OPERATIVO NAVIDEÑOCatorce muertos y 286 personas heridas durante fiestas navideñas
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- Catorce muertos y 286 personas heridas en accidentes de transito y afectadas por intoxicación alcohólica o alimenticia es el saldo registrado durante las festividades navideñas, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
El organismo de socorro señaló que desde el inicio del operativo Renacer Navideño, el sábado al mediodía hasta la madrugada de este martes, se han reportado un total de 123 accidentes de transito donde murieron 12 personas y resultaron heridas 254 personas.
En estos accidentes han estado involucrados 129 motocicletas, 52 vehículos de motor y 20 atropellamientos.
También fallecieron por efectos de intoxicación alcohólica 2 personas, mientras que otras 23 fueron ingresadas en distintos centros de salud por esta causa. Otras 9 personas sufrieron intoxicación alimenticia, según el reporte del COE.
Las provincias que han reportado mayores casos hasta el momento son: Santo Domingo, Distrito Nacional, Duarte, San Cristóbal, Monte Plata y Samaná.
martes, 25 de diciembre de 2007
lunes, 24 de diciembre de 2007
FALLECIO EN SANTIAGO SACERDOTE JOSE LUIS ALEMAN
Por RAMON GONZALEZ
El padre José Luis Alemán murió en la madrugada de este lunes.
SANTO DOMINGO.- El sacerdote y economista José Luis Alemán falleció en la madrugada de este lunes en la clínica Corominas, de Santiago de los Caballeros, a causa de cancer de prostata..
El padre Alemán, quien pertenecía a la Compañía de Jesús, habia sido internado en el centro de salud hace varios días, debido a una recaída, informó el sacerdote Tom Lluberes.El cadáver del economista y profesor es velado en la sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCAMAIMA) en Santiago. A las tres de la tarde seria traído a la Capital en donde será velado en la parroquia Santísima Trinidad.Posteriormente, a las cinco, será el funeral en la casa de la Compañía de Jesús. Será sepultado una hora más tarde en el cementerio de es ta congregación, que está ubicado en el patio de la misma.
El padre José Luis Alemán murió en la madrugada de este lunes.
SANTO DOMINGO.- El sacerdote y economista José Luis Alemán falleció en la madrugada de este lunes en la clínica Corominas, de Santiago de los Caballeros, a causa de cancer de prostata..
El padre Alemán, quien pertenecía a la Compañía de Jesús, habia sido internado en el centro de salud hace varios días, debido a una recaída, informó el sacerdote Tom Lluberes.El cadáver del economista y profesor es velado en la sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCAMAIMA) en Santiago. A las tres de la tarde seria traído a la Capital en donde será velado en la parroquia Santísima Trinidad.Posteriormente, a las cinco, será el funeral en la casa de la Compañía de Jesús. Será sepultado una hora más tarde en el cementerio de es ta congregación, que está ubicado en el patio de la misma.
jueves, 20 de diciembre de 2007
MUERE SEGUNDO NIÑO INTERNO POR INCENDIO
Escoger el tamaño Muy Pequeña Pequeña Normal Grande Muy Grande
María Difó desde los escombros que quedaron de lo que fue su casa en el barrio La Zurza, subiendo por el frente del destacamento Zurza II. HOY/Jorge González
POR JUAN M. RAMIREZMurió en el hospital Robert Reid Cabral el niño Hansen Castillo, de tres años, luego de 13 días en cuidados intensivos por quemadura de tercer grado, al incendiarse dos viviendas en el barrio La Zurza, donde falleció en el acto su hermano Estil, de apenas siete meses.
Los niños Estil y Hansen Castillo dormían junto a otros siete hermanos cuando se produjo el fuego la noche del 6 de este mes, atribuido a un corto circuito, que se expandió luego que explotara un tanque con Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Marta Difó Castillo, madre de los menores, expresó que luego de la tragedia la familia se ha desintegrado, ya que tienen que dormir en diferentes casas de los vecinos y que sus hijos no han vuelto a la escuela porque quedaron desnudos y sin útiles escolares.
Reclamó del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), el Plan Social de la Presidencia, Despacho de la Primera Dama, Interior y Policía, así como del Ayuntamiento del Distrito Nacional, acudir en su auxilio, ya que sus hijos no asisten a la escuela porque sus uniformes y útiles escolares se quemaron.
Julián Mosquea Florentino, de la Asociación de Promotores de la Salud y del Consejo Comunitario de la Zurza, solicitó de las autoridades la construcción de las dos casas destruidas y disponer de otras ayudas para que los afectados vuelvan a su vida normal y los niño puedan volver a clase.
También fue borrada por el incendio la vivienda de los ancianos Pedro Santana y Leonardo Ferreira, quienes fueron salvados por la acción rápida de los vecinos al romper la puerta.
María Difó desde los escombros que quedaron de lo que fue su casa en el barrio La Zurza, subiendo por el frente del destacamento Zurza II. HOY/Jorge González
POR JUAN M. RAMIREZMurió en el hospital Robert Reid Cabral el niño Hansen Castillo, de tres años, luego de 13 días en cuidados intensivos por quemadura de tercer grado, al incendiarse dos viviendas en el barrio La Zurza, donde falleció en el acto su hermano Estil, de apenas siete meses.
Los niños Estil y Hansen Castillo dormían junto a otros siete hermanos cuando se produjo el fuego la noche del 6 de este mes, atribuido a un corto circuito, que se expandió luego que explotara un tanque con Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Marta Difó Castillo, madre de los menores, expresó que luego de la tragedia la familia se ha desintegrado, ya que tienen que dormir en diferentes casas de los vecinos y que sus hijos no han vuelto a la escuela porque quedaron desnudos y sin útiles escolares.
Reclamó del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), el Plan Social de la Presidencia, Despacho de la Primera Dama, Interior y Policía, así como del Ayuntamiento del Distrito Nacional, acudir en su auxilio, ya que sus hijos no asisten a la escuela porque sus uniformes y útiles escolares se quemaron.
Julián Mosquea Florentino, de la Asociación de Promotores de la Salud y del Consejo Comunitario de la Zurza, solicitó de las autoridades la construcción de las dos casas destruidas y disponer de otras ayudas para que los afectados vuelvan a su vida normal y los niño puedan volver a clase.
También fue borrada por el incendio la vivienda de los ancianos Pedro Santana y Leonardo Ferreira, quienes fueron salvados por la acción rápida de los vecinos al romper la puerta.
lunes, 17 de diciembre de 2007
OPERATIVO RENACER NAVIDEÑO 2007

OPERATIVO RENACER NAVIDEÑO”
Instalarán mil 235 puestos de socorro para evitar accidentes durante feriado navidad
Marthaloidys Guerrero - 12/17/2007
Fachada de la Comisión Nacional de Emergencia.
SANTO DOMINGO.- El Comité de Operaciones de Emergencias (COE), anunció la puesta en marcha del operativo “Renacer Navideño 2007-2008”, como el objetivo principal de prevenir muertes por accidentes de tránsito e intoxicaciones alimentarias y alcohólicas.
Según explicó el director del COE, coronel Juan Manuel Méndez García, durante el operativo se instalarán 1,235 puestos de socorro en puntos críticos de las principales carreteras, donde se ofrecerá asistencia a las personas que lo necesiten.
Indicó que en los puestos también se estarán distribuyendo volantes informativos sobre las leyes de tránsito.
“A través de la coordinación interinstitucional, acciones de prevención y respuesta adecuadas, queremos reducir las pérdidas de vidas y el sufrimiento de la población y por eso vamos a implementar una campaña de divulgación y difusión pública, dirigida a orientar sobre el respeto a las leyes de tránsito y sus reglamentos”, indicó Méndez García.
Destacó que dispondrán de tres hospitales móviles, los cuales estarán ubicados en La Cumbre, la autopista 6 de Noviembre y en la Autovía del Este.
Al ofrecer los detalles sobre el operativo en una rueda de prensa, Méndez García, destacó, además que se utilizarán 75 ambulancias y tres helicópteros y que participarán unas 35,000 personas, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja, entre otros.
Explicó que, en acción conjunta con la Policía Nacional, la Secretaría de Estado de Obras Públicas, la Autoridad Metropolitana de Transporte y los ayuntamientos regularizarán el tránsito de vehículos pesados y la disponibilidad de grúas y talleres móviles para ofrecer servicios de emergencia.
Instalarán mil 235 puestos de socorro para evitar accidentes durante feriado navidad
Marthaloidys Guerrero - 12/17/2007
Fachada de la Comisión Nacional de Emergencia.
SANTO DOMINGO.- El Comité de Operaciones de Emergencias (COE), anunció la puesta en marcha del operativo “Renacer Navideño 2007-2008”, como el objetivo principal de prevenir muertes por accidentes de tránsito e intoxicaciones alimentarias y alcohólicas.
Según explicó el director del COE, coronel Juan Manuel Méndez García, durante el operativo se instalarán 1,235 puestos de socorro en puntos críticos de las principales carreteras, donde se ofrecerá asistencia a las personas que lo necesiten.
Indicó que en los puestos también se estarán distribuyendo volantes informativos sobre las leyes de tránsito.
“A través de la coordinación interinstitucional, acciones de prevención y respuesta adecuadas, queremos reducir las pérdidas de vidas y el sufrimiento de la población y por eso vamos a implementar una campaña de divulgación y difusión pública, dirigida a orientar sobre el respeto a las leyes de tránsito y sus reglamentos”, indicó Méndez García.
Destacó que dispondrán de tres hospitales móviles, los cuales estarán ubicados en La Cumbre, la autopista 6 de Noviembre y en la Autovía del Este.
Al ofrecer los detalles sobre el operativo en una rueda de prensa, Méndez García, destacó, además que se utilizarán 75 ambulancias y tres helicópteros y que participarán unas 35,000 personas, incluyendo miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja, entre otros.
Explicó que, en acción conjunta con la Policía Nacional, la Secretaría de Estado de Obras Públicas, la Autoridad Metropolitana de Transporte y los ayuntamientos regularizarán el tránsito de vehículos pesados y la disponibilidad de grúas y talleres móviles para ofrecer servicios de emergencia.
SABANA YEGUA ES BOMBA DE TIEMPO

Miles de personas fueron afectadas por las inundaciones.
Clave Digital/Archivo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El desagüe repentino de la presa de Tavera, debido a la gran acumulación de agua que provocó la tormenta tropical Olga, pudo evitarse y prevenirse con varios meses de antelación, explicó este sábado el ingeniero especialista en presas Augusto Rodríguerz Gallart.
El ex director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), de dilatada experiencia en la construcción y manejo de presas, explicó por la situación en que se encontraba la presa de Tavera, al tope de su capacidad, no había otra salida que abrir las compuertas, pero que ese problema pudo evitarse si se hubieran tomado en cuenta los informes climáticos que pronosticaron abundantes lluvias para el año 2007.
Entrevistado en el programa Esta es la Vida, que produce el periodista Marino Zapete, por Teleradio América, canal 45, dijo que desde diciembre están disponibles los informes y pronósticos más reputados sobre el comportamiento de clima pera el próximo año, como el que publica el Dr. William Gray y su grupo de expertos de la Universidad de Colorado (Estados Unidos).
El ex director del INDRHI mostró a Zapete el pronòstico de Dr. Gray correspondiente al año 2008, que ya fue emitido en el presente mes de diciembre, e indicó que este informe ha estado disponible hace muchos años, razón por la cual no hay razón para que el país se descuide y no tome las medidas de prevención a tiempo.
Consideró que si se hubiesen atendido las recomendaciones de los especialistas, el INDRHI habría estado preparado y con mucha anticipación hubiera evitado que el nivel de las aguas alcanzara una altura como la que se registró la noche del pasado martes, de 327.65 metros, y que hizo inevitable el desagüe repentino para evitar el colapso y una tragedia de peores consecuencias que las actuales.
Dijo que el INDRHI debe entrenar debidamente a sus técnicos y someterlos a pruebas constantes para que sepan qué deben hacer en casos de emergencias. Explicó que deben establecerse planes de contingencia y someterlos a ensayos o pruebas.
Consideró que tan pronto se tienen a mano los informes de los expertos, como el que publica varias veces al año el Dr. Gray, se deben poner en marcha los planes de contingencia, y que antes de empezar la temporada ciclónica, a más tardar en mayo, se deben revisar y asegurarse de que todo está listo para lo que pueda ocurrir.
Esta preparación conlleva probar todas las compuertas de las presas, asegurarse que la electricidad y la comunicaciòn operen perfectamente, que haya combustible para cualquier emergencia, entre otros aspectos a tomar en cuenta.
Sostuvo que, de esta manera, ante los pronósticos de lluvia, es necesario asegurar que los niveles de los embalses de las presas se mantengan fuera de los topes, por lo menos cinco metros por debajo.
Sabana Yegua: una bomba de tiempo
En el caso de la presa de Sabana Yegua, Agusto Rodríguez Gallart advirtió que requiere de urgencia de un nuevo vertedero, porque en cualquier momento, con las prolongadas lluvias que se están registrando en el territorio nacional, podría colapsar.
Dijo que el máximo de altura de esta presa es de 400 metros, y que actualmente el agua alcanza el nivel de 397.92 metros, lo que implica un grave peligro.
Explicó que Sabana Yegua cuenta con un vertedero de servicio y otro de emergencia, pero que aún así no dan abasto para un caso de contingencia, porque entre ambos tienen una capacidad de embalse de 7 mil metros cúbicos de agua. Recordó que a causa del huracán David y la tormenta Federico, en la zona de Sabana Yegua se acumularon 17 mil metros cúbicos de agua, y si de nuevo se acumula un volumen similar de agua la presa colapsaría provocando graves daños y muertes en la región Sur.
Recordó que existe un proyecto para la construcciòn del nuevo vertedero para la presa de Sabana Yegua, para que pueda soportar 12 mil metros cúbicos más.
Reveló que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento por US$54 millones, pero que la obra no se ha puesto en marcha porque no se ha tomado la decisión de hacerla
domingo, 16 de diciembre de 2007
TEMBLOR DE TIERRA 4.2 EN RD
Temblor de 4.2 sacude varias localidades RD
tierra5
POR RUDDY G. PEREZ Y ENRIQUE VARGASUn temblor de mediana intensidad se produjo anoche en Santiago y fue reportado por residentes en Moca, Puerto Plata, Gaspar Hernández, Río San Juan y otras localidades del norte.
El movimiento telúrico, de 4.2 grados en la escala Richter, se produjo a las 8:18 de la noche a ocho kilómetros de Tamboril, en la latitud 19.5 grados Norte y 70.5 grados Oeste.
Su epicentro se localizó a diez kilómetros de profundidad, indicó el servicio de Registros Geológicos de Estados Unidos en un informe detallado dado a conocer anoche.
Numerosas personas llamaron a estaciones de radio y canales de televisión para conocer del fenómeno.
Se trató de obtener información sobre el temblor en el Instituto Sismológico Universitario, en la UASD, pero no fue posible.
Residentes en Santiago, Moca, Puerto Plata, Salcedo, San Francisco de Macorís, Nagua y Cotuí sintieron el temblor de tierra; algunas personas salieron a las calles ante el temor de derrumbes.
Algunas personas de Santos Domingo también informaron que sintieron el temblor de anoche.
No se informó de víctimas ni daños a edificaciones. El pasado sábado otro temblor de tierra, de 3.9 grados en la escala de Richter, fue registrado en la provincia La Altagracia. Fue sentido en El Seibo y La Romana. Por ese temblor tampoco se registraron víctimas ni daños materiales.
tierra5
POR RUDDY G. PEREZ Y ENRIQUE VARGASUn temblor de mediana intensidad se produjo anoche en Santiago y fue reportado por residentes en Moca, Puerto Plata, Gaspar Hernández, Río San Juan y otras localidades del norte.
El movimiento telúrico, de 4.2 grados en la escala Richter, se produjo a las 8:18 de la noche a ocho kilómetros de Tamboril, en la latitud 19.5 grados Norte y 70.5 grados Oeste.
Su epicentro se localizó a diez kilómetros de profundidad, indicó el servicio de Registros Geológicos de Estados Unidos en un informe detallado dado a conocer anoche.
Numerosas personas llamaron a estaciones de radio y canales de televisión para conocer del fenómeno.
Se trató de obtener información sobre el temblor en el Instituto Sismológico Universitario, en la UASD, pero no fue posible.
Residentes en Santiago, Moca, Puerto Plata, Salcedo, San Francisco de Macorís, Nagua y Cotuí sintieron el temblor de tierra; algunas personas salieron a las calles ante el temor de derrumbes.
Algunas personas de Santos Domingo también informaron que sintieron el temblor de anoche.
No se informó de víctimas ni daños a edificaciones. El pasado sábado otro temblor de tierra, de 3.9 grados en la escala de Richter, fue registrado en la provincia La Altagracia. Fue sentido en El Seibo y La Romana. Por ese temblor tampoco se registraron víctimas ni daños materiales.
CIFRA DESPLAZADOS SUBE A 60 MIL EN LINEA NOROESTE
Cifra desplazados sube a 60 mil en Línea Noroeste
MONTECRISTI.. Se elevó a 60 mil el número de desplazados en la Línea Noroeste donde unas 300 tareas de cultivos están inundadas y más de 30 localidades están incomunicadas por la inundación del río Yaque del Norte.
En las últimas horas han quedado aislados por lo menos tres municipios cabeceras y 29 poblados, entre ellos Ranchadero, Guayubín, Juan Gómez, Loma de Castañuelas, Bohío Viejo, Magdalena, Castañuelas, Palo Verde, Hato Viejo, El Rincón, La Bonita y los bateyes del proyecto La Cruz de Manzanillo, Higüero, Isabel, Maguaca, Juliana, Jaramillo y Las Aguas, entre otros.
En los referidos lugares efectivos militares se vieron en la necesidad de utilizar la fuerza para sacar de sus casas a personas que se negaban a salir de las mismas a pesar de estar bajo aguas.
Los rescatados fueron trasladados a refugios en Manzanillo, en los viejos silos de la Grenada Company, así como en Montecristi, Baitoal, Laguna Verde, Villa Vásquez,Villa Elisa y Las Matas de Santa Cruz.
Una comisión oficial integrada por el gobernador provincial de Montecristi, Santiago Caba, el general Augusto Pérez Féliz, comandante de la Cuarta Brigada de Mao, y el director regional de la Defensa Civil, Ramón Reyes, sobrevolaron la zona afectada por el desbordamiento del Yaque del Norte, comprobando que varias comunidades, incluyendo el distrito de Palo Verde, están totalmente bajo las aguas.
Debido a la situación creada por la inundación del río el servicio eléctrico colapsó en gran parte de la provincia.
Evacuan seis mil en Nagua
NAGUA. Unas seis mil personas fueron evacuadas y llevadas a unos 15 refugios a causa de las inundaciones del río Yuna que ha dejado cientos de viviendas bajo las aguas en esta provincia y zonas aledañas.
El director de la Defensa Civil en la localidad, Arístides Victoria Yed, dijo que en las últimas horas están rescatando personas, muchas de las cuales retornaron a sus casas y se vieron obligadas a retornarlas a refugios.
Fuerza militar para rescatar a familias
El director de la Defensa Civil en Nagua reveló que muchas personas, cuyas casas están bajo las aguas del Yuna, se han encerrado poniendo candados por lo que efectivos militares se han visto en la obligación de aplicar la fuerza para rescatarlos y llevarlos a los refugios de la provincia María Trinidad Sánchez.
Explicó que entre las comunidades figuran Los Rieles, Pescadero, Las Cejas, Vietnam, La Garza, San Rafael, Molenillo y Pontones, entre otras. Victoria Yed dijo que las autoridades están suministrando alimentos y medicamentos a los damnificados.
Obispo exige investigar“error humano” en Tavera
POR ALTAGRACIA ORTIZ G.SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El obispo de la diócesis de esta ciudad reclamó, ayer, al Gobierno ordenar una investigación sobre la forma en fue desaguada la presa de Tavera, lo que habría sido la causa directa de la muerte de más de 50 personas y daños incalculables a la agricultura.
Asimismo, monseñor Jesús María de Jesús Moya denunció que la ayuda que llega a los damnificados del Bajo Yuna es menos del 10 por ciento de lo que llegaba en los primeros días de la tormenta Noel.
“Luego del incidente, por no decir accidente, se ha ido toda la atención a Santiago, pero en el Bajo Yuna los daños son incuantificables y se está recibiendo escasa solidaridad”, aseguró Moya.
La ayuda no llega a un 10 por ciento y el Bajo Yuna necesita una mayor atención.
“Aquí se dice una cosa por otra, pero se trata de un país con autoridades muy flojas, gente que no cumple las leyes” comentó
Se quejó de que haya autoridades que no hacen cumplir” las leyes, refiriéndose “a todos los gobiernos”, no a uno en particular.
De Jesús Moya expresó que todo parece indicar que con la presa de Tavera hubo un error humano, y a su juicio debe realizarse una investigación y establecer responsabilidades.
“Por qué no soltaron esa agua una semana antes, que respondan eso, no me lo explico”, dijo, tras indicar que lo que pasó en Santiago encontró la respuesta de una comunidad solidaria.
De Jesús Moya dijo que el agua que cayó en el país no era para inundar a Santiago, aunque sí al Bajo Yuna, pues en la zona todos los arroyos y ríos llegan al nordeste.
Insistió que alguien debe decir qué fue lo que pasó en Santiago, aunque se quejó en forma reiterativa de la flojedad histórica de las autoridades.
En una entrevista exclusiva para HOY, el obispo de San Francisco de Macorís, aseguró que este es un pueblo indisciplinado y que así no se puede desarrollar una nación.
El sacerdote pidió al Estado que hacer una mayor inversión en salud, educación, alimentación y vías de acceso a las comunidades.
“Habrá que ver la proporción real que se dedicará del presupuesto a salud, educación y viviendas”, expresó, tras reclamar mayor atención para las comunidades del Bajo Yuna.
El religioso consideró poco serio que se siga invirtiendo en reubicar a los damnificados en la misma zona de peligro.
En lo concerniente a la inversión en educación, señaló que en teoría es mucho, pero en la práctica es una falsedad.
“Si digo que la educación es muy importante y no invierto en la educación, entonces lo que digo es falso”, aseguró De Jesús Moya.
REALIZAN ESTUDIO
El obispo católico aseguró que investigadores de la Universidad Nordestana y la diócesis realizan una investigación sobre las necesidades de la zona. Luego de eso se hará una campaña de concienciación para que la gente conozca las ventajas de alejarse de esa zona de peligro.
Asimismo, el estudio establecerá formas de financiamientos para la construcción de viviendas seguras y alejadas de la zonas vulnerables. Participarán antropólogos, sociólogos, educadores, la iglesia, el Estado y el Gobierno.
Moya manifestó que los daños en la zona son enormes, por lo que pidió la colaboración de todos los sectores. A su juicio es necesario levantar la esperanza de los productores.
Sostuvo que se hace necesario disciplinar el río Yuna y el Camú.
El religioso se refirió a los daños que causaron en la zona los efectos de las tormentas Noel y Olga ocurridas con un mes de diferencia y que dejaron a su paso muerte, destrucción y desolación.
MONTECRISTI.. Se elevó a 60 mil el número de desplazados en la Línea Noroeste donde unas 300 tareas de cultivos están inundadas y más de 30 localidades están incomunicadas por la inundación del río Yaque del Norte.
En las últimas horas han quedado aislados por lo menos tres municipios cabeceras y 29 poblados, entre ellos Ranchadero, Guayubín, Juan Gómez, Loma de Castañuelas, Bohío Viejo, Magdalena, Castañuelas, Palo Verde, Hato Viejo, El Rincón, La Bonita y los bateyes del proyecto La Cruz de Manzanillo, Higüero, Isabel, Maguaca, Juliana, Jaramillo y Las Aguas, entre otros.
En los referidos lugares efectivos militares se vieron en la necesidad de utilizar la fuerza para sacar de sus casas a personas que se negaban a salir de las mismas a pesar de estar bajo aguas.
Los rescatados fueron trasladados a refugios en Manzanillo, en los viejos silos de la Grenada Company, así como en Montecristi, Baitoal, Laguna Verde, Villa Vásquez,Villa Elisa y Las Matas de Santa Cruz.
Una comisión oficial integrada por el gobernador provincial de Montecristi, Santiago Caba, el general Augusto Pérez Féliz, comandante de la Cuarta Brigada de Mao, y el director regional de la Defensa Civil, Ramón Reyes, sobrevolaron la zona afectada por el desbordamiento del Yaque del Norte, comprobando que varias comunidades, incluyendo el distrito de Palo Verde, están totalmente bajo las aguas.
Debido a la situación creada por la inundación del río el servicio eléctrico colapsó en gran parte de la provincia.
Evacuan seis mil en Nagua
NAGUA. Unas seis mil personas fueron evacuadas y llevadas a unos 15 refugios a causa de las inundaciones del río Yuna que ha dejado cientos de viviendas bajo las aguas en esta provincia y zonas aledañas.
El director de la Defensa Civil en la localidad, Arístides Victoria Yed, dijo que en las últimas horas están rescatando personas, muchas de las cuales retornaron a sus casas y se vieron obligadas a retornarlas a refugios.
Fuerza militar para rescatar a familias
El director de la Defensa Civil en Nagua reveló que muchas personas, cuyas casas están bajo las aguas del Yuna, se han encerrado poniendo candados por lo que efectivos militares se han visto en la obligación de aplicar la fuerza para rescatarlos y llevarlos a los refugios de la provincia María Trinidad Sánchez.
Explicó que entre las comunidades figuran Los Rieles, Pescadero, Las Cejas, Vietnam, La Garza, San Rafael, Molenillo y Pontones, entre otras. Victoria Yed dijo que las autoridades están suministrando alimentos y medicamentos a los damnificados.
Obispo exige investigar“error humano” en Tavera
POR ALTAGRACIA ORTIZ G.SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El obispo de la diócesis de esta ciudad reclamó, ayer, al Gobierno ordenar una investigación sobre la forma en fue desaguada la presa de Tavera, lo que habría sido la causa directa de la muerte de más de 50 personas y daños incalculables a la agricultura.
Asimismo, monseñor Jesús María de Jesús Moya denunció que la ayuda que llega a los damnificados del Bajo Yuna es menos del 10 por ciento de lo que llegaba en los primeros días de la tormenta Noel.
“Luego del incidente, por no decir accidente, se ha ido toda la atención a Santiago, pero en el Bajo Yuna los daños son incuantificables y se está recibiendo escasa solidaridad”, aseguró Moya.
La ayuda no llega a un 10 por ciento y el Bajo Yuna necesita una mayor atención.
“Aquí se dice una cosa por otra, pero se trata de un país con autoridades muy flojas, gente que no cumple las leyes” comentó
Se quejó de que haya autoridades que no hacen cumplir” las leyes, refiriéndose “a todos los gobiernos”, no a uno en particular.
De Jesús Moya expresó que todo parece indicar que con la presa de Tavera hubo un error humano, y a su juicio debe realizarse una investigación y establecer responsabilidades.
“Por qué no soltaron esa agua una semana antes, que respondan eso, no me lo explico”, dijo, tras indicar que lo que pasó en Santiago encontró la respuesta de una comunidad solidaria.
De Jesús Moya dijo que el agua que cayó en el país no era para inundar a Santiago, aunque sí al Bajo Yuna, pues en la zona todos los arroyos y ríos llegan al nordeste.
Insistió que alguien debe decir qué fue lo que pasó en Santiago, aunque se quejó en forma reiterativa de la flojedad histórica de las autoridades.
En una entrevista exclusiva para HOY, el obispo de San Francisco de Macorís, aseguró que este es un pueblo indisciplinado y que así no se puede desarrollar una nación.
El sacerdote pidió al Estado que hacer una mayor inversión en salud, educación, alimentación y vías de acceso a las comunidades.
“Habrá que ver la proporción real que se dedicará del presupuesto a salud, educación y viviendas”, expresó, tras reclamar mayor atención para las comunidades del Bajo Yuna.
El religioso consideró poco serio que se siga invirtiendo en reubicar a los damnificados en la misma zona de peligro.
En lo concerniente a la inversión en educación, señaló que en teoría es mucho, pero en la práctica es una falsedad.
“Si digo que la educación es muy importante y no invierto en la educación, entonces lo que digo es falso”, aseguró De Jesús Moya.
REALIZAN ESTUDIO
El obispo católico aseguró que investigadores de la Universidad Nordestana y la diócesis realizan una investigación sobre las necesidades de la zona. Luego de eso se hará una campaña de concienciación para que la gente conozca las ventajas de alejarse de esa zona de peligro.
Asimismo, el estudio establecerá formas de financiamientos para la construcción de viviendas seguras y alejadas de la zonas vulnerables. Participarán antropólogos, sociólogos, educadores, la iglesia, el Estado y el Gobierno.
Moya manifestó que los daños en la zona son enormes, por lo que pidió la colaboración de todos los sectores. A su juicio es necesario levantar la esperanza de los productores.
Sostuvo que se hace necesario disciplinar el río Yuna y el Camú.
El religioso se refirió a los daños que causaron en la zona los efectos de las tormentas Noel y Olga ocurridas con un mes de diferencia y que dejaron a su paso muerte, destrucción y desolación.
jueves, 13 de diciembre de 2007
AUMENTA NUMERO DE MUERTOS RD
BOLETÍN COE
Aumentan a 22 los muertos por Olga; 34 mil 480 desplazados y 7 mil 594 viviendas afectadas
José Nova - 12/13/2007
Coronel Juan Manuel Méndez, director del COE.
SANTO DOMINGO.- En su boletín número cinco, la Comisión Nacional de Emergencia aumentó a 22 las muertes provocadas por la tormenta subtropical Olga, a 34,480 las personas desplazadas y a 7,594 las viviendas afectadas.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coronel Juan Manuel Méndez, dijo que la tormenta Olga dejó, también, incomunicadas 137 comunidades y causó daños a cuatro carreteras y puentes.
Asimismo, sufrieron daños 11 canales de riego y 23 sistemas de obras hidráulicas y muros de contención de ríos.
Méndez García indicó que de los 22 fallecimientos, 17 ocurrieron en la provincia de Santiago; tres en Valverde Mao, uno en Constanza y uno en Moca.
Al leer el boletín número cinco, el oficial reveló que seis mil 215 personas están albergadas en refugios oficiales y 28 mil 265 en casas de familiares y amigos, para un total de 34 mil 480.
De las siete mil 594 viviendas afectadas, 206 sufrieron daños severos y 36 totalmente destruidas.
El Centro de Operaciones de Emergencia, dijo que se mantiene una alerta roja para 29 provincias y el Distrito Nacional y el resto en alerta amarilla, ya que en las próximas 24 a 36 horas se estarán produciendo precipitaciones.
“Esperamos una mejoría en las condiciones del tiempo, aunque continuarán registrándose precipitaciones débiles en las regiones, Norte, Noreste, Sureste, el Valle del Cibao y la Zona Fronteriza, como consecuencia de la inestabilidad dejada por la tormenta Olga”, dijo Méndez García.
Con relación al comportamiento de las presas, el funcionario destacó que la de Hatillo, que tienen un vertido libre, actualmente se están despachando unos 300 metros cúbicos por segundo, lo que está llevando bastante agua al río Yuna.
“Es por eso que estamos actualmente realizando evacuaciones aerotransportadas y evacuaciones con botes de la Marina de Guerra”, indicó.
En la presa de Tavera se está despachando unos 400 metros cúbicos por segundo y mantiene un nivel de agua considerable al río Yaque del Norte.
Destacó que en las últimas horas se han hecho evacuaciones en las ciudades de Monte Cristi y Mao, producto del aumento en el nivel del río Yaque del Norte en esa zona.
Aumentan a 22 los muertos por Olga; 34 mil 480 desplazados y 7 mil 594 viviendas afectadas
José Nova - 12/13/2007
Coronel Juan Manuel Méndez, director del COE.
SANTO DOMINGO.- En su boletín número cinco, la Comisión Nacional de Emergencia aumentó a 22 las muertes provocadas por la tormenta subtropical Olga, a 34,480 las personas desplazadas y a 7,594 las viviendas afectadas.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coronel Juan Manuel Méndez, dijo que la tormenta Olga dejó, también, incomunicadas 137 comunidades y causó daños a cuatro carreteras y puentes.
Asimismo, sufrieron daños 11 canales de riego y 23 sistemas de obras hidráulicas y muros de contención de ríos.
Méndez García indicó que de los 22 fallecimientos, 17 ocurrieron en la provincia de Santiago; tres en Valverde Mao, uno en Constanza y uno en Moca.
Al leer el boletín número cinco, el oficial reveló que seis mil 215 personas están albergadas en refugios oficiales y 28 mil 265 en casas de familiares y amigos, para un total de 34 mil 480.
De las siete mil 594 viviendas afectadas, 206 sufrieron daños severos y 36 totalmente destruidas.
El Centro de Operaciones de Emergencia, dijo que se mantiene una alerta roja para 29 provincias y el Distrito Nacional y el resto en alerta amarilla, ya que en las próximas 24 a 36 horas se estarán produciendo precipitaciones.
“Esperamos una mejoría en las condiciones del tiempo, aunque continuarán registrándose precipitaciones débiles en las regiones, Norte, Noreste, Sureste, el Valle del Cibao y la Zona Fronteriza, como consecuencia de la inestabilidad dejada por la tormenta Olga”, dijo Méndez García.
Con relación al comportamiento de las presas, el funcionario destacó que la de Hatillo, que tienen un vertido libre, actualmente se están despachando unos 300 metros cúbicos por segundo, lo que está llevando bastante agua al río Yuna.
“Es por eso que estamos actualmente realizando evacuaciones aerotransportadas y evacuaciones con botes de la Marina de Guerra”, indicó.
En la presa de Tavera se está despachando unos 400 metros cúbicos por segundo y mantiene un nivel de agua considerable al río Yaque del Norte.
Destacó que en las últimas horas se han hecho evacuaciones en las ciudades de Monte Cristi y Mao, producto del aumento en el nivel del río Yaque del Norte en esa zona.
TRAGEDIA EN SANTIAGO RD

DESPLAZADOS SUMAN 35 MIL
Agencia AP informa que son 13 los muertos por las inundaciones de tormenta Olga
Amplias zonas de Santiago han quedado inundadas.
Máximo Laureano/Clave Digital
SANTIAGO, República Dominicana.-La tormenta tropical Olga provocó inundaciones y deslizamientos de tierra en decenas de poblados y causó 13 muertes en la República Dominicana y una en Puerto Rico, según informaron las autoridades el miércoles.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó que 12 de las muertes en República Dominicana se produjeron en Santiago, 155 kilómetros al norte de la capital, y una en Constanza, 85 kilómetros, también al norte.
El fenómeno causó, además, el desplazamiento de 34.480 personas y 6.896 casas fueron afectadas, así como 76 poblados incomunicados.
La más afectada fue la provincia de Santiago, donde las lluvias obligaron a las autoridades a liberar agua de una represa en el río Yaque, que estaba desbordado. El gobernador de la provincia José Izquierdo dijo que había al menos siete pueblos completamente cubiertos por las aguas.
"Registramos una situación de emergencia, es una catástrofe", dijo a la AP Izquierdo.
Olga se convirtió en una depresión tropical el miércoles por la tarde, aunque la lluvia continuaba amenazando la zona y los meteorólogos pronosticaban una posible caída de hasta 25 centímetros de agua en algunas partes de la República Dominicana.
La televisión de Santiago, la segunda ciudad en importancia, mostró imágenes de varios sectores inundados por las aguas del río Yaque.
Las familias que viven a lo largo de las riberas del río Yuna estaban evacuando también el lugar, muchas en motocicletas, portando colchones en sus cabezas. Se observaban televisores y hornos pequeños en la calle, listos para ser trasladados a algún lugar más alto. El ejército movilizaba soldados para ayudar en las tareas de rescate.
Cuando el agua de la lluvia comenzó a rebasar el dique Tavera, en las afueras de Santiago, las autoridades ordenaron a eso de las 2 de la madrugada que se liberase las aguas para aliviar la situación. Miles de litros de agua por segundo fueron vertidos en el río, indicó Ismael Matías, jefe de planificación del centro de emergencias.
Las autoridades dijeron que alertaron repetidamente a los residentes de la zona que existía la posibilidad de que se liberase agua durante la tormenta y recomendaron la evacuación de los pueblos a lo largo del río.
"Tal vez alguna gente no creyó que vendría el agua y se quedó. Esa es una posibilidad", manifestó Matías a la AP.
En Puerto Rico hubo en la madrugada una avalancha de barro y rocas sobre una carretera que enterró un vehículo y mató al pasajero Pablo Luis Alvarado Gascot, de 23 años, indicó la policía. El conductor del vehículo fue trasladado con lesiones a un hospital.
El temporal, inusual para el mes de diciembre, llegó a tener vientos de 80 kilómetros (50 millas) por hora y los meteorólogos dijeron que podría arrojar hasta 25 centímetros (10 pies) de agua en La Española, la isla que comparten Haití y la República Dominicana.
Olga surgió casi dos semanas después del cierre oficial de la temporada de huracanes sobre el Atlántico. Es apenas la décima tormenta con nombre ocurrida en el mes de diciembre desde que se iniciaron los registros en 1851, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, con sede en Miami.
Los meteorólogos pronosticaban que perdería fuerza gradualmente y pasaría a ser una depresión tropical.
Medios locales difundieron quejas de residentes de poblados cercanos a la represa, quienes dicen que no fueron avisados de la liberación de las aguas, pero las autoridades insistieron en que dieron a tiempo la voz de alerta.
El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Héctor Rodríguez Pimentel, explicó que se tomó la decisión de desaguar la represa de Tavera porque existía el peligro de un colapso.
Una mujer fue vista en la cima de un árbol en medio del río, a la espera de ayuda. Otras personas permanecían en los techos de las viviendas en el sector de Bella Vista. Al menos 20 personas fueron rescatadas con helicópteros en situaciones similares.
Rafey, Cienfuegos, La Joya, Baracoa, Ensanche Bermúdez, La Otra Banda, Rincón de Oro, entre otros, han sido inundados por las aguas del río Yaque.
Una cárcel de la zona tuvo que ser desalojada y los 819 reclusos trasladados a otro centro penitenciario.
Varios poblados también están incomunicados en la zona del Bajo Yuna, en la provincia Duarte, 135 kilómetros al norte de la capital.
La Oficina Nacional de Meteorología informó que para el miércoles continuarán las fuertes lluvias con ráfagas de vientos en gran parte del país, siendo de mayor intensidad y frecuencia sobre las zonas norte, noreste, noroeste y el Valle del Cibao.
Olga recorrió la región sudoccidental de la República Dominicana que había sido azotada hace seis semanas de la tormenta Noel, que dejó al menos 87 muertos.
Las autoridades habían evacuado 22 comunidades de las provincias orientales antes de la tormenta.
"Todos los servicios de defensa civil fueron activados", expresó el portavoz de los servicios de emergencia Luis Luna Paulino.
La tormenta pasó por Puerto Rico el martes por la noche y dejó sin luz a 79.000 personas y sin agua a 144.000. (En este despacho colaboraron los redactores de AP Jonathan Katz desde Puerto Príncipe y Ramón Almanzar desde Santo Domingo).
martes, 11 de diciembre de 2007

POCAS POSIBILIDADES DE CICLÓNCNE declara estado de emergencia para todo el territorio dominicano
Por efectos del mismo se esperan precipitaciones y ráfagas de viento en la región Este del país, así como en sectores del noreste y norte, a final de la tarde de este lunes.
Yajaira Figari/Clave Digital
SANTO DOMINGO, DN/República Dominicana.- La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) declaró este lunes estado de emergencia para todo el territorio nacional debido al disturbio tropical que fuera localizado a 400 kilómetros al este de Puerto Rico y que se mueve hacia el oeste a 32 kilómetros por hora.
El presidente del CNE, Luis Luna Paulino, manifestó que las posibilidades para que el fenómeno pueda convertirse en un ciclón tropical son muy bajas, sin embargo, llamó a la población a mantenerse alerta ante los mensajes oficiales que se produzcan.
El funcionario dijo que se espera que el fenómeno continué en las próximas 12 a 24 horas su trayecto en dirección oeste, a una velocidad sostenida de 32 kilómetros por hora.
Por efectos del mismo se esperan precipitaciones y ráfagas de viento en la región Este del país, así como en sectores del noreste y norte, a final de la tarde de este lunes. Los valores estimados de lluvia podrían alcanzar los 40 a 60 milímetros de agua.
De continuar el pronóstico actual, los aguaceros se intensificaran a partir de este martes en las regiones Sureste, Norte, Noreste y el Valle del Cibao.
Por tales condiciones el organismo de socorro emitió la alerta roja para las provincias de Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Salcedo, Duarte (en especial El Bajo Yuna), Maria Trinidad Sánchez, Samaná, Valverde Mao, Montecristi, Sánchez Ramírez, Seibo, Hato Mayor, LA Altagracia, La Vega, Monte Plata y Monseñor Nouel.
En tanto, declaró alerta amarilla para las provincias de Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Cristóbal, Monte Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón y San Pedro de Macorís. De igual modo, alerta verde para el resto del país.
Luna Paulino explicó que todas las direcciones regionales, provinciales y municipales de la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja y los Cuerpos de Bomberos han sido puestas en alerta para que procedan a vigilar las zonas más vulnerables.
Informó que también se dispuso que los centros de emergencias de las provincias que están bajo alerta reactiven en coordinación con los gobernadores el proceso de evacuación tan pronto lo disponga el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Manifestó que lo que se quiere es que la población acoja todas las alertas y disposiciones como cosas necesarias porque son de alto interés para la conservación de la vida.
Advertencia de Meteorología
De su lado, la Oficina Nacional de Meteorología recomendó a las poblaciones ubicadas en las provincias de Puerto Plata, Maria Trinidad Sánchez, Espaillat y Duarte, en especial los del Bajo Yuna, que deben tomar las debidas precauciones contra desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamiento de tierras.
También señaló que deben permanecer en puerto las embarcaciones situadas a lo largo del litoral noreste, debido al alto oleaje provacado por los vientos del fenómemo atmósferico.
SUSPENDEN DOCENCIA POR LA TORMENTA OLGA

La secretaría de Educación suspendió la docencia en las escuelas del Estado y en los colegios privados ante la inminencia del paso por el país de la tormenta sub tropical Olga.La suspensión de la docencia es por tiempo indefinido, conforme informó a El Diario Libre, Luis García, encargado de Relaciones Públicas de la institución.
Las autoridades declararon alerta roja en 24 provincias ante la amenaza de que se produzcan lluvias y deslizamientos de tierra.
La suspensión se verificará a partir de las 2:00 de la tarde de hoy
LA TORMENTA SUB TROPICAL OLGA SE APROXIMA A RD
11 de Diciembre del 2007, 8:06 AM
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología informó que la tormenta sub tropical Olga se acerca al territorio nacional y a las 7: 00 a.m. de hoy fue ubicada a las a 110 kilómetros al Este de Cabo Engaño, mientras reportó lluvias de moderadas a fuertes en la región Este, específicamente en Punta Cana, Higuey, El Seibo y Hato Mayor.
Las lluvias continuarán aumentando a medida que el fenómeno meteorológico se acerque al territorio nacional, pero en los momentos actuales la actividad más peligrosa sigue concentrada al Norte del centro de la tormenta.
Las tormenta sub tropical Olga se ubicó a las alas 7:00 a.m. de la latitud 18.5 y longitud 67.8 Oeste, con vientos máximos sostenidos estimados en 75 kilómetros por horas, moviéndose hacia el Oeste a 28 kilómetros por horas.
El Centro Nacional de Emergencias emitió una alerta roja para las provincias de Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Monte Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, San Pedro de Macorís, Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monte Cristi, Valverde de Mao, Sánchez Ramírez, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, La Vega, Monte Plata, Monseñor Nouel, Peravia, San José de Ocoa.
Las demás provincias del país fueron declaradas en alerta amarilla.
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología informó que la tormenta sub tropical Olga se acerca al territorio nacional y a las 7: 00 a.m. de hoy fue ubicada a las a 110 kilómetros al Este de Cabo Engaño, mientras reportó lluvias de moderadas a fuertes en la región Este, específicamente en Punta Cana, Higuey, El Seibo y Hato Mayor.
Las lluvias continuarán aumentando a medida que el fenómeno meteorológico se acerque al territorio nacional, pero en los momentos actuales la actividad más peligrosa sigue concentrada al Norte del centro de la tormenta.
Las tormenta sub tropical Olga se ubicó a las alas 7:00 a.m. de la latitud 18.5 y longitud 67.8 Oeste, con vientos máximos sostenidos estimados en 75 kilómetros por horas, moviéndose hacia el Oeste a 28 kilómetros por horas.
El Centro Nacional de Emergencias emitió una alerta roja para las provincias de Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Monte Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, San Pedro de Macorís, Santiago, Puerto Plata, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Monte Cristi, Valverde de Mao, Sánchez Ramírez, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, La Vega, Monte Plata, Monseñor Nouel, Peravia, San José de Ocoa.
Las demás provincias del país fueron declaradas en alerta amarilla.
jueves, 1 de noviembre de 2007
miércoles, 31 de octubre de 2007
TORMENTA NOUEL DEJA MAS 60 MUERTOS REP.DOM
7:15 PM
Aumenta a 56 los muertos y 27 desaparecidos por lluvias dejadas por "Noel"
Santo Domingo.- El número de muertos a causa de las intensas lluvias que se registran en República Dominicana tras el paso de la tormenta "Noel" asciende a 56, mientras que 27 personas permanecen desaparecidas, informó hoy la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Leer mas >>
7:11 PM
Identifican cadáveres y rescatan familias en Villa Rivas
VILLA RIVAS.- Los cadáveres de dos personas que se ahogaron el martes en la provincia Duarte fueron encontrados por moradores, mientras que unas 1,000 personas han sido rescatadas sanas y salvas en los municipios de Vila Rivas y Arenoso, donde unas 2 mil familias permanen aisladas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Yuna. Leer mas >>
7:04 PM
Disponen locales Consejo Zonas Francas para acopiar donaciones
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) improvisó sus sedes de Santo Domingo y Santiago como centros de acopio de las donaciones a ser aportadas por las empresas de zonas francas a los damnificados de la tormenta Noel. Leer mas >>
7:01 PM
Hay 78 comunidades sin agua potable
Santo Domingo.- El sistema de abastecimiento de agua potable ha colapsado en 78 localidades del país, por lo que la Secretaría de Salud inició el contacto con las plantas procesadoras de agua de las comunidades que están en situaciones de emergencia para abastecer del líquido a los damnificados dejados por la tormenta tropical "Noel". Leer mas >>
6:42 PM
Presidente declara contratación de emergencia para servicios de mitigación de daños
SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández declaró en estado de emergencia nacional la contratación de bienes y servicios que son necesarios para contrarrestar o mitigar los efectos causados por el paso de la tormenta tropical "Noel" por el país. Leer mas >>
3:46 PM
Barrios de Santo Domingo bajo las aguas
SANTO DOMINGO ESTE.- Cuatro barrios, con alrededor de 120 viviendas, quedaron sepultados bajo las aguas debido a las crecidas de los ríos Ozama, Isabela, San Mateo y La Yuca, mientras que sus habitantes no le dio tiempo a salvar sus ajuares.Entre estos sectores están La Barquita de Sabana Perdida, La Campaña, Jarro Sucio, de Haras Nacionales y Los Santos, cuyos habitantes salvaron sus vidas de “puro milagro”. Leer mas >>
9:12 PM - Visitó La Victoria y La Barquita
Presidente ordena evacuar comunidades en cuencas Hatillo y Bajo Yuna
Santo Domingo..- El presidente Leonel Fernández instruyó este miércoles en horas de la tarde al personal de socorro intensificar la evacuación hacia un lugar seguro a las personas que viven en los alrededores de las presas de Hatillo en el Bajo Yuna y de Sabana Yegua en la región sur a fin de evitar cualquier situación inesperada. Leer mas >>
2:52 PM
Lluvias siguen en R.D. tras paso de "Noel"
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología negó este miércoles la presencia en el país de otra tormenta tropical y dijo que Noel cada mas se aleja del territorio dominicano rumbo a la Costa Norte de Cuba. Indica que el campo de nubes asociado a la Tormenta Tropical Noel, continuara provocando precipitaciones importantes en todo el territorio nacional durante las próximas 24 a 36 horas. Leer mas >>
9:21 PM
Usted puede informar sobre la situación en su sector
SANTO DOMINGO.- Si desea informar sobre cual es la situación en su sector o provincia, así como envíar mensajes a sus familiares y amigos lo puede hacer a través del siguiente correo electrónico, noel@diariolibre.com . Pueden incluir fotos y videos de las zonas
Aumenta a 56 los muertos y 27 desaparecidos por lluvias dejadas por "Noel"
Santo Domingo.- El número de muertos a causa de las intensas lluvias que se registran en República Dominicana tras el paso de la tormenta "Noel" asciende a 56, mientras que 27 personas permanecen desaparecidas, informó hoy la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Leer mas >>
7:11 PM
Identifican cadáveres y rescatan familias en Villa Rivas
VILLA RIVAS.- Los cadáveres de dos personas que se ahogaron el martes en la provincia Duarte fueron encontrados por moradores, mientras que unas 1,000 personas han sido rescatadas sanas y salvas en los municipios de Vila Rivas y Arenoso, donde unas 2 mil familias permanen aisladas por las inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Yuna. Leer mas >>
7:04 PM
Disponen locales Consejo Zonas Francas para acopiar donaciones
Santo Domingo.- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) improvisó sus sedes de Santo Domingo y Santiago como centros de acopio de las donaciones a ser aportadas por las empresas de zonas francas a los damnificados de la tormenta Noel. Leer mas >>
7:01 PM
Hay 78 comunidades sin agua potable
Santo Domingo.- El sistema de abastecimiento de agua potable ha colapsado en 78 localidades del país, por lo que la Secretaría de Salud inició el contacto con las plantas procesadoras de agua de las comunidades que están en situaciones de emergencia para abastecer del líquido a los damnificados dejados por la tormenta tropical "Noel". Leer mas >>
6:42 PM
Presidente declara contratación de emergencia para servicios de mitigación de daños
SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández declaró en estado de emergencia nacional la contratación de bienes y servicios que son necesarios para contrarrestar o mitigar los efectos causados por el paso de la tormenta tropical "Noel" por el país. Leer mas >>
3:46 PM
Barrios de Santo Domingo bajo las aguas
SANTO DOMINGO ESTE.- Cuatro barrios, con alrededor de 120 viviendas, quedaron sepultados bajo las aguas debido a las crecidas de los ríos Ozama, Isabela, San Mateo y La Yuca, mientras que sus habitantes no le dio tiempo a salvar sus ajuares.Entre estos sectores están La Barquita de Sabana Perdida, La Campaña, Jarro Sucio, de Haras Nacionales y Los Santos, cuyos habitantes salvaron sus vidas de “puro milagro”. Leer mas >>
9:12 PM - Visitó La Victoria y La Barquita
Presidente ordena evacuar comunidades en cuencas Hatillo y Bajo Yuna
Santo Domingo..- El presidente Leonel Fernández instruyó este miércoles en horas de la tarde al personal de socorro intensificar la evacuación hacia un lugar seguro a las personas que viven en los alrededores de las presas de Hatillo en el Bajo Yuna y de Sabana Yegua en la región sur a fin de evitar cualquier situación inesperada. Leer mas >>
2:52 PM
Lluvias siguen en R.D. tras paso de "Noel"
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología negó este miércoles la presencia en el país de otra tormenta tropical y dijo que Noel cada mas se aleja del territorio dominicano rumbo a la Costa Norte de Cuba. Indica que el campo de nubes asociado a la Tormenta Tropical Noel, continuara provocando precipitaciones importantes en todo el territorio nacional durante las próximas 24 a 36 horas. Leer mas >>
9:21 PM
Usted puede informar sobre la situación en su sector
SANTO DOMINGO.- Si desea informar sobre cual es la situación en su sector o provincia, así como envíar mensajes a sus familiares y amigos lo puede hacer a través del siguiente correo electrónico, noel@diariolibre.com . Pueden incluir fotos y videos de las zonas
domingo, 27 de mayo de 2007
CONTINUARAN LAS LLUVIAS
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología pronostica que precipitaciones y aisladas tormentas eléctricas se registraron sobre algunos poblados de la porción sureste, incluyendo a Santo Domingo. Asimismo, las últimas imágenes satelitales muestran un amplio campo nuboso cubriendo nuestra isla, mientras que el radar meteorológico de punta cana presenta ecos precipitables moderados a fuertes sobre el mar caribe, moviéndose hacia nuestro litoral sur.
Sobre nuestro territorio continuarán originándose precipitaciones y ocasionales tronadas, como consecuencia de la vaguada en superficie localizada ahora sobre Haití, la cual esta asociada a un sistema de baja presión al Suroeste de la isla, en aguas del caribe.
La Oficina Nacional de Meteorología mantiene un Aviso a los residentes en zonas bajas cercanos a ríos, arroyos y cañadas de las provincias de Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte, Salcedo y Maria Trinidad Sánchez.
Mientras que continúa el Alerta hacia Hato Mayor, El Seibo, Sánchez Ramírez, y San Francisco de Macorís, para que sigan tomando las medidas de precaución contra posibles inundaciones y deslizamientos de tierra. Se emite una recomendación para las porciones sureste, suroeste y oriental, para que se mantengan atentos a nuestros próximos informes.
Pronósticos locales:
Mañana: Precipitaciones y aisladas tronadas en gran parte del país.
Tarde y noche: Precipitaciones y tronadas ocasionales en casi la totalidad de nuestro territorio.
Lunes: Continuarán las precipitaciones y tronadas en la mayor parte del país
Sobre nuestro territorio continuarán originándose precipitaciones y ocasionales tronadas, como consecuencia de la vaguada en superficie localizada ahora sobre Haití, la cual esta asociada a un sistema de baja presión al Suroeste de la isla, en aguas del caribe.
La Oficina Nacional de Meteorología mantiene un Aviso a los residentes en zonas bajas cercanos a ríos, arroyos y cañadas de las provincias de Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Espaillat, Duarte, Salcedo y Maria Trinidad Sánchez.
Mientras que continúa el Alerta hacia Hato Mayor, El Seibo, Sánchez Ramírez, y San Francisco de Macorís, para que sigan tomando las medidas de precaución contra posibles inundaciones y deslizamientos de tierra. Se emite una recomendación para las porciones sureste, suroeste y oriental, para que se mantengan atentos a nuestros próximos informes.
Pronósticos locales:
Mañana: Precipitaciones y aisladas tronadas en gran parte del país.
Tarde y noche: Precipitaciones y tronadas ocasionales en casi la totalidad de nuestro territorio.
Lunes: Continuarán las precipitaciones y tronadas en la mayor parte del país
LAS LLUVIAS SEGUIRAN
Dos muertes y daño a la agricultura en varias provincias de la región del Cibao
Máximo Laureano Guerrero/Clave Digital
SANTIAGO.-Las lluvias no dan tregua en esta ciudad, y las autoridades lanzaron un mensaje de alerta a los moradores de las cercanías de Arroyo Gurabo, que se ha desbordado y podría provocar deslizamientos de tierra.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) pronostícó que las lluvias continuarán en las próximas horas.
Las intensas lluvias que han estado registrándose en las principales provincias del Valle del Cibao y la región. Se han reportado inundaciones y desbordamiento de rìos en LaVega, Puerto Plata, Moca, Salcedo y Santiago.
Asimismo, este sábado la dirección local de la Defensa Civil confirmó la muerte de al menos dos personas a causa de las lluvias, Enmanuel Comprés, de 22 años, se ahogó en el río Jamao en Moca, y Héctor Ramón Moronta, de 55 años, quien murió en Las Cabuyas, La Vega.
En La Vega se reportaron inundaciones que afectron 150 viviendas en las Bacuí, la Cidra, los Guayos, el Corsal y Barranca.
Los intensos aguaceros han provocado dañs de consideración en plantataciones de arroz, plátanos, yuca, vegetales orientales, naranjas y otras frutas tropicales.
Los daños no han sido cuantificados por las autoridades de la Secretaría de Estado de Agricultura.
Máximo Laureano Guerrero/Clave Digital
SANTIAGO.-Las lluvias no dan tregua en esta ciudad, y las autoridades lanzaron un mensaje de alerta a los moradores de las cercanías de Arroyo Gurabo, que se ha desbordado y podría provocar deslizamientos de tierra.
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) pronostícó que las lluvias continuarán en las próximas horas.
Las intensas lluvias que han estado registrándose en las principales provincias del Valle del Cibao y la región. Se han reportado inundaciones y desbordamiento de rìos en LaVega, Puerto Plata, Moca, Salcedo y Santiago.
Asimismo, este sábado la dirección local de la Defensa Civil confirmó la muerte de al menos dos personas a causa de las lluvias, Enmanuel Comprés, de 22 años, se ahogó en el río Jamao en Moca, y Héctor Ramón Moronta, de 55 años, quien murió en Las Cabuyas, La Vega.
En La Vega se reportaron inundaciones que afectron 150 viviendas en las Bacuí, la Cidra, los Guayos, el Corsal y Barranca.
Los intensos aguaceros han provocado dañs de consideración en plantataciones de arroz, plátanos, yuca, vegetales orientales, naranjas y otras frutas tropicales.
Los daños no han sido cuantificados por las autoridades de la Secretaría de Estado de Agricultura.
domingo, 6 de mayo de 2007
LOS TERREMOTOS
Los terremotos, sismos, seismos, temblores de tierra, ... son reajustes de la corteza terrestres causados por los movimientos de grandes fragmentos. Por sí mismos, son fenómenos naturales que no afectan demasiado al hombre. El movimiento de la superficie terrestre que provoca un terremoto no representa un riesgo, salvo en casos excepcionales, pero sí nos afectan sus consecuencias, ocasionando catástrofes: caída de construcciones, incendio de ciudades, avalanchas y tsunamis.Aunque todos los días se registran una buena cantidad de terremotos en el mundo, la inmensa mayoría son de poca magnitud. Sin embargo, se suelen producir dos o tres terremotos de garn magnitud cada año, con consecuencias imprevisibles.
Movimientos sísmicos Las placas de la corteza terrestre están sometidas a tensiones. En la zona de roce (falla), la tensión es muy alta y, a veces, supera a la fuerza de sujeción entre las placas. Entonces, las placas se mueven violentamente, provocando ondulaciones y liberando una enorme cantidad de energía. Este proceso se llama movimiento sísmico o terremoto.La intensidad o magnitud de un sismo, en la escala de Richter, representa la energía liberada y se mide en forma logarítmica, del uno al nueve. La ciencia que estudia los sismos es la sismologia y los científicos que la practican, sismólogos.La estadística sobre los sismos a través de la historia es más bien pobre.Se tiene información de desastres desde hace más de tres mil años, pero además de ser incompleta, los instrumentos de precisión para registrar sismos datan de principios del siglo XX y la Escala de Richter fue ideada en 1935.Un terremoto de gran magnitud puede afectar más la superficie terrestre si el epifoco u origen del mismo se encuentra a menor profundidad. La destrucción de ciudades no depende únicamente de la magnitud del fenómeno, sino también de la distancia a que se encuentren del mismo, de la constitución geológica del subsuelo y de otros factores, entre los cuales hay que destacar las técnicas de construcción empleadas.Los intentos de predecir cuándo y dónde se producirán los terremotos han tenido cierto éxito en los últimos años. En la actualidad, China, Japón, Rusia y Estados Unidos son los países que apoyan más estas investigaciones. En 1975, sismólogos chinos predijeron el sismo de magnitud 7,3 de Haicheng, y lograron evacuar a 90.000 residentes sólo dos días antes de que destruyera el 90% de los edificios de la ciudad. Una de las pistas que llevaron a esta predicción fue una serie de temblores de baja intensidad, llamados sacudidas precursoras, que empezaron a notarse cinco años antes.Otras pistas potenciales son la inclinación o el pandeo de las superficies de tierra y los cambios en el campo magnético terrestre, en los niveles de agua de los pozos e incluso en el comportamiento de los animales. También hay un nuevo método en estudio basado en la medida del cambio de las tensiones sobre la corteza terrestre. Basándose en estos métodos, es posible pronosticar muchos terremotos, aunque estas predicciones no sean siempre acertadas.
Año
Magnitud
Lugar
Víctimas
1960
9.5
Sur de Chile
5.700
1964
9.4
Alaska
131
1933
8.9
Sanriku, Japón
2.990
1906
8.9
Colombia
1.000
1950
8.7
India/Assam/Tibet
1.530
1897
8.7
Assam, India
1.500
1906
8.6
Santiago/Valparaiso, Chile
20.000
1905
8.6
Kangra, India
19.000
1950
8.6
Assam, India
1.526
1899
8.6
Yakutat Bay, Alaska
1920
8.5
Kansu, China
180.000
1934
8.4
India/Nepal
10.700
1946
8.4
Tonankai, Japón
1.330
1927
8.3
Xining, China
200.000
1939
8.3
Chillan, Chile
28.000
1976
8.2
Tangshan, China
240.000
1923
8.2
Kwanto,Yokohama, Japón
143.000
1906
8.2
San Francisco, California
700
1907
8.1
Asia cnetral
12.000
1939
8.0
Ezrican, Turquía
23.000
Movimientos sísmicos Las placas de la corteza terrestre están sometidas a tensiones. En la zona de roce (falla), la tensión es muy alta y, a veces, supera a la fuerza de sujeción entre las placas. Entonces, las placas se mueven violentamente, provocando ondulaciones y liberando una enorme cantidad de energía. Este proceso se llama movimiento sísmico o terremoto.La intensidad o magnitud de un sismo, en la escala de Richter, representa la energía liberada y se mide en forma logarítmica, del uno al nueve. La ciencia que estudia los sismos es la sismologia y los científicos que la practican, sismólogos.La estadística sobre los sismos a través de la historia es más bien pobre.Se tiene información de desastres desde hace más de tres mil años, pero además de ser incompleta, los instrumentos de precisión para registrar sismos datan de principios del siglo XX y la Escala de Richter fue ideada en 1935.Un terremoto de gran magnitud puede afectar más la superficie terrestre si el epifoco u origen del mismo se encuentra a menor profundidad. La destrucción de ciudades no depende únicamente de la magnitud del fenómeno, sino también de la distancia a que se encuentren del mismo, de la constitución geológica del subsuelo y de otros factores, entre los cuales hay que destacar las técnicas de construcción empleadas.Los intentos de predecir cuándo y dónde se producirán los terremotos han tenido cierto éxito en los últimos años. En la actualidad, China, Japón, Rusia y Estados Unidos son los países que apoyan más estas investigaciones. En 1975, sismólogos chinos predijeron el sismo de magnitud 7,3 de Haicheng, y lograron evacuar a 90.000 residentes sólo dos días antes de que destruyera el 90% de los edificios de la ciudad. Una de las pistas que llevaron a esta predicción fue una serie de temblores de baja intensidad, llamados sacudidas precursoras, que empezaron a notarse cinco años antes.Otras pistas potenciales son la inclinación o el pandeo de las superficies de tierra y los cambios en el campo magnético terrestre, en los niveles de agua de los pozos e incluso en el comportamiento de los animales. También hay un nuevo método en estudio basado en la medida del cambio de las tensiones sobre la corteza terrestre. Basándose en estos métodos, es posible pronosticar muchos terremotos, aunque estas predicciones no sean siempre acertadas.
Año
Magnitud
Lugar
Víctimas
1960
9.5
Sur de Chile
5.700
1964
9.4
Alaska
131
1933
8.9
Sanriku, Japón
2.990
1906
8.9
Colombia
1.000
1950
8.7
India/Assam/Tibet
1.530
1897
8.7
Assam, India
1.500
1906
8.6
Santiago/Valparaiso, Chile
20.000
1905
8.6
Kangra, India
19.000
1950
8.6
Assam, India
1.526
1899
8.6
Yakutat Bay, Alaska
1920
8.5
Kansu, China
180.000
1934
8.4
India/Nepal
10.700
1946
8.4
Tonankai, Japón
1.330
1927
8.3
Xining, China
200.000
1939
8.3
Chillan, Chile
28.000
1976
8.2
Tangshan, China
240.000
1923
8.2
Kwanto,Yokohama, Japón
143.000
1906
8.2
San Francisco, California
700
1907
8.1
Asia cnetral
12.000
1939
8.0
Ezrican, Turquía
23.000
domingo, 22 de abril de 2007
ASPIRINA REDUCE INCIDENCIA DE CANCER
Washington, 18 abr (PL) Un remedio tan barato como tomar una aspirina diaria puede prevenir el infarto y la apoplejía, además de reducir la incidencia de cáncer, asegura un estudio publicado hoy.
La investigación, presentada en la Asociación de Estados Unidos para la Investigación del Cáncer, señala que pese a los efectos anticancerígenos, el consumo de aspirina tiene riesgos, por cuanto puede provocar hemorragias gastrointestinales.
Para llegar a estas conclusiones, un equipo de expertos realizó una encuesta entre 22 mil 507 mujeres post menopáusicas a las que se consultó si tomaban el medicamento u otro tipo de analgésico antiinflamatorio.
Los resultados demostraron que las féminas que usaban aspirina al menos una vez a la semana corrieron un 15 por ciento de menor riesgo de cáncer y un nueve por ciento menos de probabilidades de morir que aquellas que nunca la consumieron.
Asimismo, los especialistas observaron que cuanto mayor fue la frecuencia en la ingesta del fármaco, mayor fue el beneficio.
Esa protección no fue constatada con otros analgésicos como el ibuprofeno, indica el estudio.
La investigación, presentada en la Asociación de Estados Unidos para la Investigación del Cáncer, señala que pese a los efectos anticancerígenos, el consumo de aspirina tiene riesgos, por cuanto puede provocar hemorragias gastrointestinales.
Para llegar a estas conclusiones, un equipo de expertos realizó una encuesta entre 22 mil 507 mujeres post menopáusicas a las que se consultó si tomaban el medicamento u otro tipo de analgésico antiinflamatorio.
Los resultados demostraron que las féminas que usaban aspirina al menos una vez a la semana corrieron un 15 por ciento de menor riesgo de cáncer y un nueve por ciento menos de probabilidades de morir que aquellas que nunca la consumieron.
Asimismo, los especialistas observaron que cuanto mayor fue la frecuencia en la ingesta del fármaco, mayor fue el beneficio.
Esa protección no fue constatada con otros analgésicos como el ibuprofeno, indica el estudio.
miércoles, 18 de abril de 2007
URGENTE!

lunes, 16 de abril de 2007
RECONOCEN CNSA
Defensa Civil, Dirección regional Cibao Norcentral, Comisión Regional de emergencia, y el Centro de Operaciones de emergencia dieron un reconocimiento al Comité Nacional de Socorro y Asistencial Social, INC. ( CNSA), por su apoyo al Operativo SEMANA SANTA POR LA VIDA 2007. El Licenciado Rafael Santana director ejecutivo del CNSA recibió el galardón y agradeció al Lic. Francisco Arias director de la Defensa Civil en Santiago.
domingo, 8 de abril de 2007
REDUJE NUMERO MUERTOS SEMANA SANTA
El lic. Rafael Santana Director Ejecutivo de CNSA dijo que para este año se redujo el número de personas muertas en esta semana santa a un 38 por cientos comparando con el año pasado debido al gran trabajo que se realizó entre todas las organizaciones participantes. Expreso que hasta el momento sólo 33 personas perdieron la vidas en diferentes hechos de acuerdo a las informaciones emitidas, por el Director del COE Coronel Méndez.
Santana agradeció a los hombres y mujeres que se entregaron estos 4 días sin esperar nada a cambio, para prevenir en la labor de socorro y asistencia social.
Santana agradeció a los hombres y mujeres que se entregaron estos 4 días sin esperar nada a cambio, para prevenir en la labor de socorro y asistencia social.
martes, 3 de abril de 2007
lunes, 2 de abril de 2007
PRIMEROS AUXILIOS
Heridas de Huesos y Articulaciones
Heridas a la columna o cuello
No mueva a la víctima del sitio donde se encuentra, hasta que llegue una ayuda apropiada (camillas o ambulancia)
Llame al médico inmediatamente.
Traslade al paciente bajo la supervisión de un médico.
Mantenga al herido tranquilo y abrigado.
Disperse a los curiosos.
Esté preparado para comenzar respiración de boca-a-boca.
No mueva la cabeza.
Fracturas
Los primeros auxilios en casos de fracturas de huesos consiste principalmente en evitar mayor daño u otra fractura. Hay dos tipos de fracturas:
Cerrada - Cuando el hueso está fracturado pero la piel está intacta
Abierta (compuesta)- Fractura del hueso con perforación de la piel por los fragmentos.
Debe sospecharse la presencia de una fractura en caso de que la forma del miembro afectado haya perdido su apariencia o forma natural. Llame al médico o lleve al paciente a un hospital, después de que la parte afectada ha sido inmovilizada.
No mueva a la víctima hasta que se haya inmovilizado la fractura a no ser que el paciente este en peligro inminente.
En caso de fractura cerrada
Trate de restablecer el brazo o pierna fracturada a su posición natural sin causar dolor o molestia al paciente.
Apliqué el entablillado. El largo de las tablillas debe ser tal, que sobrepase la articulación por encima y debajo de la fractura. Puede usarse cualquier material con tal que sea firme: una tabla o lámina ancha de metal.
Pueden usarse también periódicos enrollados o revistas gruesas.
Use pedazos de trapo u otro material suave para ponerlo entre el miembro fracturado y la tablilla.
Mantenga el entablillado en su sitio con la ayuda de una venda o pedazo de tela alrededor, cuando menos en tres partes a lo largo del entablillado:
Uno por encima de la articulación.
Otro por debajo.
Otro por encima y por debajo de la fractura.
Fracturas de los dedos de las manos y brazos pueden mantenerse firmes poniendo la mano o brazo fracturado sobre una almohada y usando unas cuantas vendas o trapos largos.
En caso de fractura abierta
Aplique un vendaje alrededor de la herida para controlar el sangrado. Puede usar también un pañuelo, gasa o un pedazo de trapo limpio sobre la herida.
Presione firmemente para contener la hemorragia.
En caso que no tenga nada a su alcance ponga sus manos sobre la herida presionando ligeramente para controlar el sangrado.
Sostenga firmemente la gasa o apósito sobre la herida y asegúrelo con una venda, pañuelo, o corbata.
Mantenga a la víctima en posición acostada.
Aplique el entablillado en la forma como se explica en el tratamiento de fracturas.
No trate de estirar la pierna o brazo fracturado para volverlo a su posición natural.
Dislocaciones
Trate la dislocación como si fuera una fractura abierta.
Ponga el brazo en un cabestrillo en caso de dislocación del hombro.
Esté seguro que el hombro opuesto pueda soportar el peso del brazo.
Torceduras y Estiramientos
En caso de duda, trate a la víctima como si tuviera una Fractura
Ponga la parte herida en reposo.
Mantenga moderadamente elevada la parte afectada.
Aplique compresas frías.
Consulte con el doctor.
No aplique calor en ninguna forma cuando menos por 24 horas. El calor aumenta el hinchazón y dolor.
Vendajes en las extremidades.
Los vendajes deben ser colocados firmemente, recuerde no presionar mucho o dejar floja la venda.
Fíjese en los gráficos para un correcto vendaje en caso de dislocaciones o heridas no graves.
Lesiones producidas por el calor y el frío
Postración por calor: Síntomas:
Piel pálida y húmeda.
Pulso rápido y débil.
La víctima se queja de debilidad, náusea, y dolor de cabeza.
La víctima puede sentir calambres en el abdomen, piernas o brazos.
Haga que la víctima se acueste y que mantenga la cabeza más baja que los hombros.
Lleve a la víctima a un sitio de sombra o frío, pero manténgalo abrigado.
Administre agua con sal (1 cucharadita, o 5 gramos en un litro de agua).
No dé líquidos si la víctima está inconsciente.
Insolación:Síntomas
Piel roja y caliente.
Pulso rápido y fuerte.
Paciente generalmente inconsciente.
Llame al médico.
Enfríe el cuerpo usando compresas frías.
Si el paciente está completamente consciente y puede tomar líquidos, déle un poco de agua con sal (5 gramos de sal en 1 litro de agua).
No dé alcohol en ninguna forma al paciente.
Heridas por Congelación: Síntomas:
Piel color rosada justo antes de que se desarrolle la congelación.
Piel de color blanco o plomizo cuando se ha desarrollado la congelación.
Dolor inicial, que desaparece rápidamente.
La víctima generalmente no siente dolor en el área congelada.
Cubra el área congelada con un pedazo de tela o frazada de lana; si los dedos de la mano han sido congelados, haga que el paciente ponga el área congelada en el axilar del lado opuesto.
Lleve al paciente a un área caliente, apenas sea posible.
Ponga el área congelada en agua a 42°C.
Envuelva suavemente el área congelada con un pedazo de tela de lana o frazada en caso que no tenga agua caliente.
Deje que la circulación de la sangre se restablezca por sí misma.
Cuando la parte afectada está pálida, anime al paciente a mover los dedos de las manos o pies.
Dé al paciente bebidas no alcohólicas.
No frote la piel con nieve o hielo. El frotamiento de los tejidos congelados aumenta el riesgo de gangrena.
No use botellas de agua caliente o lámparas de calor sobre el área congelada.
Transporte del Lesionado
No mueva a una persona herida antes de que llegué el médico o personas especializadas con ambulancia, a no ser que sea peligroso dejar a la víctima expuesta a nuevas heridas. Si es posible, controle la hemorragia, mantenga la respiración y entablille todas las fracturas antes de remover al herido. Si esto no puede ser posible, siga las siguientes reglas:
Como mover a la víctima a un sitio seguro:
Arrastre o jale a la víctima sosteniéndola de los hombros; o agárrelo de los pies.
No jale a la víctima por un costado.
Esté seguro de proteger la cabeza de la víctima.
Trasladado de la víctima hacia un sitio seguro:
En el caso de que la víctima tenga que ser levantada antes de checar las heridas que pueda tener, esté seguro de sostenerlo apropiadamente.
El cuerpo debe sostenerse en línea recta y no debe de doblarse.
Cuando desee llevar a una persona herida a un lugar donde pueda manipularse la camilla, use el método de uno, dos, o tres hombres, conforme se muestra en las figuras. El método a usar, depende de la severidad de las heridas, del número de personas que pueden ayudar y el sitio donde se encuentre la víctima (escaleras, pasajes angostos, paredes, etc.). La técnica de uno o dos hombres es ideal para víctimas inconscientes, pero no son convenientes para víctimas que puedan tener fracturas u otras heridas semejantes. En éstos casos, use siempre la técnica de tres personas.
Una camilla útil puede ser hecha abotonando camisas o un saco sobre dos palos largos resistentes (bordones), o envolviendo los extremos de una sábana alrededor de dos palos o ramas de árbol. Si hay que transportar a al víctima, lo mejor es hacerlo en una camilla.
Artículos de Primeros Auxilios
Los artículos que se describen en esta lista pueden ser envueltos en plástico para protegerlos contra la humedad y guardarse en una caja o maleta. Las cantidades que se especifican son suficientes para 3 ó 4 personas. Esta maleta debe guardarse en un sitio fácil de encontrar y llevarla consigo en cualquier viaje que haga la familia, tu tropa, con tus amigos, etc..
Es una buena idea para los viajes llevar varias latas con agua y papeles en periódicos. En cualquier situación de emergencia sirven para cubrir el suelo y ponerlos alrededor de la víctima lo que puede evitar contaminación de las heridas.
ARTICULOS DE PRIMEROS AUXILIOS
CANTIDAD
USO
Gasas esterilizadas en sobres cerrados 5 x 5 cm. para heridas pequeñas.
Caja de 12.
Para heridas abiertas o apósitos secos para quemaduras. Estos deben estar en paquetes esterilizados. No trate de fabricarlos usted mismo.
Gasas esterilizadas en sobres cerrados 10 x 10 cm. para heridas largas y como apósito para tratar de parar el sangrado.
Caja de 12.
Rollo de vendas de 2.5 x 5 cm.
2
Para vendaje de los dedos.
Rollos vendas de 5 x 5 cm.
2
Para mantener el apósito sobre la herida.
Tela adhesiva.
1 rollo
Toallas de baño, largas.
2
Toallas de baño, pequeñas.
2
Para vendajes o apósitos. Las toallas usadas o sábanas son las mejores. Córtelas en dimensiones necesarias para cubrir las heridas. Las toallas pueden usarse como vendajes para quemaduras y se pueden mantener firmes con un vendaje triangular. Las toallas y sábanas deben lavarse, guardarse y envolverse con papel grueso. Si no se usan, lávense las toallas nuevamente cada 3 meses.
Sábanas.
1
Vendaje triangular 94 x 94 cm. cortadas en cuadrado o dobladas diagonalmente con dos seguros
4
Para un cabestrillo; como cubierta o como vendaje.
Jabón.
1 pastilla
Para la limpieza de heridas, cortes, araños. Antisépticos no son necesarios.
Tabletas de sal.
Paquete pequeño.
En shock, disuelva 1 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de bicarbonato de soda en un litro de agua (5 gr. de sal, 2 gr. de bicarbonato, y 1 litro de agua).
Bicarbonato de soda.
Paquete pequeño.
Vasos de papel.
25
Linterna
1
Alfiler de seguridad 4 cm. de largo (seguros).
15
Tijeras con puntas redondas.
1
Para cortar vendajes o ropa que cubre la herida.
Pinzas.
1
Para remover el aguijón dejado por picadura del insecto (avispas).
Copita especial para lavar los ojos.
1
Tablas de 5 mm de grueso por 9 cm. de ancho y de 30 a 38 cm. de largo.
12
Para entablillado de la pierna o brazo fracturado.
Pequeñas tablillas de madera de 5 x 10 cm.
12
Para entablillar dedos fracturados o mezclar soluciones
Cucharas con medida.
1 juego.
Torniquete. Pieza de tela ancha , 50 cm. de largo.
1
Para uso en sangrado severo cuando no se puede controlar con otras medicinas.
Pedazo de palo o rama.
1
Para formar el torniquete
Suscribirse a:
Entradas (Atom)