales seis serían mayores (categorías 3, 4 y 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson).
Una temporada media de huracanes se caracteriza por la formación de diez tormentas tropicales y seis huracanes.
Las predicciones de los meteorólogos que vaticinaron también una intensa temporada de huracanes en el Atlántico para 2007 se cumplieron con la formación de 14 tormentas tropicales y seis huracanes en ese año.
La temporada de huracanes comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.
"El fenómeno de La Niña se ha debilitado considerablemente en las últimas semanas", mientras que se han registrado "claras anomalías" en el incremento de la temperatura de las aguas del Pacífico oriental, señaló Klotzbach en el informe.
La cuestión clave, prosiguió, es averiguar "si el calentamiento observado continuará durante toda la temporada de huracanes".
En ese sentido, resaltó que las "condiciones en la cuenca atlántica son bastante favorables para el desarrollo de una temporada de huracanes muy activa".
"Se observa que la superficie de las aguas en la costa de España y en el Atlántico oriental son ahora mismo muy cálidas", factores ambos que influyen en el desarrollo de la temporada de huracanes, agrega el informe.
En cuanto al papel desempeñado por el fenómeno del calentamiento global en la formación de los letales huracanes de 2004 y 2005, los expertos señalaron que "el número general de ciclones y su intensidad no se ha incrementado en años recientes, excepto en el Atlántico".
En el Atlántico, el aumento del número de ciclones de gran intensidad responde "principalmente a un aumento de la circulación thermohalina" (THC, por su sigla en inglés), algo que no está "directamente" relacionado con la "elevación global de la temperatura de las aguas".
"Se cree que los cambios en la salinidad de las aguas inciden en el desarrollo de este mecanismo", indicó.
martes, 1 de abril de 2008
pública Dominicana tiene 6 millones 500 mil teléfonos instalados
Por RAMON GONZALEZ
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana tiene seis millones 500 mil teléfonos instalados de los cuales cinco millones 500 mil son celulares, informó este martes el presidente del Instituto Dominicano de la Telecomunicaciones (Indotel), José Rafael Vargas.
Vargas señaló que esa cantidad convierte al país en uno de los mejor comunicados de América.
Señaló, entrevistado en Telematutino 11, por Telesistema, que el Indotel continuará instalando salas digitales en todas las provincias del país.
Por RAMON GONZALEZ
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana tiene seis millones 500 mil teléfonos instalados de los cuales cinco millones 500 mil son celulares, informó este martes el presidente del Instituto Dominicano de la Telecomunicaciones (Indotel), José Rafael Vargas.
Vargas señaló que esa cantidad convierte al país en uno de los mejor comunicados de América.
Señaló, entrevistado en Telematutino 11, por Telesistema, que el Indotel continuará instalando salas digitales en todas las provincias del país.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Buscan en RD tesoro 150 millones dólares
POR Emilio J. LópezMiami, (EFE).- Una empresa estadounidense tratará de rescatar un tesoro valorado en 150 millones de dólares (más de 97.200 euros) de las profundidades de un arrecife de la costa norte de República Dominicana, procedente de un galeón español del siglo XVII.
El tesoro incluye cientos de monedas de plata y oro y objetos de cerámica china, según la empresa Marine Explorations Inc., que financia la expedición submarina que zarpará esta semana desde Miami (Florida) rumbo al arrecife de la zona caribeña.
“Hemos esperado este momento durante mucho tiempo”, dijo a Efe Paul Enright, uno de los propietarios de la firma “cazatesoros”, quien destacó la importancia de contar con un “permiso exclusivo" del Gobierno de República Dominicana para efectuar la “búsqueda y recuperación” del tesoro millonario.
Los “objetos ornamentales, monedas, cadenas de oro y cerámica china perteneciente a la dinastía Ming que esperamos recuperar”, comentó Enright, forman parte del tesoro del galeón español Nuestra Señora de la Concepción, que naufragó a causa de un huracán en 1641, tras hacer escala en La Habana (Cuba) rumbo a España.
Lidera la expedición precisamente Burt Webber Jr., el aventurero y famoso “cazatesoros” estadounidense que, tras años de investigación en archivos, encontró finalmente en 1978, en la costa norte de República Dominicana, los restos del codiciado galeón español.
Entre las piezas arqueológicas extraídas entonces figuran lingotes de plata y oro, sedas e incluso porcelana china, un rico tesoro valorado en 14 millones de dólares (más de 9 millones de euros) que, según Webber, forma parte de un pecio hallado unos 120 kilómetros al norte de la costa dominicana y que no está ni mucho menos agotado.
La concesión otorgada por el Gobierno de República Dominicana a la empresa de exploración submarina, con sede en Denver (Colorado), permitirá explorar en el arrecife llamado banco de Plata, con el único compromiso de entregar al Estado dominicano la mitad de las piezas que puedan ser recuperadas.
“Es una gran aventura en la que vamos a utilizar avances tecnológicos” para localizar el tesoro del galeón español naufragado, destacó Webber, de 65 años y socio de la empresa “cazatesoros".
Con un costo superior a los dos millones de dólares (unos 1,3 millones de euros), la misión submarina del barco Ocean Lady, capitaneada por Webber, permanecerá cerca de cinco meses en aguas dominicanas, unos 100 kilómetros al norte de Puerto Plata, a la búsqueda del rico resto arqueológico submarino.
La historia de este naufragio, según Webber, parece arrancada de la novela de Stevenson “La isla del tesoro”, con temibles piratas y cuantiosas riquezas por medio.
Explicó que los 180 supervivientes del naufragio del galeón español, de una tripulación de 540, fueron interceptados por corsarios ingleses a los que no tuvieron más remedio que revelar el lugar dónde habían escondido gran parte del tesoro- en lo alto de un arrecife en la costa norte dominicana.
Irónicamente, prosiguió, los piratas, que se apropiaron después del tesoro, naufragaron también cerca del banco de Plata, unos 22 kilómetros al sur del lugar donde se hallaron los restos arqueológicos del galeón Nuestra Señora de la Concepción.
Por lo que el pecio, aseguró, debe encontrarse en esa zona todavía.
“El objetivo no es ya el galeón Concepción, sino el tesoro que naufragó con los piratas y debe hallarse en un arrecife del sur del banco de Plata, no en el norte”, acotó.
Tras mostrar su entusiasmo por este “otro naufragio, objetivo primario” de la misión, señaló que el Ocean Lady explorará también la zona en busca de pecios de otros barcos que, cree permanecen en el fondo del mar.
“Con mucha paciencia y trabajo serio tenemos confianza en que vamos a hallar el tesoro”, apostilló Webber, propietario de la empresa Hispaniola Ventures, asociada a Marine Explorations Inc en este proyecto de búsqueda y recuperación del tesoro.
Preguntado por la batalla legal sobre el tesoro extraído por el buque Odyssey y que España reclama, Webber criticó la “política de intimidación” que acostumbra a emplear el Gobierno español contra “cualquiera que encuentra restos arqueológicos españoles".
“Honradamente -precisó-, existen muchos, muchos naufragios ricos en la costa española y el Gobierno español no tiene ninguna misión de rescate” en ninguna zona.
Por ejemplo, agregó, frente a la costa de Cádiz “se halla el tesoro increíble de un buque naufragado en 1656”, y “hay muchos, muchos más” en aguas territoriales españolas sin que España se preocupe por localizarlos, afirmó.
POR Emilio J. LópezMiami, (EFE).- Una empresa estadounidense tratará de rescatar un tesoro valorado en 150 millones de dólares (más de 97.200 euros) de las profundidades de un arrecife de la costa norte de República Dominicana, procedente de un galeón español del siglo XVII.
El tesoro incluye cientos de monedas de plata y oro y objetos de cerámica china, según la empresa Marine Explorations Inc., que financia la expedición submarina que zarpará esta semana desde Miami (Florida) rumbo al arrecife de la zona caribeña.
“Hemos esperado este momento durante mucho tiempo”, dijo a Efe Paul Enright, uno de los propietarios de la firma “cazatesoros”, quien destacó la importancia de contar con un “permiso exclusivo" del Gobierno de República Dominicana para efectuar la “búsqueda y recuperación” del tesoro millonario.
Los “objetos ornamentales, monedas, cadenas de oro y cerámica china perteneciente a la dinastía Ming que esperamos recuperar”, comentó Enright, forman parte del tesoro del galeón español Nuestra Señora de la Concepción, que naufragó a causa de un huracán en 1641, tras hacer escala en La Habana (Cuba) rumbo a España.
Lidera la expedición precisamente Burt Webber Jr., el aventurero y famoso “cazatesoros” estadounidense que, tras años de investigación en archivos, encontró finalmente en 1978, en la costa norte de República Dominicana, los restos del codiciado galeón español.
Entre las piezas arqueológicas extraídas entonces figuran lingotes de plata y oro, sedas e incluso porcelana china, un rico tesoro valorado en 14 millones de dólares (más de 9 millones de euros) que, según Webber, forma parte de un pecio hallado unos 120 kilómetros al norte de la costa dominicana y que no está ni mucho menos agotado.
La concesión otorgada por el Gobierno de República Dominicana a la empresa de exploración submarina, con sede en Denver (Colorado), permitirá explorar en el arrecife llamado banco de Plata, con el único compromiso de entregar al Estado dominicano la mitad de las piezas que puedan ser recuperadas.
“Es una gran aventura en la que vamos a utilizar avances tecnológicos” para localizar el tesoro del galeón español naufragado, destacó Webber, de 65 años y socio de la empresa “cazatesoros".
Con un costo superior a los dos millones de dólares (unos 1,3 millones de euros), la misión submarina del barco Ocean Lady, capitaneada por Webber, permanecerá cerca de cinco meses en aguas dominicanas, unos 100 kilómetros al norte de Puerto Plata, a la búsqueda del rico resto arqueológico submarino.
La historia de este naufragio, según Webber, parece arrancada de la novela de Stevenson “La isla del tesoro”, con temibles piratas y cuantiosas riquezas por medio.
Explicó que los 180 supervivientes del naufragio del galeón español, de una tripulación de 540, fueron interceptados por corsarios ingleses a los que no tuvieron más remedio que revelar el lugar dónde habían escondido gran parte del tesoro- en lo alto de un arrecife en la costa norte dominicana.
Irónicamente, prosiguió, los piratas, que se apropiaron después del tesoro, naufragaron también cerca del banco de Plata, unos 22 kilómetros al sur del lugar donde se hallaron los restos arqueológicos del galeón Nuestra Señora de la Concepción.
Por lo que el pecio, aseguró, debe encontrarse en esa zona todavía.
“El objetivo no es ya el galeón Concepción, sino el tesoro que naufragó con los piratas y debe hallarse en un arrecife del sur del banco de Plata, no en el norte”, acotó.
Tras mostrar su entusiasmo por este “otro naufragio, objetivo primario” de la misión, señaló que el Ocean Lady explorará también la zona en busca de pecios de otros barcos que, cree permanecen en el fondo del mar.
“Con mucha paciencia y trabajo serio tenemos confianza en que vamos a hallar el tesoro”, apostilló Webber, propietario de la empresa Hispaniola Ventures, asociada a Marine Explorations Inc en este proyecto de búsqueda y recuperación del tesoro.
Preguntado por la batalla legal sobre el tesoro extraído por el buque Odyssey y que España reclama, Webber criticó la “política de intimidación” que acostumbra a emplear el Gobierno español contra “cualquiera que encuentra restos arqueológicos españoles".
“Honradamente -precisó-, existen muchos, muchos naufragios ricos en la costa española y el Gobierno español no tiene ninguna misión de rescate” en ninguna zona.
Por ejemplo, agregó, frente a la costa de Cádiz “se halla el tesoro increíble de un buque naufragado en 1656”, y “hay muchos, muchos más” en aguas territoriales españolas sin que España se preocupe por localizarlos, afirmó.
domingo, 23 de marzo de 2008
REGISTRAN 26 MUERTOS

Registran 26 muertos
Juntos iban los tres en un motor, juntos los atendieron en el Hospital Darío Contreras y juntos fueron dados de alta. Una de las mujeres se fracturó las dos piernas, la otra una y el joven una muñeca. El accidente ocurrió ayer en Sabana Perdida. El Nacional / Franklin Guerrero
POR AQUINO ARROYOVeintiséis personas muertas, 220 heridas y un desaparecido en el mar Caribe es el saldo a causa de accidentes de tránsito, ahogamiento, bala, intoxicación alcohólica y alimenticia y politraumatismo, reportados desde diferentes puntos hasta ayer por diversas fuentes.
No obstante, el Centro de Operaciones de Emergencias (Coe) reportó ayer las muertes de sólo 13 personas y otras 199 lesionadas, por accidentes de tránsito y ahogamiento en lo que lleva el operativo Semana Santa Reflexiva 2008.
El director del Coe, coronel Juan Manuel Méndez García, dijo en rueda de prensa a las 11:00 de la mañana, que con relación a igual período del año pasado, los casos de muertes por accidentes, ahogamientos e intoxicaciones, “se tienen hasta ahora las mismas proyecciones estadísticas”.
Las personas reportadas muertas por el operativo “Semana Santa Reflexiva 2008” son: Gabriel Espinal, de 18 años; Ramón Carmona Herrera, de 28; el francés Benito Vilorio, de 53; un menor de ocho años no identificado; Dominga Cuevas Payano, de 35; Fernando Simeón Capellán, de 25; José Elías Manzueta, de 22; Robín Darío Rodríguez, de 31; Reinaldo Cruz, de 28; José Gregorio Pérez, de 23; José Pedro Salas y otro hombre y una mujer no identificados.
Méndez García subrayó que 189 personas resultaron lesionadas, de las cuales diez fallecieron, a causa de 68 accidentes de tránsito ocurridos en Santo Domingo, Distrito Nacional, San Francisco de Macorís y Puerto Plata.
“En los accidentes de tránsito estuvieron involucrados 53 motocicletas y 38 vehículos de motor”, explicó al dar a conocer el boletín número 2.
En tanto, en el centro de traumatología Doctor Darío Contreras se reportaron las muertes por politraumatismo de seis personas, entre ellas Vicente Peña, Andrés Bautista, de 23 años; Jean Gesual, de 38, y otras tres no identificadas.
En las últimas horas de la tarde de ayer fueron ingresadas a ese hospital 14 personas por accidentes, riñas y caídas, entre ellas Félix Elfencese, Luís Burgos de León, Emilio Cuevas, Anastacio Severino, Junior Casado, Wilfi Cortina, José Pérez, Ratherin de los Santos, Héctor Manuel, Anore Bello, Daniel Segura, Luís Concepción, Alicer Yan, y otra identificada como Andy.
El centro de información del Darío Contreras informó que hasta ayer han sido internados 32 hombres y tres mujeres, y otros 19 pacientes fueron suturados, mientras que tres fallecieron.
En tanto, el número de pacientes atendidos en emergencia asciende a 157, incluyendo 33 mujeres y cuatro haitianos, en edades entre uno y 64 años.
Entre los pacientes atendidos 19 fueron por accidentes automovilísticos, 41 por motocicletas, 4 por riñas, 10 por armas blancas, 5 por armas de fuego, dos por pelotazos, siete por agresión, 28 por caídas y otros diez por razones diversas.
En Yamasá murió ahogado el raso de la Marina de Guerra José Manzueta Rosario, de 22 años, cuando se bañaba en un río del paraje Gualey, en la sección Hato Viejo, reportó el corresponsal Jesús Rafael Matos.
El cadáver fue rescatado por miembros del Cuerpo de Bomberos y de la Defensa Civil y llevado al Instituto de Patología Forense.
En Miches se reportó la desaparición de Carlos Bienvenido Nieve Espíritu Santos, de 21 años, tras ser arrastrado por las aguas del mar Caribe.
La Policía dijo que el desaparecido es buscado por integrantes de los bomberos y la Defensa Civil.
Desde San Cristóbal se reportó las muertes por accidentes de Elvin Carmona, de 22 años; Cecilio Peralta, de 36 y Antonio Linares de 14.
Carmona y Linares murieron al chocar frontalmente las motocicletas que ambos conducían por el tramo Palanque-San Cristóbal. Mientras que Peralta murió al volcarse el camión que conducía por el kilómetro 14 próximo a la sección El Yayai, de San Cristóbal.
Muertos y heridos a balazos
La Policía reportó la muerte a balazos de dos hombres y heridas otras cuatro, incluyendo un raso de esa institución, durante un intento de asalto y una riña ocurridos en los sectores El Tamarindo y Brisas del Este, en Santo Domingo Oriental.
Los muertos son Eunilde Féliz Ruiz, de 50 años, y Nelly de los Santos Caraballo (Prieto), de 27. Los heridos son el alistado Gregorio Ramírez Valdez, de la compañía Protección Escolar; su hermano Porfirio Ramírez Valdez (Johnny), de 27; Berta Josefina de Peña, de 35; y Víctor Manuel Vicente (Mario), de 45.
Feliz Ruiz murió de varios balazos en la axila izquierda, el antebrazo derecho y en la región inginal izquierda, según certificó el patólogo Pedro Mejía.
El informe policial señala que las heridas que presenta Feliz Ruiz se las ocasionaron Carlos Batista de la Rosa (Pucho) y otros dos hombres identificados sólo como Alberto y Colita.
El hecho ocurrió a las 6:00 de la tarde cuando Feliz Ruiz transitaba en su motocicleta por la calle Los Hernández, de El Tamarindo, y fue interceptado por sus agresores que intentaron despojarlo de la moto.
La Policía informó que los asaltantes no lograron llevársela debido a la intervención de una patrulla que realizó varios disparos, pero se desconoce si alguno resultó herido.
viernes, 21 de marzo de 2008

SANTIAGO.-El director de la Defensa Civil en esta sede regional, Francisco Arias, informó que los cuerpos de socorro han tendido que reforzar los balnearios ubicados en todos los ríos de la zona norte, debido a la prohibición de la Comisión de Emergencia-COE- de penetrar a las playas por el peligro del fuerte oleaje.
Arias dijo que esto ha hecho que los vacacionistas se vuelvan en masas a los balnearios de los ríos, en los cuales normalmente no suelen asistir tantas personas.
El socorrista dijo que en lo que tiene que ver con la costa norte, específicamente Puerto Plata, las playas han sido militarizadas para evitar que las personas desafíen el peligro que representa el alto nivel del oleaje, que aún no se estabiliza.
En estos lugares los vacacionistas se mantienen en las piscinas de los hoteles acatando el llamado de los cuerpos de socorro.
Mientras los hoteleros dicen que esta situación no ha creado ningún inconveniente con la ocupación de las habitaciones, ya que estas reservaciones se hacen con mucha antelación.
Aunque muchas personas se han ido a los ríos y piscinas, hay una gran cantidad de personas que espera en la costa que la situación se normalice para disfrutar del mar.
Francisco Arias dijo que respecto a Santiago todo ha transcurrido dentro de los parámetros normales en los cuatro balnearios certificados en la ribera del río Yaque del Norte.
Hasta ahora sólo se ha reportado la muerte de un hombre identificado como Rubén Darío Rodríguez, de 30 años, residente en el sector Cuesta Colorada, de Santiago. Fue arrastrado por las aguas cuando se bañaba en el lugar conocido como Yapur Dumit.
14 muertos hasta el jueves

Reportan autoridades catorce personas fallecidas el jueves
Por RAMON GONZALEZ
Catorce personas murieron el jueves en la República Dominicana
SANTO DOMINGO.- Catorce personas murieron por diferentes causas el jueves en la República Dominicana, informaron este viernes las autoridades. Entre los muertos figuran un hombre y una mujer, aplastados por dos patanas, dos niños, un intoxicado y tres motoristas.
Los muertos fueron Federico Lara, de 20 años de edad; Pablo Aquino, de 50; Edwin Cabrera, de 22; Antonio Linares de 24, y Dominga Cuevas Payano, de 25 años.Además, José Alberto Sánchez, de 45 años; Benito Vilorio, de 24, y Hanler Ruiz, de 18, Ronny Cadet, de dos años de edad; el haitiano Tony Gaspar, de 36; Alfredito Díaz, de ocho, Jesús Puello, de 43 años, Fernando Simeón Capellán, de 25 años, y un obrero solo conocido como Blanco.Lara fue muerto a puñaladas en el sector Canastica durante una trifulca. La Policía Nacional no informa quién fue el homicida. En tanto, Aquino fue aplastado por una pataña contra la que chocó la motocicleta que conducía.Cabrera y Linares murieron al chocar sus motocicletas en la carretera San Cristóbal-Palenque. Mientras que Payano, también murió aplastada al intentar cruzar una calle en el sector Los Mina; en tanto que Sánchez se suicidó de un balazo en el sector Simón Bolívar por motivos hasta el momento ignorados.El motoconchsita Vilorio murió al ser chocado en Río San Juan por un vehículo de datos ignorados, y Ruiz, estadounidense, murió por ahogamiento en la Playa Grande de Nagua.El menor Cadet fue atropellado de manera accidental por una jeepeta que estrenaba su padre Rodolfo Cadet, en el barrio Villa Ortega de Hato Mayor.Cadet, tras enterarse que le había quitado la vida a su hijo se estrelló contra una pared e intentó quitarse la vida con una pistola que portaba.El padre del menor era buscado la noche del jueves por las autoridades policiales, amigos y familiares, luego de que saliera en la jeepeta con rumbo desconocido.El cadáver del menor fue llevado a la morgue de la clínica Las Mercedes, de Hato Mayor.En tanto, Gaspar murió al caer de la carreta en la que trabajaba cargando caña y ésta le pasó por encima, en el batey La Jagua del Central Romana.En El Seybo también murió el menor Alfredito Díaz, de 8 años, ahogado en un río.Mientras que en La Romana falleció Puello al ingerir bebidas alcohólicas y las autoridades presumen que se trató de una intoxicación.
Simeón Capellán murió de los golpes que sufrió al chocar la moto que conducía con un autobús, en tanto que Blanco fue encontrado muerto en una finca ubicada en el paraje Santa Cruz, de Mao.De acuerdo al informe, Blanco tenia tres impactos de balas.
Restablecen el servicio marítimo en Puerto Rico luego del fuerte oleaje
Fuente PRIMERA HORA
La fuerza de las olas ha llegado hasta varios establecimientos en Piñones. (Caza Noticias / Francisco)
SAN JUAN, Puerto Rico.- El servicio de transportación marítima entre Cataño se restableció hoy, viernes, informó la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM).
El servicio de lanchas se interrumpió el jueves debido a las condiciones en el mar.
De otra parte, el director ejecutivo de ATM, Juan Cirino Martínez, señaló que en común acuerdo con el Servicio de la Guardia Costanera de Estados Unidos salieron dos ferris de carga para Vieques y Culebra, con víveres y comestibles, a fin de reabastecer las islas-municipio.
El funcionario sostuvo que aún continúan interrumpidos los viajes para pasajeros para estas islas.
"Solicitamos la indulgencia a todos los pasajeros por lo que esta situación pueda haberles ocasionado", señaló Cirino Martínez en comunicado de prensa.
Fuente PRIMERA HORA
La fuerza de las olas ha llegado hasta varios establecimientos en Piñones. (Caza Noticias / Francisco)
SAN JUAN, Puerto Rico.- El servicio de transportación marítima entre Cataño se restableció hoy, viernes, informó la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM).
El servicio de lanchas se interrumpió el jueves debido a las condiciones en el mar.
De otra parte, el director ejecutivo de ATM, Juan Cirino Martínez, señaló que en común acuerdo con el Servicio de la Guardia Costanera de Estados Unidos salieron dos ferris de carga para Vieques y Culebra, con víveres y comestibles, a fin de reabastecer las islas-municipio.
El funcionario sostuvo que aún continúan interrumpidos los viajes para pasajeros para estas islas.
"Solicitamos la indulgencia a todos los pasajeros por lo que esta situación pueda haberles ocasionado", señaló Cirino Martínez en comunicado de prensa.
Hospital traumatológico reporta menos heridos que en años anteriores
En el hospital Darío Contreras han atendido este año menos accidentados que en años anteriores.
SANTO DOMINGO.- Las actividades en el hospital traumatológico capitalino Darío Contreras son normales y el número de atendidos por accidentes, en relación a años anteriores en Semana Santa, es menor, informó este viernes el director de ese centro, Héctor Quezada.
Al presentar estadísticas de los pacientes tratados en emergencia durante el Jueves Santo, Quezada informó que en el 2007 fueron 142 pacientes y este año la cifra se redujo a 111 accidentados.
Explicó que equipos de médicos y paramédicos se mantienen atentos para prestar atención en caso que se presenten emergencias irregulares en los días restantes de la Semana Santa.
En el hospital Darío Contreras han atendido este año menos accidentados que en años anteriores.
SANTO DOMINGO.- Las actividades en el hospital traumatológico capitalino Darío Contreras son normales y el número de atendidos por accidentes, en relación a años anteriores en Semana Santa, es menor, informó este viernes el director de ese centro, Héctor Quezada.
Al presentar estadísticas de los pacientes tratados en emergencia durante el Jueves Santo, Quezada informó que en el 2007 fueron 142 pacientes y este año la cifra se redujo a 111 accidentados.
Explicó que equipos de médicos y paramédicos se mantienen atentos para prestar atención en caso que se presenten emergencias irregulares en los días restantes de la Semana Santa.
jueves, 20 de marzo de 2008

Olas de tsunami azotan a Puerto Rico hace dos día
Por SARA DEL VALLE y PEDRO BOSQUE/ El Nuevo Día
Fuertes olas azotan a Puerto Rico desde hace dos días
SAN JUAN, Puerto Rico.- “Este es el pequeño tsunami de Semana Santa”. Con esta frase, el salvavidas Luis Rivera bautizó el fuerte oleaje que experimenta la costa norte de la isla desde el martes. Pero este hombre no es el único que piensa de esa manera.
En una conferencia de prensa celebrada a millas de distancia, Israel Matos, director del Servicio Nacional de Meteorología, puntualizó que este “evento que estamos teniendo pueden considerarlo como un tsunami, que es una serie de olas que dura menos tiempo, quizás dure varias horas. Pero esto es peor, porque dura días y tenemos el impacto de esa energía de las olas contra las estructuras”. Las olas a las que hace referencia Matos podrían llegar a medir hasta 25 pies.
BANDERA ROJA EN OCHO BALNEARIOS
La Monserrate, en Luquillo; Boquerón, en Cabo Rojo; Tres Hermanos, en Añasco; El Escambrón, en Puerta de Tierra; Seven Seas, en Fajardo; Cerro Gordo, en Vega Alta; Manuel “Nolo” Morales, en Dorado, y Punta Salinas,
en Toa Baja, todos, tienen bandera roja, lo que significa que hay condiciones de peligro y no se permiten bañistas por su propia seguridad.
SIN LANCHAS
Se suspendió el servicio de lanchas desde Fajardo a los islas municipios de Vieques y Culebra.
“Posiblemente hasta el viernes no haya servicio”, dijo Juan Cirino, director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Marítimo
Este dato fue confirmado por Rivera quien, con 21 años de experiencia como salvavidas voluntario, dijo que las olas que rompían en el Peñón de San Jorge, que queda frente a la playa del Escambrón, superaban los 20 pies.
Por su parte, Ernesto Morales, meteorólogo especializado en climatología de la oficina en San Juan del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), manifestó que “las condiciones del mar seguirán peligrosas hasta el sábado”.
El SNM emitió un aviso de inundaciones costeras para el norte, noreste y noroeste, incluidas Vieques y Culebra.
GOCE PARA LOS SURFERS
A pesar de la peligrosidad de las marejadas, los surfers no se inhibieron de practicar su deporte favorito.
Uno de estos fue Ángel Santos, quien desafiaba las olas en el área de playa al final de la calle Condado. “Para nosotros es cuando mejor está. Es cuando más nos gusta. Así es que está bueno", sostuvo., tabla de surf en mano.
Los turistas tampoco se escaparon al embrujo de las olas y osaron bañarse en las embravecidas aguas. Una de ellas pagó caro su atrevimiento cuando una ola la arrastró. Entre risas y mostrando las magulladuras que sufrió en la pierna derecha, Holly Datko aceptó que su acto fue “una estupidez', pero que fue “divertido”.
Por SARA DEL VALLE y PEDRO BOSQUE/ El Nuevo Día
Fuertes olas azotan a Puerto Rico desde hace dos días
SAN JUAN, Puerto Rico.- “Este es el pequeño tsunami de Semana Santa”. Con esta frase, el salvavidas Luis Rivera bautizó el fuerte oleaje que experimenta la costa norte de la isla desde el martes. Pero este hombre no es el único que piensa de esa manera.
En una conferencia de prensa celebrada a millas de distancia, Israel Matos, director del Servicio Nacional de Meteorología, puntualizó que este “evento que estamos teniendo pueden considerarlo como un tsunami, que es una serie de olas que dura menos tiempo, quizás dure varias horas. Pero esto es peor, porque dura días y tenemos el impacto de esa energía de las olas contra las estructuras”. Las olas a las que hace referencia Matos podrían llegar a medir hasta 25 pies.
BANDERA ROJA EN OCHO BALNEARIOS
La Monserrate, en Luquillo; Boquerón, en Cabo Rojo; Tres Hermanos, en Añasco; El Escambrón, en Puerta de Tierra; Seven Seas, en Fajardo; Cerro Gordo, en Vega Alta; Manuel “Nolo” Morales, en Dorado, y Punta Salinas,
en Toa Baja, todos, tienen bandera roja, lo que significa que hay condiciones de peligro y no se permiten bañistas por su propia seguridad.
SIN LANCHAS
Se suspendió el servicio de lanchas desde Fajardo a los islas municipios de Vieques y Culebra.
“Posiblemente hasta el viernes no haya servicio”, dijo Juan Cirino, director ejecutivo de la Autoridad de Transporte Marítimo
Este dato fue confirmado por Rivera quien, con 21 años de experiencia como salvavidas voluntario, dijo que las olas que rompían en el Peñón de San Jorge, que queda frente a la playa del Escambrón, superaban los 20 pies.
Por su parte, Ernesto Morales, meteorólogo especializado en climatología de la oficina en San Juan del Servicio Nacional de Meteorología (SNM), manifestó que “las condiciones del mar seguirán peligrosas hasta el sábado”.
El SNM emitió un aviso de inundaciones costeras para el norte, noreste y noroeste, incluidas Vieques y Culebra.
GOCE PARA LOS SURFERS
A pesar de la peligrosidad de las marejadas, los surfers no se inhibieron de practicar su deporte favorito.
Uno de estos fue Ángel Santos, quien desafiaba las olas en el área de playa al final de la calle Condado. “Para nosotros es cuando mejor está. Es cuando más nos gusta. Así es que está bueno", sostuvo., tabla de surf en mano.
Los turistas tampoco se escaparon al embrujo de las olas y osaron bañarse en las embravecidas aguas. Una de ellas pagó caro su atrevimiento cuando una ola la arrastró. Entre risas y mostrando las magulladuras que sufrió en la pierna derecha, Holly Datko aceptó que su acto fue “una estupidez', pero que fue “divertido”.
SEMANA SANTA REFLEXIVA 2008
Especialista advierte sobre daños del exceso de sol e ingesta de bebidas alcohólicas y comidas
Miles de personas se desplazan hacia los balnearios en Semana Santa.
Clave Digital/Archivo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La exposición prolongada al sol puede generar efectos graves en la piel o desencadenar riesgos que pueden tornarse en enfermedades delicadas e inclusive provocar cáncer. De igual manera, el exceso de comida y bebidas alcohólicas puede originar malestares estomacales e intestinales.
Este riesgo se hace presente en las vacaciones de Semana Santa, cuando miles de personas gustan de pasarse varios días en las playas e ingerir con exeso alimentos y bebidas alcohólicas.
Según explicó a Clave Digital el dermatólogo Antonio Giráldez Casasnovas, las lesiones de la piel más frecuentes son las quemaduras de primer y segundo grado, provocadas por la exposición excesiva y prolongada a que es sometida la piel durante los días de asueto.
"Cuando la piel es sometida de manera excesiva a los rayos ultravioletas, produce daños en la reparación y reproducción de las células. Hay quemaduras que son provocadas por factores directos de los rayos solares, y otras a través de sustancias que al ser activadas con la luz solar, producen quemaduras que puede llevar, de una sensación de colorado ardoroso a una sensación de verdadero ampoyamiento de la piel”, explicó Giráldez.
Indicó que al hacer contacto con el sol, las sustancias como el zumo de limón, las que generan las plantas en los jardines o alguna otra planta, el especialista detalló que al hacer contacto con los rayos solares, también pueden ocasionar quemaduras y alergias que pueden extenderse por todo el cuerpo.
Recomendaciones
Ante estas preocupaciones, el doctor Giráldez recomienda el uso de cremas humectantes, y protectores solares para minimizar los daños que provoca la exposición prolongada y frecuente al sol.
Filtros o bloqueadores
El dermatólogo Antonio Giraldez explicó que los filtros deben ser utilizados por aquellas personas que, cuya piel no es muy sensible a los rayos ultravioletas. En cuanto a los bloqueadores deben ser utilizados por personas que son muy sensibles al sol, sobre todo aquellos que al broncearse adquieren una apariencia colorada o color camarón.
Exposición al sol
Se recomienda que se disfrute del sol de manera pausada y a horas no muy calientes. Las horas en que las personas no se deben solearse son desde las 11:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. Se debe utilizar sombreros y lentes de sol con protección ultravioleta, y sobre todo ingerir muchos líquidos.
Las bebidas alcohólicas y comidas
El especialista advirtió que la ingesta de bebidas alcohólicas durante la exposición al sol puede provocar intoxicación. Se debe ingerir todo tipo de comidas, pero moderadamente. No hacer mezclas de alimentos, bebidas y sazones al mismo tiempo.
Los medicamentos diuréticos
Las personas que consumen medicamentos diuréticos u otro medicamento, al hacer contacto prolongado con la luz solar, produce una reacción de hipersensibilidad o una alergia que puede diseminarse por todo el cuerpo.
Para pasar unas vacaciones sin hechos que lamentar, se recomienda ingerir mucha agua para evitar la deshidratación, aplicarse cremas humectantes en la piel afectada, y si las quemaduras son muy graves se debe consultar a un especialista médico, porque se puede infectar la piel y provocar efectos más graves.
Miles de personas se desplazan hacia los balnearios en Semana Santa.
Clave Digital/Archivo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La exposición prolongada al sol puede generar efectos graves en la piel o desencadenar riesgos que pueden tornarse en enfermedades delicadas e inclusive provocar cáncer. De igual manera, el exceso de comida y bebidas alcohólicas puede originar malestares estomacales e intestinales.
Este riesgo se hace presente en las vacaciones de Semana Santa, cuando miles de personas gustan de pasarse varios días en las playas e ingerir con exeso alimentos y bebidas alcohólicas.
Según explicó a Clave Digital el dermatólogo Antonio Giráldez Casasnovas, las lesiones de la piel más frecuentes son las quemaduras de primer y segundo grado, provocadas por la exposición excesiva y prolongada a que es sometida la piel durante los días de asueto.
"Cuando la piel es sometida de manera excesiva a los rayos ultravioletas, produce daños en la reparación y reproducción de las células. Hay quemaduras que son provocadas por factores directos de los rayos solares, y otras a través de sustancias que al ser activadas con la luz solar, producen quemaduras que puede llevar, de una sensación de colorado ardoroso a una sensación de verdadero ampoyamiento de la piel”, explicó Giráldez.
Indicó que al hacer contacto con el sol, las sustancias como el zumo de limón, las que generan las plantas en los jardines o alguna otra planta, el especialista detalló que al hacer contacto con los rayos solares, también pueden ocasionar quemaduras y alergias que pueden extenderse por todo el cuerpo.
Recomendaciones
Ante estas preocupaciones, el doctor Giráldez recomienda el uso de cremas humectantes, y protectores solares para minimizar los daños que provoca la exposición prolongada y frecuente al sol.
Filtros o bloqueadores
El dermatólogo Antonio Giraldez explicó que los filtros deben ser utilizados por aquellas personas que, cuya piel no es muy sensible a los rayos ultravioletas. En cuanto a los bloqueadores deben ser utilizados por personas que son muy sensibles al sol, sobre todo aquellos que al broncearse adquieren una apariencia colorada o color camarón.
Exposición al sol
Se recomienda que se disfrute del sol de manera pausada y a horas no muy calientes. Las horas en que las personas no se deben solearse son desde las 11:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde. Se debe utilizar sombreros y lentes de sol con protección ultravioleta, y sobre todo ingerir muchos líquidos.
Las bebidas alcohólicas y comidas
El especialista advirtió que la ingesta de bebidas alcohólicas durante la exposición al sol puede provocar intoxicación. Se debe ingerir todo tipo de comidas, pero moderadamente. No hacer mezclas de alimentos, bebidas y sazones al mismo tiempo.
Los medicamentos diuréticos
Las personas que consumen medicamentos diuréticos u otro medicamento, al hacer contacto prolongado con la luz solar, produce una reacción de hipersensibilidad o una alergia que puede diseminarse por todo el cuerpo.
Para pasar unas vacaciones sin hechos que lamentar, se recomienda ingerir mucha agua para evitar la deshidratación, aplicarse cremas humectantes en la piel afectada, y si las quemaduras son muy graves se debe consultar a un especialista médico, porque se puede infectar la piel y provocar efectos más graves.
miércoles, 19 de marzo de 2008
ALERTA AMARILLA EN 7 PROVINCIAS

Alerta amarilla en 7 provincias por olas
Reportan un ahogado en playa de Río San Juan
Por Redacción/País / El Caribe
Jueves 20 de marzo del 2008 actualizado a las 12:51 AM
Peligro. La altura del oleaje pone en riesgo a los vacacionistas en algunas costas del país.(Onelio Domínguez)
Un muerto, todas las playas y balnearios de la costa atlántica clausurados y alerta amarilla para siete provincias del Este y Norte del país son el resultado de los fuertes oleajes registrados en el país.
El Centro de Operaciones de Emergencia (Coe) informó que las provincias bajo alerta son Montecristi, Puerto Plata, El Seibo, (en especial el municipio de Miches), La Altagracia, Hato Mayor, (específicamente Sabana de la Mar), Samaná, (en especial Las Terrenas y Sánchez), María Trinidad Sánchez, (sobre todo, Río San Juan y Cabrera).
El director del COE, coronel Juan Méndez, informó que todos los balnearios ubicados desde Higüey hasta Montecristi fueron clausurados por la situación. Asimismo, explicó que el mar ha penetrado a las poblaciones de Cortecito en Bávaro, en La Altagracia; en Cabrera y Río San Juan, en Gaspar Hernández y en Montecristi.
Explicó además que hoy a las 10:00 de la mañana el COE sostendrá una reunión en la sede del organismo con las autoridades de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) para determinar si aumentan o disminuyen los niveles de alerta.
En tanto, el cadáver del joven Hanler Ruiz, de 18 años, de nacionalidad norteamericana, fue rescatado la tarde de ayer en las aguas de Playa Grande en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez. Había desaparecido alrededor de las 2:00 de la tarde.
El COE exhortó a los residentes ubicados en zonas costeras vulnerables a inundaciones a que tomen medidas de precaución contra penetraciones del mar.
El organismo recomendó a los usuarios de las frágiles y pequeñas embarcaciones que operan la costa atlántica a permanecer en puerto debido a la situación anormal del mar.
Mientras Meteorología mantiene un aviso de vientos y olas anormales, así como penetraciones del mar desde Montecristi hasta Cabo Engaño por las próximas 48 horas.
Asimismo, informó que las temperaturas seguirán frescas durante los próximos dos días y se registrarían lluvias ligeras en la madrugada de hoy en las regiones Este, Noreste y Sureste debido a la humedad provocada por el flujo de vientos del Este/Noreste, producto de una alta presión al norte del país.
Advierten crecidas en regiones Puerto Rico
Las fuertes olas de hasta 12 pies de altura que se registraron ayer en las costas de Puerto Plata obligaron a los organismos de socorro a ordenar la salida de los bañistas. Reporteros de El Caribe recorrieron ayer algunos lugares de Puerto Plata donde fuertes olas de hasta doce pies comenzaron a penetrar en algunos negocios ubicados en las orillas de las playas.
En tanto, las autoridades puertorriqueñas activaron sus sistemas de emergencias, cerraron algunas playas y advirtieron sobre posibles inundaciones por la posible llegada de una marejada al norte de la isla, según un despacho de la agencia EFE.
Asimismo, emitieron un aviso de inundaciones repentinas para todo el litoral, incluyendo algunas ciudades del Este y el Oeste y las islas de Vieques y Culebra.
Las autoridades meteorológicas de Puerto Rico explicaron que el fenómeno se origina en una tormenta invernal estacionada cerca de la costa de Canadá, pero que en su avance por el Atlántico provocó vientos que desataron las marejadas.
martes, 18 de marzo de 2008

Declaran alerta verde en seis municipios; prohiben uso playas costa Norte
Alerta verde ha sido declarada en seis municipios de la zona Norte.
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) declaró alerta verde para seis municipios y prohibió el baño en las playas ubicadas en el Norte del país en las próximas 48 horas debido a que se esperan fuertes oleajes con rompientes y posibles penetraciones del mar en ese litoral y en el Noreste. .
El alerta ha sido emitido para Monte Cristi, Puerto Plata, Samaná, Nagua, Cabrera, Río San Juan y la llanura costera de Miches, donde los moradores deben tomar medidas de seguridad contra la posible penetración del mar.
El organismo indicó que también habrá ráfagas de vientos y descensos en las temperaturas asociados a un sistema frontal y de baja presión.
También mantiene bajo aviso a las pequeñas embarcaciones que operan en las costas señaladas, las cuales deben mantenerse en puerto para evitar inconvenientes.
El meteorólogo Rafael Cabrera explicó que el mal tiempo sería provocado por un sistema frontal, el cual estaba este lunes en la tarde en el centro de Las Bahamas y está asociado a un sistema de baja presión al oeste de las islas Bermudas.
Explicó que ambos se mueven rápidamente en dirección Este-Noreste. “Se espera que mañana martes cruce a nuestra área, pero no estaríamos en condiciones normales, dado a que los oleajes permanecerán anormales hasta las próximas 48 horas”, agregó.
Explicó que no se esperan lluvias fuertes, empero, es posible que en el litoral Sur, a partir del miércoles se registren oleajes peligrosos por el paso del sistema frontal.
El informe meteorológico dado a conocer este lunes indica que las condiciones marítimas se tornan peligrosas desde esta noche para la costa Norte.
Para este martes se espera incrementos nubosos con lluvias débiles hacia las regiones Noroeste, Noreste, Sureste y los Sistemas Montañosos.
Alerta verde ha sido declarada en seis municipios de la zona Norte.
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) declaró alerta verde para seis municipios y prohibió el baño en las playas ubicadas en el Norte del país en las próximas 48 horas debido a que se esperan fuertes oleajes con rompientes y posibles penetraciones del mar en ese litoral y en el Noreste. .
El alerta ha sido emitido para Monte Cristi, Puerto Plata, Samaná, Nagua, Cabrera, Río San Juan y la llanura costera de Miches, donde los moradores deben tomar medidas de seguridad contra la posible penetración del mar.
El organismo indicó que también habrá ráfagas de vientos y descensos en las temperaturas asociados a un sistema frontal y de baja presión.
También mantiene bajo aviso a las pequeñas embarcaciones que operan en las costas señaladas, las cuales deben mantenerse en puerto para evitar inconvenientes.
El meteorólogo Rafael Cabrera explicó que el mal tiempo sería provocado por un sistema frontal, el cual estaba este lunes en la tarde en el centro de Las Bahamas y está asociado a un sistema de baja presión al oeste de las islas Bermudas.
Explicó que ambos se mueven rápidamente en dirección Este-Noreste. “Se espera que mañana martes cruce a nuestra área, pero no estaríamos en condiciones normales, dado a que los oleajes permanecerán anormales hasta las próximas 48 horas”, agregó.
Explicó que no se esperan lluvias fuertes, empero, es posible que en el litoral Sur, a partir del miércoles se registren oleajes peligrosos por el paso del sistema frontal.
El informe meteorológico dado a conocer este lunes indica que las condiciones marítimas se tornan peligrosas desde esta noche para la costa Norte.
Para este martes se espera incrementos nubosos con lluvias débiles hacia las regiones Noroeste, Noreste, Sureste y los Sistemas Montañosos.
jueves, 13 de marzo de 2008
Un cuarto de las jóvenes en EEUU tienen enfermedades venéreas
Reuters - martes, 11 de marzo, 23.04
WASHINGTON (Reuters) - Más de un cuarto de las adolescentes en Estados Unidos está infectada con al menos una enfermedad de transmisión sexual y este índice es más frecuente entre las personas de raza negra, según reveló el martes el Centro Estadounidense de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) .
Unos 3,2 millones de chicas de entre 14 y 19 años - un 26 por ciento de la población de ese grupo de edad - tienen infecciones transmisibles sexualmente como el virus del papiloma humano, clamidia, herpes genital o tricononiasis, dijo la organización.
Un 40 por ciento de las adolescentes de raza negra están infectadas, comparado con el 20 por ciento de las chicas de raza blanca y el 20 por ciento de las niñas de origen mexicano. El informé no dio más datos sobre el resto de la población de origen hispánico.
"Lo que descubrimos es alarmante", dijo a los periodistas la directora del estudio Sara Forhan.
"Esto significa que muchas mujeres están en riesgo de padecer serios efectos al no tratarse estas enfermedades de transmisión sexual, incluyendo infertilidad o cáncer de cérvix", aseguró la facultativa perteneciente a la CDC.
El médico John Douglas, director de la sección de prevención de ETS del CDC expresó que una compleja mezcla de factores son los causantes de las altas cifras de contagios entre las chicas de raza negra, incluyendo que en ese colectivo la presencia de estas infecciones es mayor.
"En consecuencia, al realizar cualquier acto sexual con cualquier compañero, una persona que no está infectada corre más riesgo de entrar en contacto con una enfermedad y contagiarse", dijo Douglas.
La CDC afirmó que la tasa de infectadas entre las adolescentes estadounidenses puede ser aún más alto que lo que indica el estudio porque no se incluyeron la sífilis , la gonorrea y el SIDA, aunque estas enfermedades suelen ser poco comunes en chicas de esa edad.
La organización dijo que el informe, que fue presentado en un reunión en Chicago, fue el primero estudiar las enfermedades veneras más frecuentes en el grupo de las jóvenes adolescentes, arrojando unos datos bastante precisos.
Entre las chicas que tiene una enfermedad de transmisión sexual, un 15 por ciento tenía más de una. Un 50 por ciento afirmaba haber tenido relaciones sexuales y dentro de ese grupo un 40 por ciento de las encuestadas tenían una ETS. De las chicas que sólo tenían un compañero sexual un 20 por ciento tenía al menos una enfermedad.
Este estudio se basó en los datos de 838 chicas como parte de un programa de observación sanitario entre los años 2003 y 2004. Se efectuaron pruebas para varias enfermedades de transmisión sexual.
/Por Will Dunham/
Reuters - martes, 11 de marzo, 23.04
WASHINGTON (Reuters) - Más de un cuarto de las adolescentes en Estados Unidos está infectada con al menos una enfermedad de transmisión sexual y este índice es más frecuente entre las personas de raza negra, según reveló el martes el Centro Estadounidense de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) .
Unos 3,2 millones de chicas de entre 14 y 19 años - un 26 por ciento de la población de ese grupo de edad - tienen infecciones transmisibles sexualmente como el virus del papiloma humano, clamidia, herpes genital o tricononiasis, dijo la organización.
Un 40 por ciento de las adolescentes de raza negra están infectadas, comparado con el 20 por ciento de las chicas de raza blanca y el 20 por ciento de las niñas de origen mexicano. El informé no dio más datos sobre el resto de la población de origen hispánico.
"Lo que descubrimos es alarmante", dijo a los periodistas la directora del estudio Sara Forhan.
"Esto significa que muchas mujeres están en riesgo de padecer serios efectos al no tratarse estas enfermedades de transmisión sexual, incluyendo infertilidad o cáncer de cérvix", aseguró la facultativa perteneciente a la CDC.
El médico John Douglas, director de la sección de prevención de ETS del CDC expresó que una compleja mezcla de factores son los causantes de las altas cifras de contagios entre las chicas de raza negra, incluyendo que en ese colectivo la presencia de estas infecciones es mayor.
"En consecuencia, al realizar cualquier acto sexual con cualquier compañero, una persona que no está infectada corre más riesgo de entrar en contacto con una enfermedad y contagiarse", dijo Douglas.
La CDC afirmó que la tasa de infectadas entre las adolescentes estadounidenses puede ser aún más alto que lo que indica el estudio porque no se incluyeron la sífilis , la gonorrea y el SIDA, aunque estas enfermedades suelen ser poco comunes en chicas de esa edad.
La organización dijo que el informe, que fue presentado en un reunión en Chicago, fue el primero estudiar las enfermedades veneras más frecuentes en el grupo de las jóvenes adolescentes, arrojando unos datos bastante precisos.
Entre las chicas que tiene una enfermedad de transmisión sexual, un 15 por ciento tenía más de una. Un 50 por ciento afirmaba haber tenido relaciones sexuales y dentro de ese grupo un 40 por ciento de las encuestadas tenían una ETS. De las chicas que sólo tenían un compañero sexual un 20 por ciento tenía al menos una enfermedad.
Este estudio se basó en los datos de 838 chicas como parte de un programa de observación sanitario entre los años 2003 y 2004. Se efectuaron pruebas para varias enfermedades de transmisión sexual.
/Por Will Dunham/
viernes, 7 de marzo de 2008
RD LOGRA PLATA Y BRONCE CENTROAMERICANOS DE BOLICHE
DEPORTES
Aspecto de la premiaciòn a los ganadores en boliche., en el acto celebrado ayer. Hoy/Manolito Jiménez
GUSTAVO RODRIGUEZg.rodriguez@hotmail.comLa delegación dominicana ganó ayer una medalla de plata y una bronce, durante la celebración del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Boliche, que se celebra con éxito en el Sebelén Bowling Center.
Los dominicanos ganaron las dos preseas en la categoría de Segunda Fuerza en dobles mixtos, mientras que la medalla de oro en esta modalidad la obtuvo la representación de México. La presea de plata la ganaron Guillermo Collado y Wendy Morales, con un total de 2,252 pinos, Collado tiró 1, 260 y Morales, 952.
Mientras que el bronce estuvo a cargo de Luis Duluc y Catherine Javier, con 2, 254 pinos.
La medalla de oro la lograron Ricardo Lecuona y María de la Vega, de México, con 2, 427 pines.
En otras categorías las delegaciones de Colombia y Venezuela, continuaron cosechando el oro, al ganar en doble mixtos en Senior y Super Senior . El equipo de Venezuela, integrado por Giorgio Clinaz.
martes, 4 de marzo de 2008

Muertes, violaciones en 6,474 robos de celulares
Escoger el tamaño Muy Pequeña Pequeña Normal Grande Muy Grande
Mayor general Guzmán Fermín.
PEDDRO GERMOSÈNp.germosen@hoy.com.doLadrones y homicidas despojaron a 6,474 personas de sus teléfonos celulares, mataron a 32 personas e hirieron a 183 en hechos ocurridos en el 2007, en los que 142 hombres y 86 mujeres fueron violados sexualmente, reporta la Policía Nacional en sus memorias.
De las víctimas de robo de teléfonos móviles, 4,480 fueron hombres y 1,996 mujeres, revelan las estadísticas elaboradas por la Policía.
El cuerpo de orden público da cuenta también que de los muertos, 29 fueron hombres y tres mujeres.
De los casos, 2,046 fueron despojados de sus teléfonos móviles en atracos a mano armada, 1,508 en robos; 2005 en vehículos públicos; 1,018 robados en residencias y 531 en comercios.
En los asaltos y robos por teléfonos celulares también resultaron violados sexualmente 142 varones y 86 mujeres, mientras que 2,018 personas resultaron ilesas en los robos.
La mayor cantidad de robo de celulares se produjo en la provincia Santo Domingo con 2,232 y en el Distrito Nacional se registraron 1,668.
Hay 1,690 despojos que se produjeron en lugares no identificados, según los datos de la Policía.
Dajabón, El Seibo y Sánchez Ramírez fueron las provincias donde hubo menos casos.
lunes, 3 de marzo de 2008
TERREMOTO 4.3 REPUBLICA DOMINICANA


Magnitud 4.3 REPUBLICA DOMINICANA
lunes, 03 de marzo 2008 a las 06:27:49 UTC
Preliminary Earthquake Report
Magnitud
4.3
Fecha-Hora
lunes, 03 de marzo 2008 a las 06:27:49 (UTC) - Tiempo Universal Coordinado
lunes, 03 de marzo 2008 a las 02:27:49 AM hora local al epicentroHora del Terremoto en otras zonas de horario
Localización
19.48N 70.34W
Profundidad
10.0 kilómetros
Región
REPUBLICA DOMINICANA
Referencia
20 km (15 miles) NNW of San Francisco de Macoris, D.R.40 km (25 miles) E of Santiago, Dominican Republic120 km (75 miles) NNW of SANTO DOMINGO, Dominican Republic1230 km (760 miles) ESE of Miami, Florida
Calidad de la Localización
Estimado de error: horizontal +/- 11.4 km; profundidad fijada por programa de localizacion
Parámetros de calidadde localización
Nst=30, Nph=30, Dmin=113.3 km, Rmss=1.29 seg, Erho=11.4 km, Erzz=0 km, Gp=123.4 grados
Fuente de información
USGS NEIC (WDCS-D)
Event ID
uspday
Mapa de localización
Earthquake Location
lunes, 03 de marzo 2008 a las 06:27:49 UTC
Preliminary Earthquake Report
Magnitud
4.3
Fecha-Hora
lunes, 03 de marzo 2008 a las 06:27:49 (UTC) - Tiempo Universal Coordinado
lunes, 03 de marzo 2008 a las 02:27:49 AM hora local al epicentroHora del Terremoto en otras zonas de horario
Localización
19.48N 70.34W
Profundidad
10.0 kilómetros
Región
REPUBLICA DOMINICANA
Referencia
20 km (15 miles) NNW of San Francisco de Macoris, D.R.40 km (25 miles) E of Santiago, Dominican Republic120 km (75 miles) NNW of SANTO DOMINGO, Dominican Republic1230 km (760 miles) ESE of Miami, Florida
Calidad de la Localización
Estimado de error: horizontal +/- 11.4 km; profundidad fijada por programa de localizacion
Parámetros de calidadde localización
Nst=30, Nph=30, Dmin=113.3 km, Rmss=1.29 seg, Erho=11.4 km, Erzz=0 km, Gp=123.4 grados
Fuente de información
USGS NEIC (WDCS-D)
Event ID
uspday
Mapa de localización
Earthquake Location

Portada del nuevo libro de Hamlet Hermann.
Clave.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Hamlet Hermann pondrá a circular, el próximo 11 de marzo, un libro en el que revela cómo Fidel Castro tuvo un rol determinante en la salida de Caamaño de Cuba con destino a las costas de RD.
Fidel Castro invitó a Francisco Alberto Caamaño a irse a Cuba, interesado en conocer de viva voz la experiencia del comandante de la resistencia armada a la intervención militar de los Estados Unidos a la República Dominicana en 1965.
Caamaño era, en agosto de 1967, agregado militar en Londres. Fidel estaba interesado en conocer de primera mano los detalles de la crisis dominicana.
El militar dominicano llegó a Cuba el 1 de noviembre de 1967, "en una corta visita". Sin embargo, cuenta Hamlet Hermann en su nuevo libro "El Fiero, Eberto Lalane José", "luego de una conversación que duró tres días de noviembre de 1967 con el comandante Fidel Castro, Caamaño decidió quedarse en la isla".
Los cubanos guardan celosamente las conversaciones de Caamaño y Fidel, incluso cientos de fotografías de ambos líderes, pero aún se niegan a darlas a conocer. El propio Hamlet Hermann hizo esfuerzos para recibir los documentos, pero le fueron negados.
Caamaño se quedó en Cuba, en absoluto secreto. El primer encuentro de Caamaño con Los Palmeros se celebró el 20 de diciembre de 1967, y a partir de entonces se convertiría en Román, el jefe guerrillero que se propuso derrocar al gobierno del doctor Joaquín Balaguer.
Caamaño y Los Palmeros contaron con todo el apoyo del gobierno cubano para comenzar a preparar sus planes guerrilleros. Los cubanos administraban las relaciones de Caamaño. Aparte de Los Palmeros, el primer personaje que tuvo conocimiento de la presencia de Caamaño en Cuba, y le visitó, fue el doctor Jottin Cury, que era en ese momento diputado por el PRD, que presidía Juan Bosch.
"Caamaño explicó en aquel momento al doctor Cury sus planes estratégicos -cuenta Hermann-. Asimismo le solicitó sirviera de contacto con algunos de los compañeros que se habían comprometido firmemente con él antes de su desaparición de la vida pública".
Un mes después, Caamaño envió a un oficial cubano a hacer contactos con Montes Arache y Lachapelle Díaz, que habían sido sus lugartenientes en 1965, y que desempeñaban las funciones de agregados militares en Francia y Holanda, respectivamente. La demora del contacto, dice Hermann, presagiaba lo peor, "la deserción y la traición".
En el libro abundan revelaciones sobre actuaciones que el autor considera inadecuadas, inclusive algunas decisiones del propio Caamaño. Por ejemplo, revela que mientras Los Palmeros se entrenaban en operaciones militares, Caamaño les permitió ver los entrenamientos a tres dirigentes del Partido Comunista Dominicano, que fueron Asdrúbal Domínguez, José Israel Cuello y Manolo González (El Gallego).
Sobre Juan Bosch y Caamaño, el libro dice que el militar se excedió en su confianza hacia el líder político. Cuenta que en una carta de 1968 Caamaño le contó sus planes al ex presidente Bosch.
"La confianza de Caamaño en Bosch desbordaba los límites de la prudencia al informarle de sus actividades clandestinas. Daba la impresión de que confiaba totalmente en El Viejo, que había sido partícipe importante de su desaparición de la vida pública en octubre de 1967. El tiempo diría si Caamaño había actuado correctamente o más bien desperdiciado su confianza", según Hamlet Hermann.
El libro también denuncia a Fidelio Despradel y a Roberto Duvergé, dirigentes del Movimiento 14 de Junio, a quienes acusa de revelar la presencia de Caamaño en Cuba.
"Esa camarilla delataba la única esperanza que tenía el pueblo dominicano para crear la democracia... Esa fue una delación imperdonable que sellaría la desaparición total del 1J4 en muy corto tiempo".
Por otro lado, el libro denuncia que Montes Arache y Lachapelle Díaz traicionaron a Caamaño desde que entregaron informaciones confidenciales a Ney Tejeda y a Camilo Padreda sobre los planes de Caamaño y Juan Bosch para invadir el país y encabezar una revolución contra Balaguer.
El libro recoge la síntesis que preparó Eberto Lalane José de una reunión que sostuvo con Peña Gómez, en julio de 1968, en Benidorm, España. Lalane fue enviado por Caamaño a reunirse con Juan Bosch, pero éste último declinó recibirlo, porque era muy joven, y designó a Peña Gómez para que conversara con él.
La reunión duró dos horas, y el documento recoge las insinuaciones de Peña sobre las supuestas traiciones de Fafa Taveras, Héctor Aristy, Montes Arache, Lachapelle Díaz y muchos otros. Se relatan delaciones y hurto de dinero.
Esta es una de las partes más polémicas del libro que se pondrá a circular el próximo 11 de marzo, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y que edita la Comisión de Efemérides Patrias.
El libro abunda en las relaciones de Bosch con Caamaño y relata el momento en que se produjo el rompimiento definitivo, por iniciativa del líder del PRD.
El autor reconoce que sin documentos es difícil sacar conclusiones sobre las decisiones de Juan Bosch, pero "los acontecimientos posteriores apuntan hacia la premeditación como forma de deshacerse de un compromiso que implicaba riesgos que él (Juan Bosch) no estaba acostumbrado a manejar".
Caamaño vivió en una residencia al oeste de La Habana, en un sector al que llamaban La Nina. Allí habría vivido, supuestamente, el Che Guevara cuando se preparaba para salir hacia Bolivia.
Luego de prepararse durante varios años, con traiciones, deserciones, delaciones, y la resistencia de los dirigentes cubanos a que Caamaño emprendiera el movimiento guerrillero, hubo una reunión histórica entre Caamaño y Manuel Piñeyro, mejor conocido como Barbarroja.
Fue el 28 de septiembre de 1972. Ese día Fidel hablaba en la Plaza de la Revolución. Piñeyro llegó acompañado de varios hombres a la casa donde se encontraban los hombres que le quedaban a Caamaño.
Luego de hablar a solas con Piñeyro, Caamaño llamó a sus tropas e informó que la revolución cubana no estaba en condiciones de colaborar para que ese grupo retornara a la República Dominicana.
Caamaño definió aquella decisión como una traición de Piñeyro y de su aparato del Ministerio del Interior, y dijo que confiaba en que Fidel nunca traicionaría sus compromisos de solidaridad con el pueblo dominicano.
"Caamaño insultó a Piñeyro de manera tal que la palabra cobarde habría parecido un elogio. La situación se tornó tan grave que los hombres de Caamaño asumieron posiciones como si presintieran un desenlace de extrema gravedad. Si allí no ocurrió lo peor fue porque el comandante Piñeyro se retiró discretamente del lugar, sin hablar, sin discutir y sin responder al insultante lenguaje de Caamaño", relata Hamlet Hermann.
Piñeyro habló con Fidel, quien le ordenó que suspendiera sus contactos con Caamaño. Comisionó al comandante José Abrantes, viceministro de Interior, para que encargara al Batallón de Tropas Especiales de la atención a ese proyecto y que le reportara directamente a él. También Fidel dio la orden de que a los dominicanos les facilitaran todo lo que pidiera Caamaño. Fidel y Caamaño se reunieron y acordaron la salida hacia el país.
Hamlet sigue su relato que dettalla todos los pormenores de lo sucedido a partir de allí:

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Hamlet Hermann pondrá a circular, el próximo 11 de marzo, un libro en el que revela cómo Fidel Castro tuvo un rol determinante en la salida de Caamaño de Cuba con destino a las costas de RD.
Fidel Castro invitó a Francisco Alberto Caamaño a irse a Cuba, interesado en conocer de viva voz la experiencia del comandante de la resistencia armada a la intervención militar de los Estados Unidos a la República Dominicana en 1965.
Caamaño era, en agosto de 1967, agregado militar en Londres. Fidel estaba interesado en conocer de primera mano los detalles de la crisis dominicana.
El militar dominicano llegó a Cuba el 1 de noviembre de 1967, "en una corta visita". Sin embargo, cuenta Hamlet Hermann en su nuevo libro "El Fiero, Eberto Lalane José", "luego de una conversación que duró tres días de noviembre de 1967 con el comandante Fidel Castro, Caamaño decidió quedarse en la isla".
Los cubanos guardan celosamente las conversaciones de Caamaño y Fidel, incluso cientos de fotografías de ambos líderes, pero aún se niegan a darlas a conocer. El propio Hamlet Hermann hizo esfuerzos para recibir los documentos, pero le fueron negados.
Caamaño se quedó en Cuba, en absoluto secreto. El primer encuentro de Caamaño con Los Palmeros se celebró el 20 de diciembre de 1967, y a partir de entonces se convertiría en Román, el jefe guerrillero que se propuso derrocar al gobierno del doctor Joaquín Balaguer.
Caamaño y Los Palmeros contaron con todo el apoyo del gobierno cubano para comenzar a preparar sus planes guerrilleros. Los cubanos administraban las relaciones de Caamaño. Aparte de Los Palmeros, el primer personaje que tuvo conocimiento de la presencia de Caamaño en Cuba, y le visitó, fue el doctor Jottin Cury, que era en ese momento diputado por el PRD, que presidía Juan Bosch.
"Caamaño explicó en aquel momento al doctor Cury sus planes estratégicos -cuenta Hermann-. Asimismo le solicitó sirviera de contacto con algunos de los compañeros que se habían comprometido firmemente con él antes de su desaparición de la vida pública".
Un mes después, Caamaño envió a un oficial cubano a hacer contactos con Montes Arache y Lachapelle Díaz, que habían sido sus lugartenientes en 1965, y que desempeñaban las funciones de agregados militares en Francia y Holanda, respectivamente. La demora del contacto, dice Hermann, presagiaba lo peor, "la deserción y la traición".
En el libro abundan revelaciones sobre actuaciones que el autor considera inadecuadas, inclusive algunas decisiones del propio Caamaño. Por ejemplo, revela que mientras Los Palmeros se entrenaban en operaciones militares, Caamaño les permitió ver los entrenamientos a tres dirigentes del Partido Comunista Dominicano, que fueron Asdrúbal Domínguez, José Israel Cuello y Manolo González (El Gallego).
Sobre Juan Bosch y Caamaño, el libro dice que el militar se excedió en su confianza hacia el líder político. Cuenta que en una carta de 1968 Caamaño le contó sus planes al ex presidente Bosch.
"La confianza de Caamaño en Bosch desbordaba los límites de la prudencia al informarle de sus actividades clandestinas. Daba la impresión de que confiaba totalmente en El Viejo, que había sido partícipe importante de su desaparición de la vida pública en octubre de 1967. El tiempo diría si Caamaño había actuado correctamente o más bien desperdiciado su confianza", según Hamlet Hermann.
El libro también denuncia a Fidelio Despradel y a Roberto Duvergé, dirigentes del Movimiento 14 de Junio, a quienes acusa de revelar la presencia de Caamaño en Cuba.
"Esa camarilla delataba la única esperanza que tenía el pueblo dominicano para crear la democracia... Esa fue una delación imperdonable que sellaría la desaparición total del 1J4 en muy corto tiempo".
Por otro lado, el libro denuncia que Montes Arache y Lachapelle Díaz traicionaron a Caamaño desde que entregaron informaciones confidenciales a Ney Tejeda y a Camilo Padreda sobre los planes de Caamaño y Juan Bosch para invadir el país y encabezar una revolución contra Balaguer.
El libro recoge la síntesis que preparó Eberto Lalane José de una reunión que sostuvo con Peña Gómez, en julio de 1968, en Benidorm, España. Lalane fue enviado por Caamaño a reunirse con Juan Bosch, pero éste último declinó recibirlo, porque era muy joven, y designó a Peña Gómez para que conversara con él.
La reunión duró dos horas, y el documento recoge las insinuaciones de Peña sobre las supuestas traiciones de Fafa Taveras, Héctor Aristy, Montes Arache, Lachapelle Díaz y muchos otros. Se relatan delaciones y hurto de dinero.
Esta es una de las partes más polémicas del libro que se pondrá a circular el próximo 11 de marzo, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y que edita la Comisión de Efemérides Patrias.
El libro abunda en las relaciones de Bosch con Caamaño y relata el momento en que se produjo el rompimiento definitivo, por iniciativa del líder del PRD.
El autor reconoce que sin documentos es difícil sacar conclusiones sobre las decisiones de Juan Bosch, pero "los acontecimientos posteriores apuntan hacia la premeditación como forma de deshacerse de un compromiso que implicaba riesgos que él (Juan Bosch) no estaba acostumbrado a manejar".
Caamaño vivió en una residencia al oeste de La Habana, en un sector al que llamaban La Nina. Allí habría vivido, supuestamente, el Che Guevara cuando se preparaba para salir hacia Bolivia.
Fidel Castro invitó a Francisco Alberto Caamaño a irse a Cuba, interesado en conocer de viva voz la experiencia del comandante de la resistencia armada a la intervención militar de los Estados Unidos a la República Dominicana en 1965.
Caamaño era, en agosto de 1967, agregado militar en Londres. Fidel estaba interesado en conocer de primera mano los detalles de la crisis dominicana.
El militar dominicano llegó a Cuba el 1 de noviembre de 1967, "en una corta visita". Sin embargo, cuenta Hamlet Hermann en su nuevo libro "El Fiero, Eberto Lalane José", "luego de una conversación que duró tres días de noviembre de 1967 con el comandante Fidel Castro, Caamaño decidió quedarse en la isla".
Los cubanos guardan celosamente las conversaciones de Caamaño y Fidel, incluso cientos de fotografías de ambos líderes, pero aún se niegan a darlas a conocer. El propio Hamlet Hermann hizo esfuerzos para recibir los documentos, pero le fueron negados.
Caamaño se quedó en Cuba, en absoluto secreto. El primer encuentro de Caamaño con Los Palmeros se celebró el 20 de diciembre de 1967, y a partir de entonces se convertiría en Román, el jefe guerrillero que se propuso derrocar al gobierno del doctor Joaquín Balaguer.
Caamaño y Los Palmeros contaron con todo el apoyo del gobierno cubano para comenzar a preparar sus planes guerrilleros. Los cubanos administraban las relaciones de Caamaño. Aparte de Los Palmeros, el primer personaje que tuvo conocimiento de la presencia de Caamaño en Cuba, y le visitó, fue el doctor Jottin Cury, que era en ese momento diputado por el PRD, que presidía Juan Bosch.
"Caamaño explicó en aquel momento al doctor Cury sus planes estratégicos -cuenta Hermann-. Asimismo le solicitó sirviera de contacto con algunos de los compañeros que se habían comprometido firmemente con él antes de su desaparición de la vida pública".
Un mes después, Caamaño envió a un oficial cubano a hacer contactos con Montes Arache y Lachapelle Díaz, que habían sido sus lugartenientes en 1965, y que desempeñaban las funciones de agregados militares en Francia y Holanda, respectivamente. La demora del contacto, dice Hermann, presagiaba lo peor, "la deserción y la traición".
En el libro abundan revelaciones sobre actuaciones que el autor considera inadecuadas, inclusive algunas decisiones del propio Caamaño. Por ejemplo, revela que mientras Los Palmeros se entrenaban en operaciones militares, Caamaño les permitió ver los entrenamientos a tres dirigentes del Partido Comunista Dominicano, que fueron Asdrúbal Domínguez, José Israel Cuello y Manolo González (El Gallego).
Sobre Juan Bosch y Caamaño, el libro dice que el militar se excedió en su confianza hacia el líder político. Cuenta que en una carta de 1968 Caamaño le contó sus planes al ex presidente Bosch.
"La confianza de Caamaño en Bosch desbordaba los límites de la prudencia al informarle de sus actividades clandestinas. Daba la impresión de que confiaba totalmente en El Viejo, que había sido partícipe importante de su desaparición de la vida pública en octubre de 1967. El tiempo diría si Caamaño había actuado correctamente o más bien desperdiciado su confianza", según Hamlet Hermann.
El libro también denuncia a Fidelio Despradel y a Roberto Duvergé, dirigentes del Movimiento 14 de Junio, a quienes acusa de revelar la presencia de Caamaño en Cuba.
"Esa camarilla delataba la única esperanza que tenía el pueblo dominicano para crear la democracia... Esa fue una delación imperdonable que sellaría la desaparición total del 1J4 en muy corto tiempo".
Por otro lado, el libro denuncia que Montes Arache y Lachapelle Díaz traicionaron a Caamaño desde que entregaron informaciones confidenciales a Ney Tejeda y a Camilo Padreda sobre los planes de Caamaño y Juan Bosch para invadir el país y encabezar una revolución contra Balaguer.
El libro recoge la síntesis que preparó Eberto Lalane José de una reunión que sostuvo con Peña Gómez, en julio de 1968, en Benidorm, España. Lalane fue enviado por Caamaño a reunirse con Juan Bosch, pero éste último declinó recibirlo, porque era muy joven, y designó a Peña Gómez para que conversara con él.
La reunión duró dos horas, y el documento recoge las insinuaciones de Peña sobre las supuestas traiciones de Fafa Taveras, Héctor Aristy, Montes Arache, Lachapelle Díaz y muchos otros. Se relatan delaciones y hurto de dinero.
Esta es una de las partes más polémicas del libro que se pondrá a circular el próximo 11 de marzo, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y que edita la Comisión de Efemérides Patrias.
El libro abunda en las relaciones de Bosch con Caamaño y relata el momento en que se produjo el rompimiento definitivo, por iniciativa del líder del PRD.
El autor reconoce que sin documentos es difícil sacar conclusiones sobre las decisiones de Juan Bosch, pero "los acontecimientos posteriores apuntan hacia la premeditación como forma de deshacerse de un compromiso que implicaba riesgos que él (Juan Bosch) no estaba acostumbrado a manejar".
Caamaño vivió en una residencia al oeste de La Habana, en un sector al que llamaban La Nina. Allí habría vivido, supuestamente, el Che Guevara cuando se preparaba para salir hacia Bolivia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)